Álvaro Díaz dice “Sayonara” al amor

Álvaro Díaz dice “Sayonara” al amor

Luego de cuatro años de espera, por fin llega a través de Universal Music Latino el tan esperado segundo álbum conceptual de Álvaro Díaz, ‘SAYONARA’, el cual nos deja claro una vez más que Álvaro, es un excelente narrador de conceptos y un visionario en su género.

El álbum fue creado por algunos de los productores más reconocidos del espacio latino como Tainy, Manuel Lara, Caleb Calloway, Jota Rosa, Felix Lara y Milkman, que prepararon y materializaron  a SAYONARA para convertirse  en uno de los mejores entre la música urbana actualmente y trazan el futuro del género.

EL CRECIMIENTO NO ES LINEAL: ‘SAYONARA’

Álvaro toma el tiempo necesario para entregarnos su arte, se mueve con intención, no cede a la presión de la inmediatez y esta vez nos preparó con minuciosidad una montaña rusa de emociones, sonidos y letras que juntos atraviesan una ruptura amorosa que se ve reflejada en el primer track “Te vi en mis pesadillas”, donde se da cuenta que su relación ha terminado y comienza el viaje emocional.

El álbum sigue con tracks relacionados al estar consciente de estar en una ruptura, en tratar de olvidar a tu ex pareja, disfrutar la soltería y sentir esa libertad de conocer a personas nuevas "Kawa", "Gatitas sandungueras Vol. 1" y "PLN".

Un sube y baja de emociones, con el que muchos se identificarán en sus letras, desde tratar de olvidar a esa persona especial  con alguien que ha conocido recientemente  "Fatal Fantassy",  hasta tocar  fondo y darse cuenta que no va ser posible olvidarse de ella "Quizás si quizás no".

‘SAYONARA’ es un álbum para tratar de decirle adiós a esa persona especial o de lo que nos hacía feliz y de lo que nos es difícil separar, canciones para tocar fondo y hasta aquellas que te hacen olvidar que estás pasando un mal rato, narradas con la ayuda de Rauw Alejandro, Feid, paopao, Sen Senra, Quevedo, Mora, Young Cister, y NSQK.

Sin duda Álvaro nos demuestra su versatilidad nuevamente, desde  de pasar  por el rap, el hip-hop, el alternativo y  el reggaetón de una forma cohesiva y brillante, tomó su tiempo, pero ha valido cada año la pena de tener con nosotros nuevo material y que se posicionará como uno de los favoritos del género urbano.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por ECO live (@ecoenvivo)