
Una oda a la pérdida, el enojo, la nostalgia y el desamor. 'Cumpleaños y Funerales' es el primer álbum de estudio de la jalisciense Agris -nominada a Mejor Nuevo Artista en los Latin Grammy 2024- un material discográfico que no tiene límites al encarar diferentes emociones que se logran emparejar con los dolores cotidianos del (de)crecimiento personal y emocional.
Lanzado el pasado 30 de mayo, el disco no sigue una línea temática, ya que lo que busca es musicalizar -en 13 melodías y poco más de 40 minutos- cada una de las experiencias y sentimientos que la artista ha capturado al recorrer diversos escenarios de vida que focalizan el sufrimiento personal; posteriormente, convertido en progreso.
'Cumpleaños y Funerales' (creado entre abril de 2020 y mayo de 2022) fue producido por Julio Reyes Copello y coescrito por Alejandra Zeguer, Pambo, Karina Galicia, Alex Ferreira y Mauro Muñoz.
El material inicia con una preocupación excesiva por la apariencia física y la tortura autocrítica destructiva. “El Cuerpo Que Habito” inspecciona las inseguridades que las personas (y Agris) tienen sobre las proporciones de las partes de sus cuerpos, sin dejar de lado los esfuerzos y batallas que se realizan por lograr una apariencia “deseada”; además, devela la dicotomía entre el querer y el odio habitual que se tiene sobre la percepción externa.
Continúa con el sencillo homónimo que, permaneció en secreto hasta el estreno del álbum, señala la entrega de las personas hacía otros desencadenada por la obstinación de permanecer en la vida de los demás, sin dejar de lado la querencia y conciencia de que todo lo que inicia, también debe terminar. La canción nace de una poderosa amistad que la artista tuvo, misma que se ve reflejada en la estrofa: “Siempre lloras en la misma escena de Perdidos en Tokio”.
Por otro lado, “Suéltenme” reflexiona sobre los estándares de éxito que se imponen en las personas, sin tomar en cuenta la multiplicidad de situaciones e historias individuales que se deben enfrentar para lograrlo. Mientras que “Bonita” se posiciona como la copla que recuerda la sensación de amor y admiración por el otro.
Microhistoria en “Cumpleaños y Funerales”
Posteriormente entona un quinteto de cantares que no siguen una cronología de lugar dentro del álbum, pero se enlazan, por si solas, para contar una historia. “Lo Que Me Dejaste” es una canción de gratitud por las acciones deliberadas a partir de la complicidad entre dos personas que crean un vínculo afectivo; “Dolor y Gloria” realza el sentimiento de soledad y necesidad de compañía tras la fractura de una relación; “Departamento” evidencia las caídas que se tienen dentro de un pacto de separación y deja ver el reproche moral que estas dejan.
Analógicamente, la canción “Probablemente” captura la autoflagelación de todo aquello que no sucedió y lo congojoso de soltar a las personas tras una relación amorosa. Finalmente, “Te perdonó” muestra la madurez, al asimilar todo por lo que las personas, al igual que la artista, tienen que recorrer para aceptar el termino, no obstante, es clara en el no retroceso con la estrofa: “Te perdono, te dije que te perdono… la verdad es que no te perdono”.
De ciudades, bandas y enfermedades
El disco cuenta con tres canciones distintivas que narran pasajes elementales de la vida de Agris, estas son "Esta Ciudad Me Va a Matar", “Los Reyes de Nada” y “Se Te Va a Olvidar”.
La primera retrata todas las malas experiencias en las que, en Guadalajara (la ciudad que la vio nacer) experimentó. La canción nació luego de que la artista se trasladara a la Ciudad de México; engloba un sentimiento de melancolía, acompañada de rabia por todo lo que aquel lugar le dejó, inclusive se contrapone a una estrofa que la memoria colectiva del mexicano tiene “Guadalajara nunca te rajas” al recomponerla subjetivamente como: “Guadalajara siempre te rajas”.
Consecutivamente, “Los Reyes de Nada” brinca entre el rock/pop y la música regional para narrar una carta de amor y nostalgia a la experiencia que la artista tuvo junto con su primera banda “Galgo“. La lirica pormenoriza cada uno de los momentos que conformaron su historia, tales como sueños, rutinas y situación actual hasta el punto en que esta se diluyó.
En tercer lugar, “Se Te Va a Olvidar” se muestra como una copla que encara a la desilusión amorosa, sin embargo, detalla todo el sentir que Agris tenía luego de que su madre desarrollara los síntomas del Alzhaimer, misma con quien en múltiples ocasiones tuve algunos desacuerdos. Es una canción desgarradora que, inundada en el dolor, narra la vida de la artista frente a dicha situación: “Tú no pudiste oírme gritarte que regreses”.
'Cumpleaños y Funerales' continúa con la característica línea de rock y rock/pop y captura distintos momentos de la vida de Agris que fluyen entre la reflexión, melancolía y desarrollo personal, pero sobre todo transmite la cotidiana vulnerabilidad universal y subjetiva por la cual las personas pasan en múltiples situaciones, las cuales derrotan la esperanza en el amor, la vida, los sueños y uno mismo.