
Brenda Rosh es una cantautora y bailarina independiente nacida en Culiacán, Sinaloa, que desde pequeña sintió una conexión especial con la música. Cobijada por los silbidos y las canciones de su madre y deslumbrada por el glamour de los años 80 presente en la música de sus padres, no tardó en entregar su vida a este sueño.
En entrevista para Naufraghost, Brenda Rosh comparte sus inicios en la música y habla sobre la catarsis y los lazos de empatía que se esconden detrás de las canciones. También ahonda en el empoderamiento femenino y en el amor propio, temas presentes en ‘''La puerta’’, su más reciente sencillo.
Alentada por su padre, Brenda recibió su primera guitarra en la infancia y a los seis años ya había escrito una canción. ''Mi mamá y mi papá son ese tipo de personas que todo el tiempo oyen música. Yo veía a sus ídolos con todo ese glamour y decía, 'quiero ser como ellos’. A mi papá le encantaba Queen y Journey, divazos. En ese momento decidí que era todo lo que quería, drama, emoción y música’’.
El pop y el rock, géneros predilectos de sus padres, fueron los sonidos que influenciaron sus primeros trabajos. Más tarde comenzó a estudiar y a escuchar otros ritmos, descubriendo sonidos urbanos como el hip hop, el rap y el trap que la hicieron ‘’querer bailar’’, así que ingresó a una escuela de danza para adentrarse en el baile profesional.
Follow Your Dreams:
Cuando recibiste tu primera guitarra, ¿alguna vez imaginaste que terminarías haciendo esto?
Desde que era niña me parecía una maravilla y pensaba 'esto es lo que quiero’, pero conforme fui creciendo, me di cuenta de que no todo era tan fácil como lo pensaba. Sí llegué a dudarlo e incluso tomé otros caminos. También estudié para cultora de belleza.
Quería ser maquillista y hacer otras cosas porque no creía que en verdad pudiera dedicarme a esto. Después pensé que la vida era corta y que en realidad no quería hacer algo más que no fuera música.
Además del baile y el maquillaje, participaste en algunos talent show que te permitieron experimentar más a fondo en tu faceta artística, ¿cómo te fue con ello?
Cuando era bastante niña participé en México tiene talento y fue muy mágico al principio, siempre había querido estar en un lugar así cantando mis propias canciones. Después, cuando me eliminaron dije 'oh, triste realidad’. Me pegó muy fuerte porque era muy niña.
Pero en 2019 estuve en La Voz México y la verdad lo disfruté muchísimo más porque iba con la mentalidad de aprender y no de ganar. Me hice de muchos amigos, comí riquísimo y disfruté de todo el proceso en el set.
''Colaborar es la mejor manera de crecer’’:
Iniciaste en el norte del país y después viniste a probar en la Ciudad de México, ¿qué diferencias encuentras entre la escena independiente en ambos lugares?
En Culiacán hay música norteña, pero también hay una pequeñita escena en donde se juntan los raperos, los que hacen break dance, los rockeros. Aquí en la Ciudad de México me di cuenta de que hay gente de todo el país, y de otros países, que hace una mezcolanza. Me gusta porque aquí hay de todo, cuando yo inicié a hacer música había un estigma muy fuerte en cuanto a géneros. Decían 'eres rapero, o eres rockero’.
Ahora los que hacen música alternativa o música indie ya están metiéndose a otros géneros como el trap o el reggaeton. Hay que disfrutar la música, toda la música es bonita y si nos gusta un proyecto tenemos que apoyarlo. Siento realmente que colaborar es una de las mejores maneras de crecer juntos y de crear una escena independiente más bonita.
Aunque creciste rodeada de música regional y con la influencia del rock de tus padres, no te cierras a ningún género. Tal vez en el futuro, ¿Brenda Rosh hará otro tipo de música? ¿O te gusta ahora lo que haces con el trap, el rap y el reggae?
Definitivamente creo que el trap, el rap y el reggae ya son géneros muy míos. Aunque crecí con rock y pop, encontré mi identidad en los sonidos urbanos. Son géneros que seguiré empleando por mucho tiempo más, quiero hacer un sello propio en el que voy a mezclar las cosas que más me ayudan a expresar lo que siento.
Nunca me identifiqué con los corridos ni con la violencia que se vive en Culiacán y en el rap encontré un escape, por eso voy a quedarme en esta línea pero también seguiré mezclando con nuevas cosas.
¿Cuáles crees que son los principales retos a los que se enfrenta una artista independiente?
