
Prismatic Shapes es un claro exponente de lo que México le puede ofrecer a la escena del Post Punk, y recientemente tuvimos la oportunidad de platicar con Pedro Gopar, vocalista de la banda, donde nos platicó sobre sus inicios, así como de su último álbum Deadbeat, esto fue lo que nos dijo:
¿Cómo surge Prismatic Shapes?
Prismatic Shapes surgió en enero del 2017, durante dos años yo estuve estudiando en Argentina, fueron sucediendo cosas, planes que se van modificando y a uno solo le queda adaptarse, en este caso no tenia planeado regresar a México tan pronto, pero vi una posibilidad de crear música, mi hermano Diego puso un Home Studio bastante padre y lo vi como una clara oportunidad, después de eso empecé la búsqueda de personas que me pudieran acompañar, fue algo muy espontaneo, fue algo raro, porque con mis compañeros no es la típica historia de los amigos que se conocen desde hace años, más bien los conocí por recomendaciones, eran amigos de otros amigos, yo los contacte y les plantee el proyecto, desde el principio hubo buena química y a los cuatro meses de reunirnos por primera vez ya estábamos grabando las primeras canciones.
Ver esta publicación en Instagram
¿Cuáles son tus influencias musicales?
Me considero una persona que escucha muchísima música, siempre, pero creo que todo lo que escuchas tienen sus momentos, en el caso del último disco, yo estuve escuchando todo ese año a muchas bandas escocesas de los años 80's, como Lowlife, Cocteau Twins y The Wake, yo creo que esos fueron mis tres pilares para imaginarme como quería que sonara el nuevo material para Prismatic Shapes.
A principios del mes de abril estrenaron su álbum Deadbeat ¿Qué nos puedes platicar de este material?
Yo creo que para empezar es un álbum algo arriesgado, es algo distinto a nuestro primer EP del 2018, para empezar el proceso creativo fue totalmente diferente aquella vez, como te comentaba al principio, ese EP lo grabamos muy rápido, en ese momento nuestro productor Raúl Torres, nos ayudo muchísimo, y en el caso de Deadbeat pues ya habían trascurrido tres años, en este caso nos ayudo Fernando Torres que era el guitarrista de una muy buena banda ya extinta, pero él me ayudo mucho en detalles de producción y musicalización, también contamos con la ayuda de Sebastián Soto como ingeniero de grabación, él le dio una gran profundidad a las canciones, también hubo otras dos personas que nos ayudaron en post producción, Fernando Barragán y Erk Aircrag que desde Alemania nos ayudó a remasterizar las canciones. Por todo esto creo que fue muy diferente su proceso, estuvieron involucradas muchas personas, además de que eran mis ideas que tenía pero ya mucho más aterrizadas, trate de expresar como es la modernidad actual, sentimientos negativos, el aislamiento y hasta la ansiedad, esto lo escribí a finales del 2018, en eso entonces no creí que cuando lanzáramos el disco iba a ser tan real jaja.
Si no hubiera sido a la música ¿a que otra cosa te hubieras dedicado?
Seguramente hubiera acabado mi carrara en historia jaja y hubiera sido Licenciado en Historia, para serte honesto también me hubiera gustado muchísimo, pero lo que paso con eso, fue que como iba avanzando y pasaban los cuatrimestres en la universidad, creía cada vez más que no era la carrera para mí, era extraño porque era lo que siempre había querido estudiar desde que era niño, pero ya estando ahí empecé a creer que mejor me hubiera gustado más antropología, estudiar más cuestiones culturales y no tanto sociales, pero mira, las cosas se dan y hay que agradecer lo que la vida te va dando y pues en eso estoy jaja.
¿Cómo ha sido tu cuarentena? ¿Haz a prendido algo nuevo o establecido algún habito?
Pues mira, la verdad esta cuarentena me ha servido bastante, lo he visto como una breve pausa, desde que inicie con esto no he parado, todo ha ido súper rápido, para serte honesto me ha servido mucho esta pausa, he podido reflexionar y proyectar el futuro con un poco más de calma, hacer mejores planeaciones para el proyecto. Por otra parte, por circunstancias ajenas, estamos reorganizando la banda, reorganizando la alineación, esto lo estamos haciendo de la mejor forma posible, para cuando acabe esto podamos volver de la mejor forma posible. Te seré sincero, estoy feliz, porque pues creo que las decisiones tomadas fueron las mejores, todo ha ido bien y principalmente porque el álbum ha sido muy bien recibido y hemos tenido comentarios y reseñas muy buenas que nos han agradado bastante.
Para los que no los conocen ¿Cómo describirías su música?
Mmmm yo creo que esa es la pregunta del millón para todo músico jajaja, creo que podría describir a Prismatic Shapes con un estilo muy retro y melancólico, la verdad si nos dejamos llevar mucho por nuestras influencias, somos muy fan de la música de los 80's, creo que por esa parte la gente nos podría poner varias etiquetas, entre ellas como una banda de Post Punk o de la onda New Wave, entonces creo que si me describiría como una banda de Post Punk con pinceladas de otros géneros y con muchos sintetizadores jaja.
Ver esta publicación en Instagram
¿Hay algún venue en la CDMX donde les gustaría tocar?
Para serte sincero creo que no hay alguno en particular, no hay alguno donde anhele tocar, afortunadamente nos han abierto las puertas en varios de los foros alternativos de la CDMX, como en El Real Under y El Centro de Salud, disfruto mucho tocar en Centro de Salud jaja. Desde que iniciamos, obviamente nuestro plan es seguir creciendo, creo que todo pasa en su momento, como vayas creciendo iras tocando en lugares con mayor aforo, siento que así son las cosas.
¿Cómo describirías el momento por el que actualmente está pasando el Post Punk?
Yo creo que esta es una escena que se viene celebrando y gestando a sí misma desde hace más de 20 años, todo ha ido teniendo una evolución, incluso se puede ver en las bandas, siento que las bandas de la década pasada aun tenían otras ideas, creo que las bandas actuales tiene una idea más apegada a la de los años 80', afortunadamente les ha funcionada, hay muy buenas bandas que están pasando por un gran momento, principalmente del lado de Rusia, además de que es un mercado que se ha desarrollado mucho en México, estoy seguro que muchas bandas Rusas jamás se hubieran imaginado que México iba a ser tan importante para esta escena, la prueba está en la cantidad de bandas Rusas que vienen al año.
Dentro de la escena nacional ¿Qué recomendaciones les darías a tus fans?
En México hay muchas bandas que le dan muy duro al post punk y a toda esa rama y que son muy buenas, creo que por esa parte no tenemos nada que envidiarle a otros países, entre algunas que te puedo decir que son los chicos de Zeid, Capitals que son de Guadalajara, I can Fly, también están los chicos de Human Distance del Estado de México, incluso he podido tocar con ellos y me gustan mucho, también tenemos a Frío y Vacío, hay una banda que tiene poco que inicio que se llama Decena Trágica, pero son muy buenos, y ya por último los chicos de Procesamiento Digital de Señales, traen una propuesta muy seria que me gusta muchísimo, no tiene tantas canciones publicadas pero igual los recomiendo bastante.