Entrevista con Moni González: Amar sin romanticismo

Entrevista con Moni González: Amar sin romanticismo

¿Cuál es el primer acercamiento de una artista con la música? El de Moni González fue componerle una canción a un niño que le gustaba en tercero de primaria, pero quien no la trataba bien. "Le hice una canción de reclamo", asegura la cantautora entre risas. Desde entonces algo estaba claro: La música era una forma de catarsis y expresión para Moni. 

Aunque para entonces, tenía siete años y consideraba complicado componer -"¿cómo puedo yo hacer una canción?", se decía-, su gusto por la música no paró y no hizo más que crecer con su hermano, quien se dedicaba a este arte. Fue cuestión de tiempo para que años después, a sus 18 años, la cantante decidiera escribir otra pieza musical, la cual maravilló a sus seres queridos. 

"Les gustó muchísimo y pensé 'wow, no es tan difícil como pensaba'. Es simplemente escribir lo que sientes y darle el toque que quieres. Desde ahí comencé a componer seguido", asegura Moni González. A partir de entonces, su proyecto tomó forma.

Primero comenzó con covers, pero tiempo después, para 2018, Daniel Craft la guió para formalizar su proyecto y que tomara su rumbo actual: Moni González. La artista mexicana se encuentra actualmente estrenando su primer álbum de estudio, Amar, en donde deja atrás el romanticismo para plasmar los dos lados de este sentimiento

En entrevista para Naufraghost, platicamos con Moni González sobre su reciente estreno de larga duración, sus inicios en la música, su tema "Ni una más" donde habla sobre la inseguridad que viven las mujeres en México, y más. 

Moni González: "Amar", las dos caras de un sentimiento 

Acabas de estrenas el videoclip de "Amar", en donde plasmas tu estilo visual. Cuéntanos, ¿cómo surge la estética de tu proyecto?

Siento que desde hace mucho tiempo he tenido esta vibra de que me gusta mucho lo bohemio, lo hippie, y quise adoptarlos para mi imagen como artista porque siento que refleja quién soy. Además, siento que es una vibra que queda con toda esta onda del video de "Amar", y de todas las canciones. Porque es una vibra melancólica y al mismo tiempo muy bonita; es dramático, pero también converge esta parte bohemia. A mi sentir, eso refleja cómo es el amor: Puede ser muy triste, pero también muy bonito. 

En cuanto a las líricas, algo que he visto últimamente en las nuevas generaciones de músicos es que ya no les gusta, y a tampoco a nosotros como oyentes, escuchar este cuento del amor romántico. Tú en este sencillo rompes con esa idealización y muestras una visión realista que surge desde tu interior. Platícanos más sobre cómo surge "Amar"

Mi estilo siempre ha sido muy dramático, melancólico y la mayoría de mis canciones tienen una esencia triste. Entonces con esta canción lo que quise fue plasmar cómo es el amor realmente y, como tú me comentas, el amor romántico es una idea errónea de cómo es realmente el amor. Me gusta que en estos tiempos se plasme con mayor frecuencia que no todo será increíble, que también habrá momentos difíciles y que en lugar de irte y dejar ese amor porque ya no te sientes feliz en ese momento, lo padre es poder arreglarlo; amar esos momentos horribles también.

En cuanto al origen de "Amar", mi novio tenía la melodía, me dijo: 'Oye, esta canción nunca usé y te quedaría muy bien'. La escuché y todo surgió muy rápido; empecé a hacer la letra de prisa, es de las canciones que más pronto han salido, y estuvo bien porque no sabía de qué iba a tratar la canción, no sabía nada. De repente simplemente empecé a escuchar y a armar la letra y me gustó mucho como quedó esta comparación entre lo bueno y lo malo. Los dos lados del amor

¿Nace de alguna experiencia personal o cuál fue el detonante que te inspiró para la letra?

