
A cinco meses de la publicación de su último material discográfico, Desposeído, El Dependiente —el proyecto en solitario de Marcelo Zeoli— estrena "Sigo temblando", single que explora una ruptura amorosa desde la perspectiva de quien no la supera y ruega por volver. Platicamos con el ex integrante de Los Látigos sobre el tema de la canción, la realización del video musical y su opinión sobre los conciertos vía streaming:
¿Cómo surge "Sigo temblando"?
Me gusta generar fantasías en las personas a través de la música; que imaginen las supuestas situaciones que ocurren en una canción y las relacionen con sus vivencias. No me gusta explicar mucho, aunque siempre termino haciéndolo sobre cómo surgen estas canciones. Esta en particular no nace de una experiencia que yo haya vivido, por lo menos no en lo inmediato, pero es algo que ocurre en las relaciones tóxicas. Seguir temblando hace referencia a seguir haciendo lo mismo, a minimizar los motivos de una ruptura amorosa al prometer que las cosas van a cambiar.
A propósito del single, realizaste una playlist en Spotify titulada "Drama Total". ¿Cuál es su objetivo y relación con el tema?
Me gustan las canciones dramáticas y las canciones darks. En el caso de estas últimas, la única manera de haber vivido la oscuridad fue a través de esa música que oíamos como con The Cure. Con las canciones de la playlist ocurre lo mismo, no necesariamente tienes que haber vivido una experiencia traumática con tu pareja para saber lo que se siente porque estas canciones te lo dicen. Cuando escribo una canción, generalmente parto sin rumbo y me dejo llevar por las palabras. En "Sigo temblando" me di cuenta que iba con ese drama amoroso, algo muy del siglo pasado.
En el videoclip hay un ir y venir entre las calles de una Buenos Aires actual y la del siglo pasado a través de fotografías áreas que se encuentran en una galería de arte. ¿De dónde surge esta propuesta audiovisual? ¿Qué buscas decir mediante la ciudad?
Hernan Chinasky, quien dirigió el video, encontró las fotografías en el museo de la ciudad de Buenos Aires, las cuales eran de un fotógrafo amatéur que alquilaba aviones y sacaba fotos aéreas. Un artista argentino llamado Fernando Goin decidió realizar las pinturas basadas en estas fotografías y su muestra se exhibió en la galería Anzur, la locación del video. A Chinasky se le ocurrió reemplazar en la canción a la figura de la mujer por la ciudad. Me gustó esta propuesta del director por el romance y las relaciones de ida y vuelta que uno tiene con la ciudad, pero también para no hacer una relación obvia entre la música y la imagen.
La ciudad está llena de cosas que no necesitamos. Lo mismo ocurre con las relaciones cuando te das cuenta de muchos aspectos que no necesitas de una pareja o, por el contrario, se dan cuenta (tu pareja) que hay un montón de cosas que no necesitan de ti. Eso es más trágico. (Risas)
¿Qué mensaje tiene la portada? ¿Estás cayendo, fingiendo que caes o bailando?
Tras una sesión de fotos, apareció esta y me gustó. Un amigo, Alejandro Soler, hizo el recorte de la cabeza. Me gustó el parecer que estoy cayendo, pero al mismo tiempo finjo caerme, o tal vez no sea ninguna y sólo me encuentro bailando. La canción dice "si no hay razones, no me abandones, olvidate de todo lo que pasó", lo que se puede interpretar como un "manotazo de ahogado" como decimos acá, el intento de rescatar algo. Es probable que la persona esté fingiendo y diciendo cosas que no esté dispuesto a cumplir. Entonces la portada tiene esa caída que, fingida o no, igual caeré y me voy a golpear.
¿Cuáles son tus próximos proyectos?
Probablemente edite un álbum para el año que viene. Lo seguro es que sacaré algunos sencillos más y seguiré haciendo música ahora que tengo el apoyo de Discos Panoram, que es un sello discográfico con el cual tengo una buena relación. Estoy planeando armar un grupo, también presentarme en vivo cuando existan las condiciones. Quiero hacer una presentación en buenas condiciones, el plan es armar un show en completo, no uno en línea que no tenga un sonido a la altura de las canciones.
Entonces, ¿no existe la posibilidad de ver a El Dependiente vía streaming?
El aspecto visual de hacerlo en streaming tiene mucha potencia. Si bien me gustaron muchos streamings que vi, considero que no se ha explotado por completo.
Suelo decir que las bandas en un show en vivo comparadas con una grabación son como el teatro y el cine porque tienes menos recursos para hacerlo en vivo. No puedes hacer varias tomas, juntarlas y que tu voz suene multiplicada por cinco, por ejemplo. Ahora el streaming nos permite que esto sea un poco de las dos cosas, sobre todo si no es del todo en vivo, pero por el momento sólo lo contemplo como una posible opción.