El álbum que marcó el resurgimiento de Blur

El álbum que marcó el resurgimiento de Blur

1995 quedó marcado para la historia de la música inglesa por la mediática “Batalla del Britpop”, la cual enfrentaba a Blur contra Oasis.  A pesar de que los integrantes de ambas agrupaciones alimentaron esta rivalidad, es cuestionable por el hecho de que provenían de contextos diferentes y, en consecuencia, tenían sonoridades diferentes. Sin embargo, la prensa inglesa de la época quería definir a un “vencedor” y a un “vencido”, y el (What’s The Story) Morning Glory de Oasis tuvo un mayor número de ventas que The great Escape de Blur. 

Oasis fueron proclamados por los medios de comunicación de la época como los ganadores indiscutibles de la batalla y los máximos exponentes de la música británica en la década de los noventa. A este factor se le suma que Blur no conseguía superar a su aclamado álbum Parklife (1994) y que la relación entre los integrantes comenzaba a deteriorarse. 

El “nuevo bautismo” de Blur

Los liderados por Damon Albarn se encontraban en crisis. En el documental de 2010, Distance Left to Run, el guitarrista de la banda Graham Coxon declaró que “la mayoría de los guitarristas estadounidenses estaban haciendo cosas muy interesantes (…). No había nada de eso que sucediera en la música inglesa (…), así que empecé a escuchar más material de Estados Unidos y de sellos pequeños”. 

Coxon le presentó esta idea a Albarn, Alex James (bajo eléctrico) y Dave Rowntree (batería), quienes aceptaron que la banda debía cambiar de rumbo, por lo que adoptaron el estilo indie rock y lo-fi de grupos norteamericanos como Pavement, Beck, Sonic Youth y Thowing Muses. Esto representó el alejamiento de Blur del “britpop” y sentó las bases de su quinto álbum de estudio, el homónimo Blur (1997), el cual marcó el resurgimiento de la banda.

La decisión de que el álbum se llamase igual que la agrupación no fue casualidad, ya que simbolizó el “nuevo bautismo” de Blur. Entre los mayores cambios que representó esta producción de larga duración se encuentran las líricas, ya que Damon Albarn dejó de realizar una crítica a la sociedad británica de la época y comenzó a escribir sobre temas más introspectivos. 

“Song 2”, la cual es un claro homenaje al grupo Pavement y tiene sonidos que recuerdan al grunge de Nirvana, fue el mayor éxito del álbum. Al día de hoy, es la canción que tiene mayor número de reproducciones en la cuenta de Spotify del grupo, con casi 400 millones; además, fue nominada en 1998 en los Brit Awards como mejor sencillo de un artista británico.