Yo creo que en ese momento no, pero sí he pasado por experiencias que me han hecho entender que en las relaciones y el amor -no sólo de pareja, sino también entre papás y amigos- está bien normalizar que no todo está siempre bien. Sin llegar a la toxicidad porque eso es el extremo, pero sí poder disfrutar de estas dos cosas sabiendo que en general la vida tiene un lado bueno y uno malo; el chiste es poder hacerlo mejor para ser feliz. 

Siento que sí me ha pasado que en relaciones pasadas me era muy doloroso entregarme tanto y no recibir lo mismo que yo daba, siento que mucha gente se puede identificar porque es algo que nos ha pasado a todos alguna vez, igual es entender que esa persona tiene una forma diferente de amar o que esa persona simplemente no es para ti, aunque te duele, pero comprender que su forma de amar no me satisface. Es como las experiencias que he tenido con diferentes personas que me han dado este aprendizaje de que el amor es mucho más que lo bonito que vemos en películas o en redes sociales. 

En algún momento mencionaste: "Cantar y componer es la forma más bonita de expresión". Me parece maravilloso porque tu proyecto musical que empezó con covers, pero se transformó en el momento en el que lograste plasmar una parte de ti en tus canciones. ¿Cómo llegaste a eso? 

Pues yo creo que simplemente empecé a escribir lo que sentía. Solía escribir mucho en una libreta cómo me sentía, ni siquiera con intención de escribir una canción. Después, cuando ya quería componer, veía todo lo que había escrito y agarraba ciertas cosas que me gustaban para plasmarlas en una canción. Siento que lo bonito de eso es que puede ser que tú estés triste, o estés feliz, o estés enojado, y aunque haya sentimientos negativos de por medio, puedes crear algo muy bonito expresándolo en una canción. 

Es como un tipo de catarsis, liberándote de esa forma y no teniendo todo ese enojo o tristeza dentro. También ocurre con la felicidad, pero está padre que un sentimiento negativo puedas convertirlo en algo bonito y que otras personas se puedan identificar y vincularse contigo en ese sentido. 

Supongo que debes tener varias canciones en donde te expresaste de esa forma y pudiste tener una catarsis, pero no todas vieron la luz de forma pública. 

De hecho es chistoso porque a veces quiero escribir una canción de un tema en específico, y la empiezo a hacer y me sale totalmente diferente. Considero que eso es espontáneo está padre, porque es como la vida en general, no puedes planear algo como tú quieres porque lo empiezas a hacer y es diferente, y a veces hasta mejor. Eso me gusta, decir que voy a hacer una canción de tal y se va a otra dirección, pero al final sigue siendo parte de mí porque esa dirección la escogí yo; eso me parece lo padre de componer.

Moni González: De "Ni una más" a "Universo"

Una de tus canciones más conocidas que me parece una gran composición, además de todo lo que implica socialmente, es "Ni Una más". ¿Cómo surge?

"Ni una más" es una de las canciones con las que más me he entregado. Estoy muy orgullosa de este tema. Me acuerdo muy bien que el día que la escribí asesinaron a una chava que se llamaba Mara Castillo. Y bueno, obviamente miles de noticias de mujeres desaparecidas me dolían, pero no sé por qué esa en especial me impactó demasiado. Lloré con la noticia, me dolió muchísimo, y un día dije 'voy a escribir algo, plasmar eso, y también plasmar el miedo que yo vivo'.

En ese entonces me iba caminando a mi universidad y me sentía muy insegura, muy vulnerable,  me daba miedo irme sola. Entendí esa parte del miedo que puedes sentir que te hagan algo después de ver estas noticias tan horribles, quise escribir algo y plasmar eso, y por eso dice que me da miedo no regresar algún día a mi casa y si algún día no regreso quiero que mis seres queridos sepan que los amo, pero sí es algo que vivimos las mujeres todo el tiempo. 

Además es como un himno de lucha, una forma de apropiación, que en la música se represente es algo muy importante para el movimiento.

