
María Zardoya, Josh Conway, Jesse Perlman y Edward James conforman The Marías, una de las agrupaciones más distinguidas de la escena global independiente desde su formación en 2016, gracias a su sonoridad ecléctica y sensual.
El estilo musical de The Marías, orientado al indie pop y que proyecta un abanico de matices de psicodélicos, soul y synthpop, ha sido plasmado en 2 EP y diversos sencillos, entre los cuales destacan “I Don’t Know You”, “Cariño”, “Only In My Dreams” y algunos covers de grandes éxitos como “Baby One More Time” de Britney Spears y “Exit Music For a Film” de Radiohead, les han otorgado notoriedad y un alcance privilegiado en el radar de propuestas alternativas.
La banda oriunda de Los Ángeles, California, regresa este 2021 con ambiciones renovadas y el lanzamiento de su primera producción de estudio larga, la cual llevará por título ‘CINEMA’ y conmemora los orígenes puertoriqueños de su vocalista y el proyecto que alguna vez tuvieron Zardoya y Conway como musicalizadores de películas.
De este LP ya han sido adelantados 3 temas: “Hush”, “Un Millón” y “Little By Little”, a través de los cuales The Marías lleva más allá su propuesta, demuestran versatilidad y dominio en terrenos no explorados anteriormente y acrecientan las expectativas sobre el prometedor futuro del cuarteto.
Los 13 tracks inéditos que componen ‘CINEMA’ serán publicados en todas las plataformas digitales y en formato físico (LP, mismo que puedes adquirir en este enlace) a partir del próximo viernes 25 de junio del 2021 bajo el sello discográfico Nice Life Recording Company/Atlantic Records.
Con motivo de estas nuevas entregas de The Marías, tuvimos la oportunidad de platicar vía correo electrónico con María Zardoya, acerca de las influencias de sus composiciones, las raíces de su música, la perspectiva cinematográfica del álbum, los próximos proyectos y mucho más que podrás leer a continuación.
‘CINEMA’: un debut que explora los orígenes de The Marías
Cuéntanos un poco más sobre “Un Millón” y tu reconexión con el reggaetón y los sonidos de tu natal Puerto Rico.
Crecí escuchando mucho reggaetón. Mis primos fueron los que me expusieron a él en Puerto Rico. Cada vez que lo escucho, me regresa a aquellos veranos en la Isla.
Cuando tenía 15 años, trabajé en una tienda para ahorrar suficiente dinero para que mi hermano y yo fuéramos con boletos VIP a nuestros conciertos favoritos de reggaetón. Pude ahorrar lo suficiente para un show de Don Omar y un show de Daddy Yankee.
En el concierto de Don Omar, hicieron que algunos miembros de la audiencia compitieran en un pequeño concurso de baile en el escenario. Me escogieron, ¡y gané! Estaba ondeando la bandera puertorriqueña en el escenario y fue increíble.
Bayamón es un sitio que recuerdo haber escuchado mencionar a otros artistas de reggaetón como Bad Bunny y más. Sé que es una ciudad de Puerto Rico pero, ¿tiene algún significado especial para ti?
Conocí a mi primer novio en Puerto Rico, y él tenía familia que vivía en Bayamón. Mencionar esa ciudad en la canción era una oda a un amor adolescente.
¿Podremos escuchar algo más de reggaetón o de reminiscencias latinas en el nuevo álbum?
“Un Millón” es la única canción de reggaetón en el álbum. Pero hemos estado experimentando con el reggaetón en otras canciones que escucharán después del álbum. Creo que todo el álbum es un proyecto experimental para nosotros, donde estábamos probando diferentes ritmos y trayendo más inspiraciones de nuestro pasado.
La conciliación con el origen o con las raíces parece que es una tendencia en la industria artística. ¿A qué crees que se debe y cómo has llegado a ese punto de tu trayectoria musical? (Con esta pregunta pensaba mucho en ‘El Madrileño’ de C. Tangana y no pude evitar recordar como comentó la foto de la portada de CINEMA. “Impaciente” fue lo que escribió, ¿les gusta su música? ¿hay posibilidad de una colaboración?)
