Entrevista con Duck Fizz: “Molly”, el nuevo sencillo slowdow

Entrevista con Duck Fizz: “Molly”, el nuevo sencillo slowdow

Duck Fizz es una banda independiente originaria de La Paz que reside en Guadalajara. La psicodelia musical y creatividad que los caracteriza en cada una de sus obras los ha llevado a tocar en distintos lugares de la República Méxicana y en el festival Vive Latino 2022.

En entrevista para Naufraghost, platicamos con Juan, Norman, Mario y Jan, integrantes de la agrupación, quienes nos platicaron de Molly, su nuevo sencillo, de la versatilidad de sus procesos de composición y de la amistad que los unió para formar una banda.

¿Por qué se llaman Duck Fizz?

Jan: Nos llamamos Duck Fizz por un dibujo que hice en mi libreta cuando estaba en la prepa. Antes nos llamábamos The Wall, así que no queríamos tener ese nombre ya y, de repente, entre todas las ideas salió este. Nos gustó como sonaba y cómo se veía escrito. 

¿Cómo se conocieron y cómo formaron la banda?

Juan: Primero se conocieron Norman, Jan, Mario y Collins, en ese orden, y luego, en la prepa, nos terminamos de conocer los últimos dos integrantes: Norbel y yo. 

Jan: Fuimos agarrando cura, todos hacían música y eso nos unió más. Nos gustaba el mismo tipo de música, teníamos muchos gustos similares y eso nos hizo mas compas primero. Antes de formar la banda, ya había una relación de amistad.  

¿Cuáles son sus influencias musicales?

Norman: A cada integrante le gustan cierto tipo de artistas y de música, pero sí tenemos gustos similares. The Beatles, principalmente, todas las bandas británicas antiguas y nuevas. 

Nos gusta desde rock, norteño, música electrónica hasta la música instrumental. Michael Jackson, The Strokes, Chalino Sanchez, John Lennon, esos artistas, la música que escucha toda la palomilla.

Duck Fizz es una banda que no se ha encasillado en algún género musical, entonces, ¿cómo definen el sonido que los ha caracterizado a lo largo de estos años?

Mario: ¡Gracioso! (risas)

Jan: Me suena a algo que podría estar en un boombox siempre, toda la música tiene una conexión. 

Mario: Es como música efervescente e independiente, es rock regional. 

 El rock regional y versátil de Duck Fizz 

Al tener un estilo y una versatilidad distinguible entre sus canciones, ¿cómo es su proceso de composición y producción?

Jan: Cada uno tiene su proceso para hacer las cosas. Al final siempre es diferente, si se trata de un Ep, ahí sí grabamos de la misma manera, las composiciones se trabajan de manera muy similar. 

Por ejemplo, al principio Norman y yo teníamos una rola entera, le enseñamos a cada quien su parte, cómo se iba a grabar y a tocar en vivo, pero luego alguien traía una idea distinta, nos juntamos con Juan en la laptop, que tiene muchos sonidos, y pudimos meter más cosillas que nos gustaban.

Juan: El proceso de crear canciones ya no cabe en lo que solía conocerse como una banda, puede empezar de manera digital y a partir de ahí se construye una canción entera, aunque también está la manera clásica también.

Jan: Si, de usar samplers, sintetizadores, baterías o instrumentos que no fueran reales, para tener otra cualidad de sonido. Siempre tratamos de no seguir una sola línea para lograr el sentimiento de la canción.

Escuché el nuevo sencillo y me parece que lleva la línea de “Upside Down”. ¿Qué pueden contarme acerca de “Molly”? 

Jan: Es más o menos de los mismos tiempos, ahora que lo dices. Recuerdo que esa canción iba caminando después de ver a Mario en La Paz y en mi cabeza estaba un pedazo del bajo de una rola de Pink Floyd. Se me ocurrió la frase de “Molly melts my brain”, llegue con Juan con la idea de ese ritmo y esa frase, él se puso a construir un bajo con distorsiones.

Juan: Si, empezamos a hacer una base con sonidos electrónicos, samplers y sintetizadores del programa que uso y, después de varios días de estar trabajando, quedó. La canción  está dividida en dos secciones, la primera sección se hizo en La Paz y la segunda en Guadalajara, fue un poco más lenta.

Jan: De hecho son unos acordes que están en la rola de Salty, yo me puse a jammearlos y salió otra rola, y así se formó la primera parte de Molly, pero sentí que no era suficiente y cuando unimos las dos partes, nos pareció que se completó el concepto de expresar la euforia y la tristeza. La vida es muy rápida y en un momento se para y se ve mas chida, quería representar ese slowdown.

Han tenido muchas presentaciones en La Paz, Querétaro, Guadalajara, San Luis Potosí. Tengo entendido que harán una pausa de sus presentaciones, ¿qué tienen pensado hacer durante este tiempo?

Juan: Será tiempo de cerrar un ciclo, de darle un aire nuevo a todo el proyecto.

Jan: Vamos a terminar un álbum, a descansar y a ensayar un nuevo show.

Realmente será julio y agosto, queremos tomar ese tiempo para terminar el disco y regresar con algo diferente que ofrecer.

¿Qué evolución les gustaría tener entre el ‘Vecinos Psicodélicos’ y este nuevo álbum en el que estarán trabajando?

Norman: Es bastante diferente, yo creo que es como si un dia te levantas con otro chip, como blanco y negro.

¿Tienen pensado que los sencillos, desde “Take My Number”, hasta “Molly”, se contemplen para estar dentro del nuevo disco?

Jan: Algunos sí y otros no, algunos ya son su single, pero sí, varios estarán en el álbum. Esperemos que, si todo sale bien, haya más singles y videos.

¿Cómo han sentido el recibimiento de su público hacia ustedes y su música, del año pasado hasta la fecha?

Juan: Cuando vamos a tocar nos hemos dado cuenta que la gente de cada estado es diferente, en general siempre nos dan mucho cariño. 

Jan: Se siente bonito pensar que siempre hay alguien que se sabe las rolas y las está cantando; se puede ver la felicidad de las personas en los toquines y eso es algo que nos hace felices. Ver a la gente disfrutar lo que hacemos y que lo sienten, es el mejor regalo.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Duck Fizz (@duckfizz)