Entrevista con Benjamín Walker: La vuelta de los días

Entrevista con Benjamín Walker: La vuelta de los días

Benjamín Walker se encuentra en uno de los mejores momentos de su etapa musical, en donde ha escuchado sus pulsiones más primarias y se ha permitido sumergirse en su carrera artística al cien por ciento. En este contexto llega "La vuelta de los días", el segundo sencillo del que será su próximo material de larga duración. 

En esta pieza musical, Benjamín Walker voltea a su pasado para redescubrirse y realizar un ejercicio de autoperdón con el niño que fue. Esto se ve plasmado en el videoclip, dirigido por Cami Grandi, en donde se observa al cantautor en lugares que fueron simbólicos para él durante su niñez, como la azotea de la casa de sus abuelos en el centro de Santiago, Chile. 

Este sencillo llega a seis meses del estreno de "Quiero verte hoy", una canción alegre para escuchar en bicicleta que superó el millón de streams en Spotify, lo que refleja el buen recibimiento que tuvo por parte del público: Nunca había logrado ese nivel de streams en tan poco tiempo, ya que se estrenó hace más de cinco meses; creo que mis enormes ganas por publicar esta canción hace años, se vio reflejada de alguna forma en el resultado de los streams, señala Benjamín Walker.

En entrevista para Naufraghost, platicamos con el artista chileno sobre su último sencillo y lo que simboliza para él, así como de su presentación en el Foro Indie Rocks el próximo viernes 6 de agosto, lo que representa su regreso a los escenarios tras 16 meses sin tocar en vivo debido a la pandemia mundial. 

Benjamín Walker: De "Quiero verte hoy" a "La vuelta de los Días"

La última vez que platicamos te encontrabas estrenando "Sólo quiero verte hoy". Qué gusto que ya superó el millón de streams en Spotify y el buen recibimiento que ha tenido. Recuerdo que dijiste que el objetivo era realizar una canción alegre para escuchar en bicicleta. ¿Cómo te has sentido durante este tiempo?

La verdad, como tú cuentas, muy contento. La canción nació con pretensiones muy sinceras y casi ingenuas. Literalmente cuando la escribí iba en bicicleta y pensaba: 'Qué ganas de escribir una canción que me den ganas de escuchar mientras voy arriba de la bici'. Todo lo que hice respecto a la canción fue responder esos impulsos; no pensé tanto las cosas. Nació una idea, le hago caso, y le soy fiel a eso. Me emociona mucho que haber respondido a impulsos tan sinceros haya tenido por resultado algo tan genuino.

Como tú decías, la recepción en plataformas de streaming, a pesar de que son números, es importante porque da cuenta de cómo las personas han recogido la canción y la han hecho propia. También el video que hicimos en Ciudad de México me tiene muy contento, tuvo una buena respuesta en el canal de YouTube. Para mí fue una directriz: Cuando me preguntan 'para ti, ¿cuál es el fenómeno de hacer una canción y publicarla?'. Yo voy a pensar en "Quiero verte hoy", siempre. 

Ahora está llegando algo más introspectivo que es "La vuelta de los días", tu más reciente sencillo. Hay muchas cosas que comentar al respecto, pero quiero comenzar con el videoclip. ¿Cómo es que tienes tantos videos de tu infancia? ¿A tu familia le gustaba grabar? 

Mucho tiene que ver con mi hermano grande. Mi hermano es cineasta y él conoció la cámara en a los 12 años. En los noventas mi papá compró una cámara de súper 8, Sony, y el que se obsesionó con la cámara fue mi hermano, Ignacio, quien tiene seis años más que yo. Él se preocupó mucho por estar registrando contextos familiares o de cualquier tipo y eso hizo que en la casa haya más de 20 casetes de material de grabación. Como soy el hermano menor, tuve la suerte de ser al niño al que hay que grabar.

Para hacer el video vi 20 horas de material familiar que no había visto en mi vida. Esos casetes se grabaron, quedaron guardados, y nunca nadie más lo vio. Entonces yo fui el primero que hizo el ejercicio de verlo y digitalizarlo. Tuve mucha suerte de contar con ese material. Tanto la canción como el videoclip fueron ejercicios muy bonitos de hacer en lo personal, muy serenos, de mucha nostalgia. 

Me sorprende porque uno pensaría que costó trabajo recopilar tanto material. Parece hecho a la medida.

¡Sí! Viajé al pasado y le dije a mi hermano 'graba esto, me va a servir dentro de 20 años' (Risas). 

¡Así parece! Y si lo piensas, cada elemento está muy bien contemplado, como las locaciones, las cuales representaron un viaje al pasado para ti porque grabaste en la azotea de la casa de tus abuelos, en el centro de Santiago. Cuéntanos más al respecto. 

Mucho tiene que ver el mundo audiovisual con cómo logramos agarrar un material y a través del montaje darle un sentido narrativo. En ese sentido Camila Grandi, quien fue la directora del videolclip, fue muy brillante al identificar qué material podría construir ese relato en el video. Y quedó tan bien hecho que, como tú dices, parece que uno hubiera grabado eso a propósito hace 25 años. 

Elegimos dos lugares que para mí son muy importantes porque al hacer un ejercicio de retrospección y nostalgia tenía que elegir lugares donde yo genero esas reflexiones y se me despierta cierta nostalgia por la vida.

