"Renacer de las cenizas" podría ser, quizás, el mejor eslogan para la banda mexicana Códex Fénix, que en este momento está presentando su sencillo "Cupido", canción que formará parte de su disco 'Puerta 9'.
El título de la canción nos hace suponer que se trata de una historia de amor que se mezcla con viajes en el tiempo, tecnología y un sonido que nos aleja de la típica canción melosa romántica.
Códex Fénix es un dúo que, aunque no teme experimentar con sonidos y personas que puedan aportar a su proyecto, tiene la facilidad de ser independiente sin perder su esencia, tal y como lo mostraron en entrevista para Naufraghost.
En este momento están promocionando su último sencillo, “Cupido”, ¿a qué suena y de qué nos hablan en la canción?
“Cupido” nació como una rola con pura guitarra y un estilo medio Bossa Nova. Después, en la producción, se incorporaron otros elementos que le dieron un toque más psicodélico y en la batería y las guitarras, invitamos a Mabe Fratti, una amiga chelista de Guatemala que tiene un sonido muy particular, a Andrea Franz que grabó los coros, y a Felipe Ceballos, el productor, quien también colaboró con algunas percusiones y le aportó ese toque más latino al sonido de la canción.
La lírica está muy inspirada en los viajes en el tiempo y en las relaciones que pueden trascender como vidas pasadas. Muchas de las imágenes que se manejan en la letra son las huellas en la arena, que son efímeras, algo que desaparece, por ello decidimos que acompañara al sencillo. Es una historia de un romance entre dos chavas que se conocen en diferentes épocas, también hay por ahí un tema con la Inteligencia artificial, en la memoria se proyectan diferentes recuerdos y no estamos seguros si es algo real o ficticio.
El sonido va muy ad hoc con las letras, como lo explicas. Justamente son canciones que puedes escuchar y dejarte ir con ellas. Hablando de su sonido, ¿Ustedes cómo podrían definir el de Códex Fénix?
El sonido de este disco podría ser música onírica, música de los sueños. Todas las canciones que forman parte de esta colección que será el primer LP llamado ‘Puerta 9’ son una historia, todo está conectado de alguna forma y es como un viaje onírico. Sobre todo en la versión final porque, en este proyecto, la idea era abordar la música desde otra perspectiva donde la canción fuera lo principal en una estructura con pura guitarra y piano, ya después fuimos sumando el resto de los elementos. En este proyecto, el nombre también surge de este intento por renacer de las cenizas, de situaciones personales y otros experimentos musicales que nos sirvieron para llegar a este punto e incorporar parte de la psicodelia.
Creo que es una idea bien lograda porque hay canciones porque tienen inicios prolongados donde no hay letra y aún así, logran atraparte porque es la parte musical, por sí sola, tiene un peso importante.
Mencionaste que el nombre viene de renacer de las cenizas y de algunos proyectos pasados, en ese sentido, también quisiera saber cómo nació en sí el proyecto, porque además iniciaron durante el confinamiento de la pandemia.
Las canciones ya se venían trabajando desde antes, eran canciones muy personales que tenía grabadas en el teléfono con la pura guitarra y hasta me daba un poco de pena compartirlas porque nunca me había atrevido a escribir desde un lugar vulnerable y desde las emociones.
A veces es más fácil con los otros proyectos más psicodélicos, más SciFi, porque hablas a través de alter egos y de situaciones más internas, entonces nació de ahí. Durante todo el periodo de cuarentena creo que todos tuvimos que abordar las sombras de alguna forma y lidiar con el silencio, el rencor y la soledad, entonces quizá hay algo de eso en una parte del disco. Está también plasmado mi intento de seguir enganchado a la música como una necesidad de renovarme y de renacer.
Justamente esos sentimientos que mencionaste ahorita son algo por lo que todos atravesamos en algún momento durante la pandemia y todos nos podemos sentir identificados con ese sentir hasta cierto punto. En ese sentido y hablando de estos sentimientos fuertes, ¿qué tan difícil fue aterrizar las ideas para las canciones?
Creo que más bien fue doloroso, sí te podría decir que ha sido la música más personal y dolorosa. De alguna forma tuve que abordar muchas cosas que estaban por ahí sin terminar, muchas heridas, pero también fue curativo, aunque todo se retrasó, al final fue aprender a soltar y ahorita me da mucho gusto que gente como ustedes nos están dando espacio para dejarnos compartir esta música con más gente.
También por eso usamos la palabra códex, porque es como si hubiera un mensaje encriptado en cada canción, hay algo que une toda la obra de alguna forma, incluso por ese lado, creo que sí nació de la desesperación
Aterrizar los sentimientos de las canciones creo que también fue un proceso que te ayudó a canalizar y a dar un cierre. Cuéntame un poco sobre los integrantes con quiénes empezaste del proyecto, ¿a algunos ya los conocías? y también con los que te ayudaron ahora con los sonidos y coros.