Siempre te sientes perdida. Nunca se sabe si estás haciendo las cosas bien. No hay una línea, es como en la vida. Nadie te dice 'aquí hay un manual para que vivas bien.’ Igual es con la música independiente. Si no tienes una disquera que te oriente, tú tienes que decidir y eso es lo más difícil. Tienes que decidir todo, pero la verdad siento que ahí voy.
Además yo siempre soy muy preguntona y creo que eso me ha ayudado a crecer porque nunca me quedo con las dudas. Por ejemplo, así conocí a mi productor. Un día regresé a Ciudad de México y busqué a Yuno Forquetina para decirle que no tenía la menor idea de lo que estaba haciendo, le invité un café y le dije que si podría ayudarme a resolver mis dudas. Nos pusimos a platicar y un año después ya estábamos trabajando juntos.
Ahora, enfocándonos en ''La puerta’’. ¿Cómo fue que surgió este himno de empoderamiento?
De vivencias. Valiente es un disco autobiográfico. No había tenido mucha suerte en el amor. Conocí a alguien que no me daba muchas señales hasta que un día dije ‘tengo muchas cosas que hacer, por favor no estés jugando con mi tiempo’. Entendí que era importante priorizarme a mí y a mi carrera antes que a un chavo inseguro.
La gente va y viene, pero tú siempre estarás ahí. La puerta trata de esto, seas mujer u hombre, debes elegirte a ti primero porque si tú estás bien, todo lo demás también lo estará.
Crear música, un ritual mágico:
Mencionas que Valiente es un álbum que surgió de sucesos personales. ¿Cómo fue el proceso de producción de este álbum?
Es algo que siempre había tenido en mi pecho pero que no había tenido la fuerza ni las agallas para decir porque definitivamente es difícil hablar de estos temas. Por ejemplo, en Fantasmas, el sencillo pasado, hablo de toda la violencia que viví en mi infancia en Culiacán, Sinaloa.
Te escuchen o no te escuchen, sacar algo que te duele siempre es difícil. No estaba lista para hablar al respecto pero es algo que quería hacer desde que tenía 12 años, es por eso que Valiente es un disco muy especial para mi.
Creo que es importante resaltar la importancia que tiene la música para sanar heridas y liberar el pasado. ¿Crees que la música puede servir como una catarsis para hablar de cosas que te atormentan?
Completamente, creo que incluso es un ritual mágico. Haces una canción y plasmas todos tus sentimientos, se cura esa herida. Lo veo como un hechizo. La canción ¿Quién fui yo? habla de una ruptura muy dolorosa que tuve y de la cual no había hablado con nadie. Al sacar la canción, resulta que le gusta a mucha gente y eso me hizo sentir que no estaba sola. Me parece mágico.
La música también pone en el tintero muchos temas que están ahí, pero que son difíciles de nombrar, como la violencia, el abuso e incluso la falta de autoestima, a veces resultado de nuestras relaciones con otras personas.
Definitivamente, porque lo que escuchamos a nuestro alrededor es lo que nos forma y creo que yo al hablar en mi música sobre todo lo que me pasó puedo ayudar a una niña que pelea sus propias batallas para que sea más fuerte.
Contar nuestras historias es importante para salir adelante entre nosotras. Lo que te pasó a ti, me pudo haber pasado a mi, en mayor o en menor escala y no estamos solas.
Totalmente, la música crea lazos de ayuda, incluso cuando todo parece más incierto. Tomando en cuenta la incertidumbre por la que atravesamos, ¿qué planes tienes para este año? ¿Te gustaría hacer alguna colaboración?
Sí, justamente. Te digo que me fascinan las colaboraciones porque eso implica mezclar diversos gustos para crear algo increíble. Este año tenemos tres colaboraciones en puerta de proyectos totalmente distintos al mío y eso me emociona muchísimo, pero si hablamos de colaboraciones en el futuro, y ya soñando mucho, me encantaría colaborar con Anita Tijoux y Simpson Ahuevo.
Y en cuanto a shows, ¿te gustaría hacer algo en streaming mientras todo mejora?
En realidad hacemos en vivo todos los jueves a las 20:00 horas a través de Tit tok, ahí platico con todos los fans, canto con ellos y les muestro mi nuevo trabajo. Es algo muy íntimo pero sí estaría buenísimo hacer un streaming, aunque aún no lo tenemos tan detallado. Seguramente es algo que planearemos en los próximos meses.