Uno de los lugares son las azoteas del centro de Santiago de Chile, donde vivía mi abuelo.Siempre fue un lugar al que subí en el techo de mis abuelos y me quedaba toda la tarde viendo los techos, los cerros; me quedaba mirando eso por horas.La otra locación fueron las zonas costeras de Chile, que son roqueríos que dan directamente al mar. Imagínate esas olas reventando, es como que uno se hipnotiza y reflexiona mucho. 

Y de hecho también fueron muy poéticas las imágenes porque ese recurso de tener la televisión en donde se proyectaban las imágenes de tu infancia simbolizó esta convergencia del presente con el pasado, ¿no?

Exacto, era el vehículo. Necesitábamos un objeto que generara esa continuidad en el relato y que sirviera de puente, de conexión con las locaciones. Un objeto que pudiera retratar el hecho de que esas locaciones, en mi cabeza, me provocaban nostalgia e introspección y me llevaban al pasado. 

Voltear atrás y perdonarse

¿Qué redescubriste de ti a raíz de este viaje al pasado que representó "La vuelta de los días"?

Me perdoné muchas cosas. Cuando vi el material audiovisual de mi infancia, para mi sorpresa vi a un ni niño con muchas ganas de jugar y que le gustaba tocar la guitarra. Descubrí que me he hecho cargo de mis pulsiones más primarias; hasta el día de hoy me dedico a seguir jugando y a hacer canciones.

Fue un acto de autoperdón, de decirme 'todo está bien'. Fue lindo encontrarme con que no me he alejado de quién soy, me he hecho cargo de ser fiel a mis pulsiones más ingenuas, y eso fue importante. De 'mira, estoy en un lugar que me es propio'. 

"La vuelta de los días" me parece un buen título para un tema que se puede abordar de distintas formas, pero que tú lo supiste decir con palabras propias. ¿Cómo fue el proceso de las líricas,de la composición del tema?

Muy buena pregunta, tengo que trasladarme a tres años atrás. Me gusta generar imaginarios con vocabulario coloquial, sencillo y simple. No sobre embellecer las cosas o no abusar de la metáfora. Al final del video se invierte el cuadro hasta que da la vuelta, como quien da la vuelta a un reloj de arena. 

Mi idea de lo lírico fue, más que armar un relato lineal, hacerme cargo de las consignas que iban apareciendo con la idea de acordarme del pasado. Por ejemplo, versos como "corto con los hilos con tenerte, me abro al tiempo de quererme" no necesariamente apuntan a algo tan literal. Son reflexiones que tuve. 

La idea del amor propio tiene que acordarse cuando uno era pequeño. Para mí volver atrás, Rafael, al final tiene que ver con qué es lo más propio de mí. Porque cuando uno es chico, uno es tan ingenuo que las pulsiones van y no están mediadas por mecanismos de defensa, y ahí uno extrae la información que te sirve para decir '¿quién soy yo?' abrazar eso, perdonarme y tratar de estar tranquilo conmigo mismo. 

Me parece muy hermosa reflexión porque creo que uno  tuvo situaciones difíciles en la infancia que te marcaron y te hacen sentirte mal con tu pasado, cuando no tendría por qué ser de esa forma. Son experiencias que te conforman; eres tú, es tu pasado y lo tienes que abrazar. Entonces, considero que "La vuelta de los días" fue un acto de amor propio que te permitió a abrazar a ese Benjamín infante. 

Sí, no lo pude haber dicho mejor, tal cual.

¿Cuál va a ser el hilo conductor de este nuevo álbum, de este material de larga duración? 

Es ecléctico en tanto a los relatos que cuento en cada canción. Porque "Quiero verte hoy" y "La vuelta de los días" son dos polos del disco y era importante para mí, antes de lanzar el disco que también se supiera que este nuevo material de larga duración va a tener esta pulsión más pop, más energética, pero también va a tener la parte introspectiva. 

Yo lo siento como relatos de mi vida. En Brotes, mi segundo disco de estudio, yo me redescubrí a través de la escritura de esas canciones. Lo escribí mientras estudiaba Derecho, entonces yo tampoco viví un estilo de vida en donde estuviera dándole el cien a lo que más me apasiona. 

En este disco ocurren relatos del Benjamín que ya está dedicado al arte al cien por ciento. Estoy viajando por Latinoamérica, me estoy redescubriendo o conociéndome aún más.

Y es ecléctico en cuanto a que son relatos muy distintos unos del otro, pero están en el marco de un relato mucho más grande, de un periodo de mi vida donde salí a vivir sin tapujos. Salí a hacerme cargo de mis pasiones y de cosas que son más irracionales, y en ese sentido sí hay un hilo conductor que sí atraviesa el disco. Pero son anécdotas muy distintas unas de otras como la vida misma. 

Para cerrar. Al fin una presentación en vivo aquí en México, en el Foro Indie Rocks. ¿Cómo te sientes al respecto?

Pienso en que va a ser mi primera tocada con público desde hace 16 meses. Estoy tratando de acordarme de cómo se hacía, no tengo idea de qué va a pasar (risas). Hay muchas razones para celebrar, voy a reencontrarme con colegas. Es la primera vez que voy a tocar en México con banda. 

¿Qué sentiste cuando te enteraste de que todo estaba confirmado para tu presentación en vivo?

Se me apretó la guata (risas). El estómago así como de 'weón, voy a tocar en vivo de nuevo', y en otro contexto, en otro país. Mucha ilusión, mucha emoción. Necesito recuperar esa energía de la catarsis en vivo, y el público mexicano con lo apasionado que es. No tengo dudas de que será una noche muy linda.