El proyecto nació como un dúo, Álvaro, mi hermano, en la batería y yo en la guitarra. En el estudio tenemos que grabar diferentes cosas, a veces yo grabo bajo, guitarras, piano o sintetizador y él ve la parte rítmica, pero justo queríamos aportar otro tipo de sonidos y ahí fue donde el chelo de Mabe Fratti, los coros de Andrea Franz y las percusiones de Felipe Ceballos nos ayudaron.
Empezamos este disco en Querétaro, en un estudio de un gran amigo que se llama Diego Ortega, que es con quien hemos estado trabajando desde siempre, con él empieza todo.
Ya de ahí, fue escalando y se sumaron otras capas de sonido, otro tipo de ideas y al final, el disco es la conjunción de muchos talentos y de muchas personas que de alguna forma sumaron algo muy interesante y muy valioso para este proyecto.
Discos Panoram abre la 'Puerta 9' para el renacer de Códex Fénix
Justamente, los sonidos que se lograron con esas colaboraciones quedan bastante bien con lo que ustedes han transmitido en las canciones, es una conjunción.
Además, vi que apenas habían tenido una presentación con Andrea Franz…
Sí, justo con ella, que también es parte de Discos Panoram. Tuvimos una presentación en un café de Querétaro que se llama Kokoro café, es un lugar chico que nos sirvió de experimento para ver hasta dónde podemos llevar el formato de dúo y cómo las canciones pueden adquirir diferentes formas.
En esa presentación tocamos con pura guitarra acústica y mi hermano, en vez de tocar con batería, tocó con percusiones y beatbox haciendo loops con los ritmos del beatbox y fue interesante porque nos dimos cuenta de que no estamos limitados a que las canciones sean en un solo formato. Con este disco y con este proyecto aprendimos de aquellos fracasos pasados. Ahora sabemos que no es necesario depender de todo un plantel y de un equipo de personas tan grande.
Ahora es difícil ver que bandas de nuestra generación tengan mucha continuidad porque no hay tanto compromiso, nosotros que tenemos la suerte de haber visto la trayectoria de gente que admiramos mucho, como Zoé, que han sido quiénes están apoyando a todas estas nuevas bandas a través de este sello y León Larregui, que siempre ha tenido toda la disponibilidad de apoyar nuevas bandas.
Pot ejemplo, a mí me apoyó con otro proyecto qué es más psicodélico y así lo ha hecho con todos. El aprendizaje es ver cómo ellos se mantienen como un equipo unido y cómo pueden mantener el compromiso después de tantos años, cuando a lo mejor de repente ya es cansado convivir con la gente mucho tiempo, pero ese compromiso creo que se ha perdido mucho en nuestra generación y una forma de seguir adelante es no tener que depender de todos y dejar que la música se manifieste como sea, y si no se puede con toda la banda, ver si con una guitarra o con un piano es suficiente, ese era el reto en este proyecto.
Creo que después de la experiencia en Querétaro que nos pláticas, se dieron cuenta que se puede lograr tener una presentación sin tanta gente y eso está padre.
Mencionas dos cosas importantes, una es el compromiso y otra que el sonido sea similar. En esa parte del compromiso se me vinieron a la mente varias bandas nuevas donde ha salido algún integrante porque quiere comenzar como solista.
Pasa mucho y a veces sale un miembro y no es lo mismo, entonces la banda tiene que terminar o cada quien irse a un proyecto distinto. Es difícil lograr este espíritu de comunidad en los proyectos musicales y artísticos, en general, es un reto que tenemos en nuestra generación.
Es importante que las siguientes generaciones comiencen a buscar esa forma de compromiso, de trabajo en equipo y de comunidad. A mí me da mucho gusto que en Discos Panoram nos hayan aceptado con este proyecto porque es gente que trabaja con este espíritu de escena. Somos más fuertes cuando nos unimos y cuando la gente de los medios nos apoya y escucha.
Es importante mostrar apoyo para las nuevas bandas que quieren generar una escena o que traen nuevos sonidos.
¿Cómo los recibió la gente que los ha escuchado? Amigos, familiares, otras bandas, ¿cómo han recibido a Códex Fénix y que les han dicho de su música?
Hemos tenido suerte porque nos han recibido bien, de hecho nos sorprendió que con el primer sencillo sí hubo una buena recepción. De entrada, León Larregui, una de las personas que yo admiro mucho y que es un gran amigo, siempre ha estado ahí para apoyarnos. Él recibió muy bien el sencillo y lo compartió, amigos de otras bandas también.
Ahora que tocamos, a Andrea también le gustó. Es algo nuevo y a lo mejor no somos algo muy trendy o no es música tan fiestera, se involucran ciertas emociones incómodas pero tratamos de que sea una experiencia y creo que ahí vamos. Con el primer sencillo sí hubo algo de difusión. En Spotify nos pusieron algunas playlists, y estamos muy agradecidos de que haya una buena recepción.
