Pedro Canale es la mente maestra detrás del proyecto argentino Chancha Vía Circuito y compartió hace un par de meses su quinto material discográfico titulado “La Estrella” a través de Wonderwheel Recordings. Un rico y emotivo álbum incluye 11 canciones que serpentean entre paisajes sonoros exuberantes y números vocales optimistas, todo unido por el característico estilo de producción de Chancha. Con relación al lanzamiento de este material, su presentación en el Tecate Pal Norte 2023 y otros planes para 2023, platicamos con Pedro Canale sobre todos los detalles.
¿Cuáles fueron tus mayores aprendizajes durante el transcurso del 2022?
Este año fue una escuela de paciencia. Estoy terminando de construir mi casa en el norte de Argentina y aprendí mucho sobre cómo lidiar con frustraciones, con expectativas que no se cumplen. También este año me tocó divorciarme de quien fue mi compañera 9 años, y pasé por meses muy duros que trajeron mucho aprendizaje.
Recientemente compartiste un nuevo disco titulado “La Estrella” ¿qué nos puedes platicar de este material?
Es un material realizado casi en su totalidad durante el encierro de los años de pandemia, entonces pude dedicarle mucho tiempo y atención para que sea algo especial. Producir este disco me ayudó a encontrar refugio en la música en esos meses tan difíciles y es un disco que vuelve a tener influencias del dub, la cumbia y la salsa, y tal vez menos de folklore andino.
Me gusta el arte de la portada de este álbum ¿cómo fue su proceso de selección?
El arte del álbum lo hizo la genia de Orly Anan, una artista colombiana que actualmente reside en México, donde tiene su estudio. Ella es muy original en sus creaciones. Conocí su arte por medio de Lido Pimienta, que es muy amiga y han trabajado juntas en su disco “Miss Colombia''.
Ver esta publicación en Instagram
Un poco antes del lanzamiento del disco compartiste el videoclip del tema “Cometa” ¿cómo fue la producción de este filme?
El videoclip de “Cometa” lo realizaron Tomas Wurschmidt y Paz Elduayén, un dúo de realizadores argentinos con quienes ya había trabajado en dos videoclips anteriores, uno el de la canción “Sano” que hicimos junto a Luvi Torres, y el otro de la canción “Dandeleón”, que está por salir muy pronto.
Tomás y Paz fueron los que propusieron la estética y el guión del video, y para eso también llamaron a dos grandes amigxs bailarines, Leticia Mazur y Gianluca Zonzini.
Hasta este momento ¿cómo has sentido la respuesta por parte de tus escuchas hacia el disco?
Estoy muy contento porque me escribieron varias personas para decirme que les encanta el disco y lo escuchan a diario. Eso es el mejor premio. Y también está teniendo muy buena respuesta de la prensa y radio internacional, que siempre vienen bien para una buena difusión.
¿Tienes contemplado tocar en vivo este material fuera de Argentina?
Todavía no hay planes de tocar este disco en las giras porque actualmente no estoy tocando en formato trío como antes, entonces lo más probable es que lo pase en fiestas pero en formato DJ.
¿Cuáles son tus planes para el 2023? Sé que se viene una visita e importante fechas por acá.
A fines de Marzo del 2023 estaré por México, primero en el Festival Tecate Pal Norte de Monterrey, es un festival que me emociona mucho participar. Luego en DF y Guadalajara junto a El Búho, y a mediados de Mayo es probable que haga una gira por Europa.
Ver esta publicación en Instagram