Estaba asimilando todo esto y me dolía mucho el sentirme insegura y también considerar que hay mujeres que somos menos o más privilegiadas, como tener un coche para irnos o tener que irnos en metro. Considero que es plasmar ese miedo que muchas de mis amigas y yo sentimos, y es muy triste no poder ir sola, o sea si voy con mi novio me siento segura, si voy sola me siento insegura. Esa canción incluye el dolor que tenía en ese momento

Esa canción se la escribí a esa chava y muchas niñas y mujeres me han escrito a raíz de, y me da mucho gusto que se puedan identificar y que les guste 

¿Cómo ha sido la recepción?

Ha sido muy buena, me han mandado covers, me llena, siento muy bonito que con mi voz y conmigo misma poder hacer algo así. En ese momento no había ninguna canción al menos que yo conociera que tratara de algo así, entonces por eso también me gustó mucho el poder hablar de un tema que en ese entonces no se hablaba y hacer una canción así no aplicaba porque está muy dramática, entonces me gustó poner lo que yo pensaba y la respuesta de todas las mujeres me llenaba mucho, eso a mí me motivó muchísimo a seguir haciendo música.

"Quisiera encontrarte en un sueño, contarte todo lo que sé de ti, fundirme a través de tu universo, hazme sentir, hacer con nuestros cuerpos sintonía", cantas en "Universo", una colaboración con Daniel Craft. ¿Cómo surgió la idea de este tema?

Pues fue chistoso porque Daniel me enseñó la canción, la cual aún no tenía completa. Yo la escuché y dije 'wow, esta canción está increíble', pero no la había terminado y sólo era un experimento. Le insistí mucho que hiciéramos una canción; después de un año volvimos a encontrar la canción y empezamos a trabajarla. Entonces siento que es un dueto muy bonito porque nos supimos conectar muy bien. Yo puse lo que sentía y él escribió lo que él sentía. Al unirlo quedó muy bonito y fue una de esas canciones que salió muy naturalmente. 

Tú empezaste en la música desde los siete años, ¿cómo fue?

Pues fue muy raro porque mis papás no cantan, les gusta la música pero no son músicos. Tengo un hermano que sí es músico; desde chiquita me la vivía escuchando música con él, y empecé a cantar canciones que me gustaban, con lo que mi mamá se dio cuenta que cantaba padre, y se sacaba de onda porque decía 'de dónde, de dónde sacó la voz'.

Desde chiquita fui muy sensible: a los siete años ya me gustaba alguien en la primaria y quería escribirle una canción, cosas así, como muy intensa yo. La primera canción que escribí fue en tercero de primaria, a un niño que me gustaba pero no me trataba bien. Le hice como una canción de reclamo (risas). La escribí, pero después dejé de hacerlo porque decía: '¿cómo puedo yo hacer una canción?' Se me hacía muy complicado. Dejé de escribir un tiempo, pero siempre seguí tocando y cantando. Me pasaba horas en mi cuarto escuchando discos. 

Un día me animé a escribir una canción y bien, cuando se la enseñé a mi familia y seres queridos les gustó muchísimo y pensé 'wow, no es tan difícil como pensaba'. Es simplemente escribir lo que sientes y darle el toque que quieres darle. Desde ahí comencé a componer seguido. Y la música estuvo presente desde que tenía 7 años. Esa canción la escribí cuando tenía 18, ahora tengo 24. 

Has dicho que "Amar" es el focus track de tu álbum debut homónimo. ¿Cómo defines al disco?

Como un disco sobre el amor; todas las canciones son de amor. Amor padre e hija, amor de amigos, amor de pareja, finalmente amor. Es un disco que trata al amor desde la parte triste que no puedes seguir sin esa persona, pero también de la parte bonita como la conexión que puedes tener con una persona, entonces sí sería una forma de amor.

¿Por qué decides realizar este disco?

Realmente yo empecé a hacer las canciones, no tenía en mente el disco, pero cuando tenía un compilado de ciertas canciones quise ponerlas todas juntas y ahí me di cuenta que todas se relacionaban y me dije que "Amar" era la última canción para cerrar ese ciclo y combinaron muy bien todas y fue una etapa muy bonita de mi vida en donde pude expresarme por medio de canciones.