Sabemos que quizá no será lo mismo con todas las canciones, pero esto ya no hay vuelta atrás, tienes que seguir haciéndolo sin esperar aprobación. A veces también la desaprobación es, de alguna forma, agradable, significa que algo estás haciendo bien.
Al final, hay música para todos los gustos y personas que tienen sentimientos que se ven reflejados en las canciones, entonces las van a escuchar, compartir y agregar a sus playlists a pesar de que quizás no sean súper fiesteras, como dices.
Ahorita ya mencionaste a Larregui y a Zoé, pero ¿qué otras bandas podrías decir que han servido de inspiración musical para ustedes?
Pues latinoamericanas y anglosajonas, de todo un poco. Obviamente nos encanta Cerati y Caifanes, son grandes influencias, pero también, de alguna forma, hay algo en las canciones que tienen ciertas inspiraciones en compositores más antiguos, a lo mejor hasta Agustín Lara, quizás My Bloody Valentine.
Hay sonidos bossanova, además lo de Mabe Fratti sí nos inspiró a escuchar lo que ya estaba haciendo en sus discos de solista, es muy interesante el sonido que tiene en el chelo, me parece que es una forma muy punk de abordar el instrumento.
En este proyecto, las canciones fueron dictando el rumbo, obviamente en la producción tuvimos otras ideas y queríamos que sonara más como los discos de PJ Harvey, que son totalmente crudos con un piano que suena fantasmagórico. A veces los conceptos visuales son lo que han inspirado a las canciones y los sonidos, más que hacer referencias exactas hacia alguna banda.
Una idea, palabra, frase en el título una canción, algo que en el momento te llega y dices “estaría chido ponerlo de esta forma”, la canción no va a sonar igual, pero te sirve…
De hecho el nombre viene de algún poema que escribí y que estaba ahí enterrado. Al momento de querer desenterrar las emociones y empezar a escribir acerca de eso, surgió el nombre, entonces sí viene más de ahí.
A veces las mayores influencias son películas o libros, es como un licuado de influencias donde al final salió esto. En la parte visual también tenemos la suerte de tener otro gran aliado, Uriel, que está haciendo cine experimental en Querétaro y todo ha estado ligado, de ahí también salen ideas. Todo suma, como te decía, hemos tenido suerte de habernos encontrado con gente muy valiosa.
Me vinieron a la mente esas palabras que dijiste: “Todo suma”. Y sí, todo ha sumado para el proyecto y lo han aterrizado de una forma muy chida, las canciones me gustaron bastante.
Muchas gracias, viniendo de ustedes me da mucho gusto porque somos muy fans de lo que ustedes publican, la verdad sí consideramos que son un medio que realmente le da más profundidad al análisis musical y eso se valora mucho, sobre todo cuando pasas mucho tiempo sin estos discos y a veces no sabes ni siquiera para qué lo estás haciendo, pero cuando alguien realmente se toma el tiempo de apreciarlo y de clavarse en la obra, la verdad es que se agradece mucho.
Aquí en Naufraghost estamos abiertos para escuchar todos estos proyectos nuevos, escucharlos y compartirlos lo más que se pueda.
Ver esta publicación en Instagram
¿Qué se viene ahora para Códex Fénix?
Sí hay un par de presentaciones. Tenemos una el 25 de junio en un lugar que se llama La CCC, Casa de Contracultura, en Querétaro es un lugar interesante porque es un espacio de expresión de muchos artistas, músicos, escritores, poetas, es un espacio interesante y por eso quisimos esa fecha en la que también estará Andrea Franz y Andrés Zárate de Discos Panoram
Tenemos otra presentación el miércoles 29 de junio en Departamento, en Ciudad de México. Esa será una presentación donde tocaremos solos y estaremos presentando las canciones en un formato más ajustado a las versiones de los sencillos. Tenemos pensado tocar donde nos inviten y tratar de hacer ruido donde se pueda.
Se estarán publicando un par de sencillos más que también vendrán con un lado B, como ha sido “Renacer” y “Cupido”, y estamos tratando de que esas canciones tengan un lyric video con una temática gráfica que las relacione.
Son canciones gemelas del sencillo pero del lado oscuro y se vienen otros dos lanzamientos para tener el disco afuera el nueve de septiembre. A la gente del sello le da un poco de risa cuando lo he comentado, pero es curioso porque, para mí, la numerología tiene mucha importancia y cuando dijeron que el lanzamiento coincidía para el nueve de septiembre, me pareció que era perfecto porque el disco se llama ‘Puerta 9’ y estará saliendo el nueve del noveno mes.
Siento que fue el momento perfecto,ya que sentía mucha frustración por no haber podido compartir esta música antes, por no haber podido tocar,pero en el momento en que se reveló la fecha, todo para mí tuvo sentido.