
Las mujeres representan más de la mitad de la población mundial, sin embargo, están invisibilizadas en muchos de los ámbitos sociales, además de esto, no tienen acceso a las mismas oportunidades que los hombres. Por supuesto, la industria musical no es la excepción, pues el Informe de la Unesco sobre Arte, Cultura y Género expresa que a pesar de existir una amplia participación de mujeres en la música, los hombres tienen mayor posibilidad de desarrollo en sus carreras pero, ¿por qué pasa esto?
Al igual que en otras disciplinas, como el arte, la política, la economía y las ciencias, sólo por mencionar algunas, los estereotipos de género influyen de manera negativa en la percepción que se tiene sobre las mujeres y los imaginarios sociales, creados y difundidos principalmente por los medios de comunicación, nos han hecho creer que las mujeres son inestables y emocionales, por lo tanto, no resulta ‘’conveniente’’ que incidan en la toma de decisiones o que formen parte de algún puesto de poder.
Para explicar esto, tomemos como ejemplo el informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), que en 2014 reportó que 93 de cada 100 personas en la escena musical son hombres y aunque ahora sea más común ver proyectos femeninos encabezando los festivales musicales más importantes, la revista Forbes informó que, a nivel mundial, las mujeres en la industria musical tienen una participación del 30%, mientras que los hombres ocupan el otro 70%
Las mujeres son el 52% de la población en el mundo, ¿por qué no las escuchamos?
Ante este panorama desalentador, mujeres en todo el mundo luchan por cambiar el paradigma y sus voces se están comenzando a escuchar, por ello, a propósito del #8M, en Naufraghost te recomendamos cinco canciones que nos recuerdan porqué la lucha de las mujeres importa y es necesaria los 365 días del año.
Julieta Venegas - Mujeres
Bomba Estéreo - Flower Power
Bruses - Señorita Revolución
Ana Tijoux - Antipatriarca
Aterciopelados ft. Vivir Quintana- Ovarios