
Durante la pandemia, nos hemos adaptado aún más a una escena musical llena de entrevistas por Instagram Live y WhatsApp, ruedas de prensa por Zoom y demás eventos online en distintas plataformas digitales. El pasado 19 de mayo, tuvimos la oportunidad de platicar con Bratty vía videoconferencia, sobre sus más recientes lanzamientos y algunos de los proyectos que trae en mente. Si quieres saber más, continúa leyendo esta reseña.
Jenny Juárez, mejor conocida como Bratty por su proyecto internacional de dreampop, es una cantante, compositora y guitarrista originaria de Culiacán, Sinaloa. A los 16 años, comenzó a tocar en espacios de la escena local culichi, mostrando su estilo, sensibilidad y versatilidad, lo que la haría presentarse en el Festival Vive Latino, compartir espacios con talento como Daniel Quien o Ed Maverick y conseguir rápidamente su firma con Universal Music México.
Ahora, presenta ‘tdbn’ (Todo bien), un segundo álbum “bien pensado” con el que refleja su evolución artística y personal al tratar de mostrarnos que está bien ser vulnerable y decir lo que sientes a través de 10 temas que nos cuentan situaciones cotidianas y transmiten una vibra de fuerza y aceptación.
tdbn: cada canción es un trip
La rueda de prensa comenzó cuando Bratty expresó su emoción por el lanzamiento oficial de su nueva producción y luego de que los singles ‘tdbn’, ‘tuviste’ y ‘tarde’ publicados en los últimos tres meses en Spotify —y con videos oficiales en YouTube— fueran bien recibidos por la audiencia: “Como artista he visto que los números en redes han crecido, pero quiero vivir la experiencia y verlo en vivo”, comentó.
Asimismo, explicó de dónde viene la cara de payaso que podemos ver en el video de 'tdbn' y detalló que se trata de un concepto con el que ha venido trabajando, pues busca hablar de la felicidad sin ser cursi y mostrar el limbo que es su subconsciente: “Quiero hacer algo diferente, algo que refleje felicidad. Es una metáfora porque a veces tenemos que ponernos o quitarnos la máscara de que todo el tiempo estamos bien. No es algo realista estar feliz todo el tiempo.”
Aprovechamos para preguntarle cómo fue su proceso creativo durante el confinamiento y esto fue lo que nos respondió: “La pandemia tuvo que ver con esto. Sin ella no hubiera tenido tiempo para ver las cosas con gratitud. Obviamente nadie se lo esperaba. Aprendimos a valorar un poco más.”
La artista sinaloense enfatizó que este álbum está conectado entre sí, pues habla de los problemas que tenemos como sociedad, de autoestima, de cuestionarnos y cuestionar al mundo, y del amor: “Somos sociables y la música es una manera de acercarte, de poder escuchar y olvidarte un poco de lo que está pasando. Es una forma de abrazar.”
Bratty confirmó su compromiso por entregar producciones de calidad, pues sabe que “lo mejor es hacer algo diferente y arriesgarse” a mostrar su evolución a las personas que la siguen y crecen con ella. Además, confesó lo complicado que ha sido ganar visibilidad, ya que la industria sigue siendo acaparada por hombres. A pesar de esto y ser mayormente comparada con otras artistas por el hecho de ser mujer, no siente temor, al contrario: “Si esto llega a inspirar, sería increíble”, señaló.
La cantautora añadió que tampoco siente miedo de la respuesta de las personas, pues precisamente quiere demostrarse que es una artista dinámica y que inevitablemente habrá fans a los que dejará de gustarles, así como llegarán nuevos: “La gente me tenía en este circulito y decían “si quieres llorar, escucha Bratty”. Eso fue lo que me hizo salir de ese molde y pensar que puedo hacer otras cosas que ni siquiera yo sabía que podía hacer”.
Sobre sus próximos proyectos
La representante del género bedroom pop también nos contó que se ha dedicado un poco a componer y producir para otros artistas. Sin embargo, es algo en lo que le gustaría adentrarse más: "Este año ya empecé a componer para otros artistas y buscar qué tenemos en común. Lo bonito de la composición es poder escribir de cualquier cosa. Me quiero enfocar ya que termine este disco."
Luego de su presentación en el Vive y "dejar la vara en alto", aseguró su deseo por presentarse en vivo y colaborar con Santiago Casillas, vocalista de Little Jesus, quien ayudó en la composición de 'Tuviste': “Desde morrita empecé tocando covers de Little Jesus, es mi banda favorita de México. Yo creo que ya no estoy tan lejana. Ahorita estoy extrañando mucho las presentaciones en vivo y estoy cruzando los dedos porque pueda hacer una presentación del disco. Me gustaría mucho la gira porque la última fue en 2019 y fue chiquita.”
Como parte de las sorpresas que trae el álbum, encontramos la publicación de un sitio web interactivo en el que podremos encontrar contenido exclusivo que ayudará a entender a mayor profundidad la realización de estas historias.
¡No se pueden perder este viaje metafórico de tranquilidad y resiliencia! Ya disponible en plataformas.