
Nathan Hawes es un productor musical australiano que, tras probar suerte con el folk y reconectar con la música que marcó sus primeros acercamientos sonoros, ahora emprende en la escena con un proyecto de pop llamado Kesmar.
Orientado por las tendencias populares de la música funk de los setenta y ochenta, Kesmar es una empresa sonora en la que Nathan trasciende sus límites artísticos, se concilia con sus influencias primitivas y expone su fetichismo hacia los sintetizadores.
Tras la publicación de su primer EP, Up To You, editado en 2019, regresa este 2021 con Forever Holiday, un segundo compilado de estudio constituido de seis tracks y dos colaboraciones estelares: Flore Benguigui de L'Impératrice en el tema “Johatsu” y Tim Ayre en “Waiting”.
Tuvimos la oportunidad de charlar con Nathan Hawes de sus colaboraciones, el diálogo entre Kesmar y Lazywax, su proyecto alterno, su relación con la nostalgia y la fijación con lo vintage, la evolución artística y su conexión con México.
Forever Holiday: Kesmar nos transporta a un paraíso vintage
Estás promocionando tu nuevo EP titulado Forever Holiday. Uno de los temas que más me llamó la atención fue “Johatsu”, mismo en el que hiciste una colaboración con Flore Benguigui de L'Imperatrice. Anteriormente contaste que trabajaron sin siquiera haberse conocido antes, ¿podrías contarme un poco más acerca de tu experiencia al trabajar con Flore?
Nos conocimos a partir de compartir intereses en Instagram y empezamos a platicar. Siempre he sido un admirador de su banda y empezamos a compartir la música que hacíamos. Entonces estaba trabajando en la que sería la última canción, la que cerraría el EP y que sería únicamente instrumental. Ella pudo escuchar la canción y le encantó. Le comenté que sería increíble que tuviera algunas ideas para ponerle voz a la canción y me dijo que me lo iba a preguntar de todas maneras
Le envié unas partes de la canción, que sonaba increíble sin los vocales, y ella me respondió después con el verso y el coro sobre la melodía sin ninguna modificación. Todo sucedió de forma muy espontánea, sin la necesidad de gestionar a través de algún sello discográfico.
Esta canción también ha sido lanzada con video musical auténticamente vintage, tal y como lo señalaste en tu Instagram, pues fue filmando por tu padre en 1981 durante un viaje a Europa
Mi papá solía grabar estos videos porque íbamos mucho a América y Europa en los ochenta y los noventas, pues de ahí son mis primos. Entonces, él tenía siempre una Super 8 a su lado y se la pasaba grabando videos y editándolos. Creo que de ahí vino mi amor por filmar y trabajar yo mismo en mis audiovisuales.
Para el video pregunté a mi papá si aún tenía esos rollos de Super 8 por ahí y si podíamos desenterrarlos. Entonces fuimos a los rollos, buscamos en ellos y nos encontramos con estas asombrosas imágenes.
Hablando un poco más sobre lo vintage, la nostalgia ha sido una tendencia en la industria musical desde hace algunos años. Asimismo, es un elemento esencial para Kesmar. ¿Cuál es tu conexión con la nostalgia y con la celebración del pasado?
Creo que es algo en lo que siempre he gravitado. Mis padres tenían ese tipo de música sonando al interior de la casa todo el tiempo, desde que era niño. Muchas personas pueden identificarse con eso, con lo que sus padres escuchaban. Cuando era pequeño solía reproducir esa música, que me gusta ahora, pero en realidad no quería escucharla. No fue hasta que entré a la secundaría que conecté con ella y empecé a buscar más y más. Ahora influye en la música que hago porque me gusta, porque la disfruto y no porque la nostalgia sea algo popular en estos días.
En contraste, ¿hay algo futurista que te fascine en estos momentos o que nadie esperaría que te gustara?
Definitivamente sigo teniendo el mismo respeto para cualquiera que esté tratando de hacer cosas nuevas. Yo veo al pasado pero también tomo cosas del presente. Puedo usar tanto instrumentos o sintetizadores análogos de épocas pasadas, como computadoras. Aunque utilizo esos recursos antiguos, también me apoyo en gran medida de las nuevas tecnologías para hacer música.
