5 razones por las que Primary Colours cambió a The Horrors

5 razones por las que Primary Colours cambió a The Horrors

A principios de marzo del año 2007, The Horrors presentó su álbum debut titulado Strange House, un disco oscuro e influenciado principalmente por rock gótico y garage. Con dicho material, la banda comenzó una extensa gira de promoción que los llevó a presentarse en grandes escenarios y en algunos de los festivales más importantes del mundo. Parecía que con Strange House estábamos conociendo la esencia natural de The Horrors, aunque no era el caso.

El fin de una era gótica y de shock rock

Dos años después de su debut, la agrupación británica compartió su segundo material discográfico Primary Colours, álbum que generó todo tipo de controversias por el hecho de romper todas las expectativas que se tenía sobre ellos. En este material pudimos ver el cambio de la imagen radicalmente gótica y de shock rock que los distinguió en su primer disco.

El estilo tan oscuro y marcado había inspirado a una nueva generación a acudir a sus conciertos con un cierto tipo de vestimenta que iba muy de la mano con el estilo de la banda, por lo que su nueva imagen fue algo impactante para muchos. Sin embargo, Primary Colours dividió todo tipo de opiniones al respecto, ya que distintas revistas y medios de renombre dentro de la industria tenían diversas opiniones. Rolling Stone se burló de ellos, pues consideraban este disco como ‘’una desesperada forma de llamar la atención y una forma de catalogar la rareza’’, por otra parte NME lo catalogó como una de la reinvenciones más notables de la historia, más tarde fue posicionado en la cima de su listado en los mejores álbumes del año.

Una producción a cargo de Geoff Barrow de Portishead, Craig Silvey y el director Chris Cunningham

 

A pesar de las fuertes críticas, este álbum fue un rotundo éxito en el que, claramente, los nombres antes mencionados fueron fundamentales. Con anterioridad, la agrupación había contactado con Barrow e incluso, compartido algunos demos. Rápidamente, él se ofreció a producirlos, aunque fue el trabajo en conjunto lo que logró una perfecta experimentación del grupo con fidelidad a sus demos originales.

The Horrors firmó con XL Recordings para este material

Después de la publicación de su primer disco, que salió vía Loog Records, la agrupación se abrió paso en otras disqueras interesadas en firmarlos, sin embargo,  fue XL Recordings quien finalmente se haría de sus servicios. Más adelante, este sello también sería el encargado de publicar otros discos de The Horrors como Skying, Higher y Luminous.

“Sea Within A Sea”

Todo el disco es un cambio radical pero, sin dunda, “Sea Within A Sea” define perfectamente el giro sonoro de The Horrors. En esta faceta, la banda transita entre sonidos más maduros con música electrónica, bajos pesados, teclados sintetizados y hasta psicodélicos. Con sus casi ocho minutos de duración, es la canción más destacada de este material.

Las influencias shoegaze y post-punk

Es increíble la enorme evolución que mostró The Horrors en tan solo dos años , otra prueba de ello fueron las influencias que mostraron en géneros como el shoegaze y el post-punk, características más notorias en el tema ‘Who Can Say’, canción que sin duda podría clasificarse como aterradora, estremecedora y emocionante.

Pese a las distintas opiniones que existen sobre este disco, Primary Colours se convirtió en el favorito de muchos seguidores y también fue uno de los más aclamados del 2009. Aunque algunos no estuvieron totalmente de acuerdo, el giro brutal que dieron a su carrera es digno de aplaudir.