
¿Recuerdas esas inolvidables noches de fiesta con tus amigos, cuando conociste a esa persona que te mueve todo por dentro o las travesías para llegar a una casa al extremo de la ciudad y dejar tu alma en la pista de baile? little big child sí, y supo cómo retratarlo en Sur de noche, su primer EP como solista.
Con sonidos electrónicos y ritmos progresivos, Aldo Román, la persona detrás del proyecto emergente, cuenta una serie de historias que vivió con sus amigos al sur de la Ciudad de México. Desde “Odisea en Milpa Alta” en donde narra cómo estuvo “a punto de morir” después de que se desvió el coche que tomó para llegar a su destino; hasta “En El Piso De La Casita”, cuando sólo quieres “olvidar todo por un momento” y vivir las sorpresas que te depara la buena música y una compañía adecuada.
Cada una de las cinco canciones que conforman Sur de Noche aportan algún elemento que te remite a esas experiencias tan únicas que sólo se viven cuando la luna sale y la música suena.
En entrevista para Naufraghost, platicamos con little big child sobre este EP y su último lanzamiento, "Morpho", un sencillo que explora el momento en que terminas una relación, pero te aferras a seguir ahí. También conocimos acerca de su proceso de producción, de su proyecto alterno conocido como North Beach of Iztklko y de sus inicios como solista.
Morpho: el desamor también puede ser bailable
¿Cómo surgió Morpho?
Morpho es una canción que escribí hace año y medio, tiempo en el que yo tenía problemas con mi, en ese entonces, pareja. Ya se veía venir la separación, pero nos aferramos a estar juntos, quizá por mera costumbre o por miedo a tener que iniciar desde cero nuevamente.
Después de que nos separamos continuamos hablando y buscándonos, pero simplemente nos estábamos haciendo daño ya que nos ilusionamos en vano y al final terminamos más decepcionados y con los corazones más rotos. Fue entonces que nació esta canción donde digo todo lo que pensaba en esos momentos cuando ella me decía que todo iba a estar bien y que íbamos a estar juntos y a echarle ganas.
¿Por qué ese nombre?
Porque la foto de portada del sencillo es de una mariposa que pertenece a una de las tantas especies "Morpho" que existen. Normalmente no suelo ponerle nombres que tengan tanta relación a la letra, ya que me gusta que la gente pueda interpretar a su gusto el nombre y la letra de la canción.
¿Qué buscas transmitir a través de los sonidos que usas?
Los sonidos usados en esta canción fueron inspirados por el estilo "experimental" que tienen proyectos como Crystal Castles, You Love Her Cuz She's Dead, Crim3s, entre otros. Desde mi perspectiva, esos sonidos son un tanto "agresivos" y "sucios", y eso hace que contrasten con la letra "triste", la cual hace que la canción no sea melancólica, sino que se sienta como una melodía que puedas disfrutar sin ponerte triste, a pesar de que sabes que la letra esta como para llorar (risas).
Pero en síntesis, ese es el sentimiento de los sonidos, una agresividad sucia que pueda servir de colchón para una letra triste.
¿Cómo fue el proceso de producción?
La producción de este sencillo inició con un sintetizador que hice en un momento de experimentación en el cual, con un par de osciladores y muchos efectos, logró tomar ese sonido característico del Indie Pop Experimental. Después sinteticé un bajo con mucha distorsión para que pudiera cortar en la mezcla y finalmente agregué capas de sonidos a la parte principal de la canción. Respecto a las percusiones, las hice con una caja de ritmos, grabé los sonidos y después sólo fue pura postproducción para lograr ese sonido "lofi ochentero".
Las melodías y acordes ya las tenía de un proyecto pasado, pero no me gustaba cómo sonaban, pero sabía que en algún otro momento iba a querer utilizar esos acordes y la melodía.Finalmente quise darle un plus más a la canción y tomé de inspiración las videocámaras de antes en donde, si grababas en la cinta sin haberla recorrido antes, cuando veías la película estabas viendo algo y de la nada se pasaba a otra cosa, aunque luego regresaba a la película original. Así es la canción, pues inicia con una guitarra medio rancherita y de la nada empieza la canción muy enérgica y al final regresa nuevamente a la guitarra rancherita haciendo alusión a que la canción está encimada en otra melodía.
Ver esta publicación en Instagram
little bigh child, la oportunidad de experimentar
¿Cómo y por qué iniciaste tu proyecto en solitario?
Como te había mencionado la vez que hablamos, tengo otro proyecto en North Beach con un estilo de música bien definido y sentimos que el experimentar cosas fuera de ese estilo no sería algo que nos caracterizaría. little big child nace de la necesidad de salir a experimentar otras cosas y como yo soy amante de la música y otros géneros con los cuales me gustaría intentar, sabía que no me iba a ser posible en North Beach.
En este proyecto solitario tengo toda la libertad de poder hacer lo que yo quiero, tal es el ejemplo de Morpho, que es algo completamente diferente a todo lo que estaba haciendo.
¿Qué implica llevar varios proyectos al mismo tiempo? Porque estás con los North Beach, tu proyecto y además me comentaste que llegas a producir proyectos de otras personas.
En realidad no es tan difícil ya que siempre he sabido organizar mis tiempos para no tener problemas con ello, sin embargo, por algunas dificultades en North Beach decidimos suspender el proyecto hasta nuevo aviso, por lo cual he tenido más tiempo para little big child y para dedicarme a producir a otros artistas, aunque claramente cuando estoy trabajando con otros artistas, como existe un pago de por medio, pues dedico todo mi tiempo al artista y una vez terminado el proyecto, puedo seguir con little big child.
¿Cómo defines tu primer EP Sur de Noche?
Yo lo definiría como una fiesta porque la variedad de sonidos y las temáticas que abordé en las canciones son cosas que podrías encontrar en una fiesta. Desde las parejitas que están ahí, las historias alocadas que pueden suceder y que después serán anécdotas, el conocer a alguien que te mueve por completo y te enamora, y finalmente la despedida de la fiesta, cuando ya es momento de partir a casa. Siento que Sur de Noche podría ser una fiesta porque, a pesar de que no tiene una duración larga, creo que cuenta con lo suficiente para abordar y transmitir muchas sensaciones.