Cinco talentos imperdibles del Eurojazz 2022

Cinco  talentos imperdibles del Eurojazz 2022

Después de casi dos años de pandemia regresa el Eurojazz 2022 al Jardín de las Jacarandas del CENART (Centro Nacional de las Artes) del 06 al 20 de noviembre para regalarnos un ameno fin de semana con música al aire libre. La primera edición del festival dedicado al jazz europeo más grande de Latinoamérica se realizó en 1998 y desde entonces se han sumado países como Noruega y Suiza, consolidándose como uno de los mejores espacios para escuchar jazz y conocer nuevos sonidos. 

El encuentro internacional tiene como propósito presentar un cartel amplio en géneros como flamenco, techno, soul, pop, rock y jazz. Este 2022 el festival cumple 25 años de combinar sonidos y crear nuevas experiencias. Con apoyo de la Unión Europea y las embajadas de los países miembros, este mes se suman a las celebraciones de aniversario varias presentaciones internacionales y en Naufraghost te recomendamos cinco talentos imperdibles del festival:

Under The Surface 

¿Te gusta el folk melancólico? Si te gustaría perderte en un bosque, reflexionar y meditar un poco, esta es la opción.  Under The Surface es el grupo holandés que hace música con tres elementos: armonía melódica, poesía y estética. Conformado en 2015 ha tenido éxito internacional, y fue en 2017 que debutaron con el álbum “Under The Surface''. 

El trío de músicos se ha presentado en más de 25 países y ha dado alrededor de 200 conciertos. Su sonido se caracteriza por toques de jazz, folk, electrónica, música étnica y sus letras están basadas en sentimientos, tristezas, rarezas, viajes y todo lo que tenga que ver con el alma humana. 

Louise Phelan 

Louise Phelan nació en Limerick, Irlanda y se ha desempeñado por más de 15 años como solista y en compañías de orquesta en Norteamérica, Europa, Asia y Sudamérica. A partir de 2010 se estableció en México para dedicarse al mundo del Jazz. 

Prepárate para escuchar a una de las voces femeninas intérpretes más importantes del momento, Moments of Light (2014), Songs from a Darkened  Room (2013) y Remembering Ella and Joe (2021) son sus más recientes lanzamientos. 

Piotr Damasiewicz, Into The Roots

Director, compositor e instrumentista, Damasiewicz, ha sido representante de Polonia en diferentes festivales de jazz en Europa. Su música está inspirada en la idea de improvisar junto con otros campos del arte. 

Inspirado en sus viajes por América del Norte, Europa, África y Europa, ha compartido espacio con nuevas culturas y sonidos, esto le ha permitido diversificar su estilo y colocarse en las listas de Spotify con el más reciente lanzamiento Watra (2021).  Si te gusta la onda experimental, introspectiva y reflexivo, no puedes perderte esta presentación en el festival. 

Orquesta Nacional de Jazz de México

El talento nacional mexicano se conformó en 2015 y tenía como meta promover el jazz y la música contemporánea en México. La orquesta no deja de lado el orgullo mexicano tradicional, como los ritmos originarios, el arpa y el jazz. Los integrantes pertenecen a diferentes estados de la república como Tlaxcala, Guanajuato, Jalisco, Coahuila, Veracruz, Chiapas, Querétaro, Colima, Michoacán, CDMX, Sinaloa, Nuevo León, Durango y Oaxaca. 

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por KETY (@ketyfusco)

 Minino Garay Speaking Tango Jazz 

El proyecto Speaking Tango Jazz fue creado por Minino GarayCedric Hanriot. Ambos exploran textos modernos, tangos y una breve introspección sobre el jazz europeo. Para su presentación en el Eurojazz 2022 estarán acompañados de Tobias MeinhartSabeth Perez y Pablo Flores, que en conjunto con Speaking Tango Jazz realizarán una mezcla de sonidos y groove tango. 

El festival Eurojazz 2022 se realiza sábados y domingos del 06 al 20 de noviembre  dentro de las instalaciones del CENART, la entrada es gratuita y el cupo es limitado. Recuerda llegar temprano y acomodarte en el pasto con tus amigos.