Entrevista con Galean: la creación de 'Pasado Mañana'

Entrevista con Galean: la creación de 'Pasado Mañana'

Rodrigo Lalli Galean es un músico, poeta y productor de Buenos Aires, Argentina. Galean conquista desde la poética de sus líricas, la canción porteña y sus paisajes oníricos adyacentes. Aunque su educación nunca fue formal, la música siempre estuvo en su entorno cercano. Familia de músicos, amigos del barrio con quienes tocar y siempre un maestro distinto que lo instruía en su camino como artista.

Al terminar la secundaria comenzó a interesarse por la psicología, la astrología y el conocimiento esotérico. También la poesía llegó a su vida y dio a sus letras ese contenido tan profundo y texturado. Con dos LP 's en su catálogo, más una colección de EP' s colaborativos y también propios, el artista nos introduce una obra, sobre todo, ecléctica en la que, lanzamiento tras lanzamiento, el artista muta y nos despliega una nueva paleta de su sonoridad.

Con motivo de su más reciente estreno, Rodrigo Galean platicó con Naufraghost acerca de su proceso creativo y de la magia detrás de la sonoridad en 'Pasado Mañana'.

 Galean presenta la magia detrás de la sonoridad de 'Pasado Mañana'

¿Qué tanto te ayudó la pandemia en tu proceso al crear Pasado Mañana ?

Me dio el tiempo de terminarlo, antes de la pandemia ya tenía pensado sacarlo y decidí no hacerlo por una cuestión personal. No quiero que el disco esté lleno de esa energía, mezclado con todo lo que está pasando. No quería sacarlo en un momento donde sentía que no iba a ser tomado en cuenta porque había cosas mucho más importantes de las cuales ocuparse. De repente tenés que encerrarte en casa, cuidarte de un montón de factores, hay enemigos invisibles dando vueltas y me parece que un disco en ese contexto no iba a ser del todo bienvenido.

Ahora un montón de artistas amigos y amigas sacaron música durante la pandemia y estuvo bien, yo decidí no hacerlo y esperar a mejores tiempos para poder hacerlo y creo que fue una buena decisión, implicó que yo tuviese la paciencia para frenar un poco y, al mismo tiempo, terminarlo. 

No tenía completo el disco pero pensaba hacerlo, entonces apareció la pandemia y dije bueno, voy a tomarlo más con calma e hice los videoclips que tenía pensados. Me ayudó ese tiempo extra y también hice otras cosas durante la pandemia.

Me parece muy acertada la decisión de esperar a que la situación estuviera mejor, hubo mucha competencia y no era posible darles la difusión ni la atención adecuada.

Tengo la suerte de poder tocar en vivo. No sé cómo fue en México pero

hubo un momento en donde los Instagram Lives eran constantes y eso fue cansado. Pensaba 'bueno,  ya basta de vivos, basta de streaming'.

¿Qué es lo primero que haces al crear una canción?

Es bastante aleatorio, usualmente surge al mismo tiempo, hay una inspiración y trato de escucharla. En ese mismo instante agarro una guitarra o empiezo a escribir algo, pero usualmente siempre viene como melodía y voz, como melodía y armonía y ahí voy escribiendo la letra, así es la mayoría del tiempo.

Ahora estoy probando nuevas cosas y en el disco hay un poco de eso, tiene la armonía de la canción, los acordes y la melodía. Implica armar el beat e instantáneamente comenzar a grabar sin darle tanta importancia a la letra. Una vez que está lista, empiezo a componer la letra mientras voy grabando y a veces surgen cosas que yo no esperaba.

Hay una canción que se llama 'No mentías' y surgió al cantarla mientras la estaba grabando, por lo tanto la letra es más libre. A veces la  improvisación me parece que tiene una frescura en las letras y en las melodías que es muy hermosa, estoy intentando explorar más eso, ya he explorado otras facetas y ahora me gusta eso de crear mientras la grabo.

De estas ocho canciones del álbum ¿Cuál es tu favorita?

No sé si tengo alguna canción favorita, siento que todas tienen algo muy especial y si tuviese que elegir una, elegiría 'Laberinto' que es la última canción que compuse para el disco. Un amigo me dijo  'a este disco le falta una canción' y yo dije 'no, basta. Quiero comenzar con lo nuevo'. Mientras hacía ese disco, también hacia otro. Tengo como 20 canciones en standby  y me estoy enfocando en la presentación de este disco.

¿Cómo fue la transición de estar en un grupo a ser solista?

A mi me gusta estar a cargo de todo, es algo natural en mí y lo disfruto pero bueno, también sentí mucha libertad al empezar a hacer mi carrera solista. Ahora tomo decisiones que antes no estaba tomando.  Con Aloe éramos cuatro cabezas que decidían. En este proyecto son todas decisiones propias. Sí están basadas en vínculos con otras personas y decisiones conjuntas de estrategias en equipo,  pero la última palabra siento que la tengo yo. También extraño formar parte de una banda, eso también es algo hermoso, aunque son dos cosas distintas y este proyecto es un camino mío, soy yo. 

Es un camino de autodescubrimiento, el día de mañana quizás voy a  estar haciendo otro tipo de música pero en definitiva es una evolución personal.

¿Quién hizo el arte de la portada del disco?

Hay un concepto detrás del arte de tapa porque quería representar el futuro y el pasado a la vez, quería representar un objeto  que venía del futuro y es encontrado en el pasado o un  objeto que viene del pasado y que es encontrado en el futuro. 

Primero tenía la imagen en 3D, esa imagen es un render 3D hecho por un artista que se llama Ferán Ballesteros de Buenos Aires,  pero no me terminaba de convencer, sentía que no  llegaba a transmitir esto vintage del pasado, entonces convoqué a un diseñador que se llama Nicolas Dietcokeplis y él hizo  el diseño más como un casette y medio vinilo, una cosa más retro.  Ahí quedaba ese futurismo interesante que siento que tiene que ver con la música que hago, al mismo tiempo es atemporal, medio vintage futurista y no se puede encasillar fácilmente.

¿Qué planes tienes para presentaciones en vivo?

Estoy girando por Argentina, voy a tocar en varias provincias de acá ahora en octubre y noviembre.  Luego en diciembre presento el disco en Buenos Aires, que es donde nací, y ya luego me dedicaré a otra cosa.  En estos momentos estar viajando a otros países  está un poco difícil, me encantaría poder hacerlo pero se tiene que acomodar todo. Planeo ir a México el año que viene porque sé que es un lugar increíble para hacer música, tengo muchos amigos allá. 

Hablando de esoterismo y astrología ¿Qué tanto influye en tu proceso creativo?

Creo que  me ha ayudado mucho  a entender que somos parte de un todo y que cada cosa es un símbolo,  no una cosa aislada. Los planetas están danzando y está plasmado en las letras y en la música que hago. El conocimiento esotérico me ha ayudado mucho. Ahora en este momento no estoy estudiando, ,pero estoy conectado con esa magia .