Creo que es increíble que los artistas sigan inspirándose en sus raíces y su pasado. La cultura latina está muy entrelazada profundamente en mi sangre, y estoy inmensamente orgullosa de donde soy. Siempre que es posible, trato de traer ese amor a la música que hacemos. ¡Y me encanta C. Tangana! ¡Lo respeto tanto como artista! ¡A nosotros nos encanta colaborar con otros artistas, así que quién sabe! Tal vez tengamos una canción juntos en el futuro.
La perspectiva musical cinematográfica de The Marías
Con la presentación de ‘CINEMA' detallaron que el título del álbum recuerda a esos días en los que escribían música para películas basados en una sinopsis predeterminada. “Hush” nos proyecta en la mente escenas de alguna película de Nicolas Winding Refn o a una visión futurista como la del videoclip. “Un Millón” tiene una imagen acústica completamente distinta. Pensando a la inversa de como ustedes lo hicieron en sus inicios, ¿cómo serían las imágenes, escenas, situaciones que musicalizaron las canciones de ‘CINEMA’? Pueden describirlo quizás como una sinopsis, como si el álbum fuera el soundtrack de una película que ya existe, ¿Qué película sería?
El cine fue mi primer amor, así que me encanta incorporar esa parte de lo que soy con la música y las imágenes que hacemos. Cada canción en ‘Cinema’ ejemplifica una escena y un componente visual diferente. Por ejemplo, podría ver 'Calling U Back' en una de nuestras películas francesas favoritas, 'Mauvais Sang'. Los colores y la emoción en esa película coinciden perfectamente con la canción. Otra canción del álbum, 'The Mice Inside This Room' es mucho más oscura, y pude ver eso en una escena de la película 'Black Swan' cuando está en transición hacia el cisne negro. Su realidad está hecha de paranoia, y nuestra canción también fue escrita desde un lugar similar. Nuestra película para todo el álbum sería una mezcla de 'Mauvais Sang', 'Talk to Her' de Almodóvar y la cinta independiente 'Garden State'.
Veo que el cisne es una especie de motivo visual en esta era de ‘CINEMA’. Me recuerda a como fue articulado con la era ‘Vespertine’ de Björk. Pero, ¿qué significa en esta etapa musical de The Marias?
El cisne blanco es un símbolo de belleza y fuerza. Y con este álbum, nos metimos mucho en nuestras cabezas y nos esforzamos para que fuera perfecto. Este nivel de perfeccionismo se puede ver en el ballet, “El lago de los cisnes”. También se puede ver esto representado en el personaje de cisne blanco en la película, ‘The Black Swan’.
¿Cómo ha sido el proceso de trabajar en un álbum debut, finalmente, después de haber lanzado únicamente sencillos y EPs?
Ha sido un viaje, eso es seguro. Pero ha sido muy especial trabajar en todas estas canciones con Josh y también es muy divertido y satisfactorio trabajar en el lado visual del álbum. Todo eso es satisfactorio, pero también estoy nerviosa por ver cómo reaccionan nuestros fans al álbum porque es muy diferente a los EP.
Su trabajo con covers ha sido bastante bien recibido en su repertorio, ¿se viene alguno nuevo o alguno con el que les gustaría trabajar?
¡Nos encanta hacer covers porque aprendemos algo nuevo de ellos cada vez! Así que sí, estoy segura de que lanzaremos más covers en el futuro. Hemos estado jugando con la idea de hacer algún cover de Tom Waits o Elliott Smith.
Cuéntanos más sobre sus planes a futuro, los próximos lanzamientos, shows, y todo lo que se viene.
¡Más videos! y, por supuesto, una gira. Estamos empezando a hacer la gira desde este 2021, y ojalá podamos ampliar esa gira para tocar también en Latinoamérica. No puedo esperar para compartir las versiones en vivo de todas las canciones en ‘Cinema’.
Ver esta publicación en Instagram