El legado de Daft Punk en la música electrónica

El legado de Daft Punk en la música electrónica

Guy Manuel de Homen-Christo y Thomas Banglater, los nombres detrás de los icónicos robots que reinventaron la industria de la música electrónica, anunciaron el fin de su proyecto Daft Punk tras 28 años de carrera. La noticia fue revelada en un audiovisual de ocho minutos de duración titulado “Epilogue”. El video es un extracto de “Elecroma”, película dirigida por Daft Punk en 2006, y se muestra una escena donde uno de los robots se hace explotar. Tras la explosión aparece un fotograma con el texto “1993-2021”. La publicista de los músicos, Kathryn Frazier, confirmó su separación.

A pesar de que el dúo francés tenía años sin crear nuevo material, desde 2016 para ser exactos, la noticia ha impactado al mundo de la música por la trascendencia que Daft Punk ha tenido en él. Su nombre se hizo sonar en las principales listas internacionales desde su álbum debut Homework, se consagraron con Discovery y tuvieron un reconocimiento unánime con Random Acces Memories. A continuación un repaso por la carrera y legado del dúo francés.

De “Punk tonto” al éxito mundial

En 1993, un periodista británico calificó de “daft punky”, “punk tonto” en español, a una banda de rock llamada Darlin’. Guy-Manuel de Homem-Christo y Thomas Bangalter, integrantes de la agrupación, no se lo tomaron a mal y decidieron apropiar esta crítica para el nombre de su siguiente proyecto: Daft Punk. Bajo este seudónimo, los músicos franceses se han convertido en leyendas sin rostro y revolucionaron a la industria de la música electrónica en más de una ocasión.

La primera fue con Homework, su álbum debut de 1997 que tuvo menos de 30 samples (sonido grabado en cualquier tipo de soporte y reutilizado como instrumento musical), lo cual contrastó con lo que se hacía en la época debido a que otras agrupaciones congéneres como The Avalanches tuvieron producciones que usaron más de tres mil. En palabras de Bangalter, “hicimos el disco en casa, muy barato, muy rápido y de forma espontánea”.

A partir de este álbum, Daft Punk demostraría la importancia que tiene el carácter audiovisual en su obra con una recopilación titulada “D.A.F.T.: A Story About Dogs, Androids, Firemen and Tomatoes”, compuesta por “Da funk” (Dogs), “Around the world” (Androids), “Burnin´” (Firemen) y “Revolution 909” (Tomatoes), donde cada videoclip representa uno de esos conceptos. A pesar de que no hay una trama coherente que conecte a los videos, cada uno cuenta una historia por sí mismo y contó con la participación de directores como Michel Goundry y Roman Coppola.

Homework se posicionó en el número 150 de los Billboard 200 y marcó el inicio de la identidad sonora de Daft Punk. Sin embargo, cuatro años después los músicos franceses se reinventaron con Discovery, donde se establecieron como los máximos exponentes del género french house, el cual se caracteriza por usar samples de canciones de los 80´s y 70´s. Además, esta producción de larga duración contiene singles “One More time“, “Face to face” y “Harder, Better, Faster, Stronger“, los cuales han envejecido muy bien y siguen sonando en antros y clubs de baile.

A pesar de que los 13 temas del álbum representan una narrativa sonora en orden lineal, los músicos franceses tomaron el riesgo de llevar a cabo una realización visual del álbum con la película animada Interstella 5555. Su trama se centra una banda de rock extraterrestre, quienes son secuestrados y enviados a la Tierra por un empresario con el fin de explotar su talento interplanetario. El largometraje no es muy conocido como un todo, pero de forma individual, los videoclips de cada tema cuentan con millones de reproducciones.

Leyendas sin rostro

En la etapa de Discovery, Guy Manuel y Thomas adoptaron los cascos de robot para sus presentaciones y, a partir de entonces, se convirtió en su identidad visual. En una entrevista para Rolling Stone, los músicos franceses explicaron: “Nosotros estamos interesados en esa línea que divide la ficción de la realidad y por eso creamos personajes ficticios y reales a la vez“.

También han afirmado que no se trató de una estrategia de marketing, sino que lo hicieron para conectar con su público: “Nosotros no somos grandes performers, tampoco somos modelos, así que no sería muy divertido para las personas vernos (…). Pero los robots sí que resultan excitantes”. Esta afirmación se puede comprobar en su gira mundial Alive 2007, donde ver a estos robots mezclar dentro de una estructura piramidal fue una experiencia única. De esta gira nació un álbum en vivo homónimo, el cual ganó un premio Grammy en la categoría de mejor álbum de dance/electrónica.

Para 2013, superaron su éxito conseguido hasta la fecha con la publicación de Random Acces Memories, su cuarto álbum del estudio con el cual obtendrían cinco premios Grammy y más de 339 mil copias vendidas en su primera semana de lanzamiento. Parte del éxito del álbum se debió a colaboraciones con Pharrel Williams, Julian Casablancas, Nile Rodgers y Giorgio Moroder. Además, “Get Lucky” se convirtió en el tema más descargado de la banda en plataformas digitales y uno de los más escuchados en 2013.