Entrevista con El Shirota: Introspección en la ‘Niebla’

Entrevista con El Shirota: Introspección en la ‘Niebla’

En entrevista para Naufraghost, platicamos con David Lemus (bajo) y Gabriel Mendoza (batería), integrantes de El Shirota, quienes nos contaron breves historias acerca de las ideas creativas que ensamblan ‘Niebla’, su reciente EP, en el cual experimentaron con la improvisación introspectiva de la banda, al fusionar sonidos electrónicos con post-punk y post-hardcore, que recuerdan a los crudos inicios musicales de la banda. 

¿Podrían platicarme sobre el arte visual de ‘Niebla’, ¿Cómo surgió la idea de la portada y que significado tiene?

Gabo: Viene de seguir colaborando con amigos, en específico Momo, un gran ilustrador diseñador y tatuador con el que trabajamos para la portada de ‘Tiempos Raros’ y anteriormente para unas portadas de los sencillos que teníamos previos al álbum. Es alguien que siempre ha formado parte del conglomerado con el que nos gusta trabajar, por eso mantuvimos esa línea relativamente continua de la estética que queríamos tener post Tiempos Raros.

David: En cuanto al significado, se relaciona con el humor de la banda, por ejemplo el mono este que sale realmente está zoomeado y es que alguna vez lo tuvimos completo, pero entre la banda pensamos que se veria bien si estuviera con mas zoom y así  quedó, es como un figura amorfa, una broma de nosotros.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por El Shirota (@elshirota)

¿En qué se diferencia este nuevo EP con el anterior material? 

David: Quizá la forma en que fue compuesto, fue hecho bajo otras circunstancias, cuando hicimos ‘Tiempos Raros’ todavía no empezaba la pandemia y las maneras en que tuvimos que organizarnos como grupo para poder continuar, creo que es la gran diferencia.

Gabo: También el tener que hacerlo de diferente manera nos obligó y, al mismo tiempo, nos motivó a hacer algo relativamente diferente, creo que es algo en lo que El Shirota se ha clavado, en la experimentación a mayor o menor escala, en querer hacer cosas diferentes. Un clarísimo ejemplo es “Tibio” porque tiene un featuring extraño para una banda con una línea que venía respetando el punk-rock y ahora de repente un sonido electrónico con destellos de experimentación.

El Shirota y la ‘Niebla’ de las pérdidas

¿Qué simboliza para ustedes el fluir bajo la niebla y por qué deciden titular ‘Niebla’ a su E.P?

David: Tiene una dedicatoria especial a las personas que han fallecido. Mi mamá falleció y para mí fue darme cuenta que, aunque ya no esté aquí, es una persona muy importante en mi vida y a pesar de que la situación se vea brumosa, hay que seguir adelante y realmente eso significa, que aún en la adversidad podemos encontrar un camino.

Y sobre esta canción, ¿cómo fue la grabación y producción del video músical?

Gabo: La producción audiovisual corrió por parte de Santiago Padilla, quien propuso la idea del video. Afortunadamente la producción estuvo a cargo de compañeros nuestros, ellos nos ayudaron a hacer todo el set para grabar en el gimnasio de box, fue muy sencillo porque la idea estaba muy clara, fue divertido.

David: También es un final amoroso, que está padre. Tiene esa cuestión inesperada, parece que te vas a pelear pero termina en un acto muy humano y amoroso, entonces el video tiene ese bonito twist.

¿Qué buscan explorar sus letras en este nuevo lanzamiento?

David: Las letras hablan de distintas cosas. “Niebla” es una dedicatoria a las personas que han fallecido y las que viven su duelo. Por otro lado, “Tibio” es una canción a la que no encontrábamos que ponerle, pero una noche aquí en mi casa, donde usualmente trabajamos, estábamos muy cansados y entonces nos echamos una siesta, yo no podía dormir, se me ocurrió una melodía y se la pusimos, después elaboramos la letra. Muchas de las letras hablan de la introspección y también para nosotros es una manera de despejarnos de la vida, de plasmar la manera en que entendemos la música.

Vi que ya los escuchan en varias partes del mundo y de México, ¿cómo se sienten con el recibimiento del público hacia su música y hacia ustedes?

Gabo: El internacionalizarse siempre es algo que a mi me halaga. En casa de David nos sentamos, cotorreamos, nos peleamos y demás. Nos llega tanto que haya gente en otros idiomas y en otros puntos del mundo y del país que hagan click con lo que estamos haciendo, es algo que no deja de ser muy único. Es difícil para mí ponerlo en palabras, pero me llena mucho y más en tiempos difíciles como en los que todavía vivimos, ese público nos mantiene constantes. 

David: (Entre risas) Que nos lleven, también a la gente se le ha olvidado que para los músicos no es fácil hacer música, como banda no tenemos a nuestra disposición 10 o 15 compositores que nos hagan canciones, somos nosotros mismos. Ese esfuerzo que tenemos las agrupaciones independientes o no independientes es muy duro, entonces cuando la gente te reconoce está padre, ojalá nos inviten a tocar en sus ciudades.

¿Tienen pensado regresar a los shows en vivo?

David: ¡Si! En cuanto se pueda, queremos regresar a tocar en vivo, esperemos ahora entrada la primavera, sobre todo al interior de la república. No quisiera soltar fechas para que no se queme la sorpresa, estén al pendiente de nuestras redes.