Además de Kesmar, también tienes un proyecto paralelo llamado Lazywax, junto a tu amigo Tim Ayre. Aunque ambos son de música electrónica, ¿de qué manera se diferencian y cómo dialogan entre ellos?
Creo que justamente Lazywax no es música pop, esa es la principal diferencia. Las canciones de este proyecto no tienen esa estructura de verso, coro y puente. Empezando por eso, hacemos canciones de ocho minutos. Nuestra intención no es hacer música pop en conjunto porque cada uno tiene proyectos individuales en los que el pop es la idea central.
Lazywax es un proyecto experimental, hacemos melodías que fluyen constantemente. También las decisiones que se toman respecto al sonido porque son canciones con una sonoridad más moderna; música que podrías escuchar mientras conduces.
Alguna vez leí algo sobre una controversia con el término bedroom pop. A algunos artistas les causa conflicto por la existencia del estigma de que es música amateur o con una producción de baja calidad, lo cual no pasa con todos los proyectos y no creo que suceda con Kesmar. He visto que es una etiqueta con la que defines el estilo musical de tu proyecto. Pero, ¿qué opinas de esta polémica respecto al término?
Es algo complicado. Creo que es como con cualquier etiqueta que intenta definir un estilo musical, podrás decir o hacer lo que sea pero siempre estará ahí. Muchos artistas a los que la gente intenta empujar hacia el bedroom pop, son artistas que me gustan y no creo que esa cuestión sea la gran cosa o que verdaderamente les enfade. Todos estos son factores que intervienen dentro del término, así que no hay mucho que puedas hacer. Honestamente, no sé de dónde surgió y hacia dónde va esa controversia. Sin embargo, entiendo que viene de las implicaciones que tiene por el hecho de grabar la música en casa y también por la calidad de la producción.
Estuve revisando tu cuenta de Spotify y pude ver que la mayoría de tus escuchas están en la Ciudad de México. ¿Cómo te sientes con eso? ¿Cuál es tu conexión con el país? ¿Ya has visitado México alguna vez?
Es genial que la mayoría de mis escuchas sean de México. Creo que todo inició porque se incluyó una de mis canciones en una playlist mexicana de Spotify. Revisando las estadísticas, creo que han sido muy consistentes con las reproducciones que le dan a mi música y es exactamente lo que buscas. Jamás he estado en México pero me encantaría visitarlo. Sería genial hacer un show por allá.
Tuve la oportunidad de ver la serie de videos “Who Is Kesmar” en tu canal de YouTube. En el tercer clip dices algo relacionado con que “todos cambiamos constantemente''. ¿Qué ha cambiado en Kesmar desde entonces hasta ahora? Aun cuando quizás no sea demasiado tiempo el que transcurrió, pues esos videos fueron subidos en 2019.
Han cambiado muchas cosas desde que inicié el proyecto. Antes solía colaborar con muchas personas porque no podía hacerlo todo en solitario. Desde el proceso de grabación hasta la producción, mucha gente estuvo involucrada en mi primer EP. Además, aún estaba aprendiendo mucho en ese entonces y, aunque sigo aprendiendo actualmente, definitivamente ese material se logró gracias a las personas con las que colaboré.
Este nuevo EP es bastante distinto porque he aprendido más sobre la mayoría de los procesos de creación y pude hacerlo por mí mismo y también pude hacer lo que realmente quería y tenía en mente, creo que esas son las diferencias principales desde 2019.
Hablando de colaboraciones, ¿con qué artistas te gustaría colaborar en el futuro?
Creo que, en primer lugar, seguiré colaborando conmigo mismo (risas). Llevo dos años haciendo música de manera individual. De todas maneras, si las colaboraciones llegan sería genial y me gustaría tener boletos para viajar a Estados Unidos, México o Japón y poder hacer música con otras personas. En estos momentos me emociona mucho poder hacer yo mismo mi música.
¿Cuáles son tus planes para el futuro?
El siguiente paso es centrarme en la promoción de este EP y en seguir trabajando en lo que será el álbum que no estoy seguro cuando terminaré, pero ocuparé mis días trabajando en cómo quiero que suene el disco y continuaré escribiendo canciones.
Ver esta publicación en Instagram