
En entrevista para Naufraghost, platicamos con Luca Bocci, quien regresa un año después de su anterior visita a México para presentar formalmente su reciente álbum: ‘Paraíso Corazón’ el próximo 23 de octubre en el Foro Indie Rocks!
Desde joven, Luca se volvió una persona curiosa del mundo y de la música con una exploración constante de nuevos sonidos y estilos, haciendo de su proyecto musical uno de los más vanguardistas a la hora de hablar de la nueva música Argentina.
Con tres discos lanzados, siendo ‘Ahora’ su debut viral y el segundo ‘No Pierdas La Simpleza’ una búsqueda introspectiva, ahora con ‘Paraíso Corazón’, representa un viaje emocional “del yo”, un intento por conectar con lo que todos llevamos dentro, un jardín o Edén donde a veces resulta difícil encontrar paz. Es dolor y tormenta, es luz y sombra, es lo imperfecto e incompleto, “pero al fin y al cabo eres lo que eres”, y solo hay un Luca Bocci en el mundo.
De la introspección a la liberación: la búsqueda interior en 'Paraíso Corazón'
Desde tus primeras canciones hasta ‘Paraíso Corazón’, ¿cómo consideras que ha evolucionado tu música?
Sigo sintiendo ese mismo espíritu con el que comencé, no creo que suene a otra persona, se ha complejizado a nivel sonoro y quizá es el disco que más me gusta, que más veces escuché. Cuando lo escucho, me gustan todos los temas, eso es una evolución del cómo me percibo, estoy mejor conmigo mismo, hay una gran evolución.
Hace un año me platicaste que te inspiraste observando tu entorno. Actualmente ¿en qué te inspiras? ¿Tu proceso creativo se mantuvo o cambió?
‘Paraiso Corazón’ ha sido más introspectivo, todo nace de algo imaginario, por ejemplo, cuando escribí “Buscando Una Salida”, que habla de estar encerrado, imaginé que cavaba en las paredes, creo que fue una especie de bajada de todo lo que viví los años anteriores, como estar encerrado por la pandemia. Creo que eso se transformó en un sentimiento más recurrente, entonces creo que ahora lo que me inspira es un sentimiento de liberación, de romper esa pared, ese miedo de la gente, busca conectar de nuevo con las personas sin hacer demasiadas observaciones de los demás, sino hacia mi.
También resultó ser un balance de canciones. Cuando escribí algunas canciones estaba muy enamorado, y en otras estaba muy deprimido, pasaba de lo lindo a la confusión. "Paraiso Corazón’ se fue ordenando solo, una canción te lleva a la otra y esa otra resuelve lo anterior, todo llega a “Hijos Del Sol”, que para mi significó una esperanza. Ahora me inspira un sentimiento interior de sanar.
¿Cómo logras equilibrar artísticamente esa dualidad tan compleja para el ser humano?
Creo que todo se resuelve por sí solo en la música, por eso hacemos música, es menos predecible que la razón. También se transforma en algo más, deja de ser una experiencia personal y pasa a ser una obra por sí misma, y cuando las personas escuchan las canciones, cada quien puede interpretar algo diferente, creo que también el balance se da solo cuando uno se entrega a lo que siente.
A veces uno tiene muchas expectativas pero la realidad te sorprende, una enseñanza de ‘Paraiso Corazón’ es que es una obra que le tiene que llegar a quien le tiene que llegar, lo aprecian y se vuelve parte de algo más grande, eso me da mucha felicidad.
Ese es el balance perfecto de sentirse bien y mal, entiendes que demostrando esa vulnerabilidad, la gente va a conectar y las cosas van a fluir.
Sonidos acuáticos y nuevas experiencias: la renovación creativa de Luca Bocci
En cuanto al sonido, me da unas vibes acuáticas, sobre todo en “Aproximación”. ¿Cómo fue incorporar estos nuevos elementos en tus canciones?
Este tiempo que pasó entre discos, me acerque a sonidos más acuáticos, intente meterlos de alguna forma como un extra que le diera una cuota de sonido fresco, valga la redundancia de lo acuático. Yo no sé cómo lo logré, creo que lo intente desde mi primer álbum, pero aquí me salió, es difícil entregar eso en la música mendocina, pero en ese camino estamos…
¿Cómo han influido tus experiencias internacionales en la música?
Influyen un montón, nunca te esperas que en ese lugar o gira vas a conocer música que te hará crear música a la vez, es conocer de todo, los años que viví en Barcelona también me ayudaron a hacer música. Hay que ir y viajar a las grandes y pequeñas capitales, conocer muchos lugares que tengan un montón de información. viajar y estar presente en las escenas de otros lugares siempre te enriquece como músico.
¿Y de México qué es lo que más te gusta?
Me he dado cuenta que lo que más me gusta de México es que nunca lo terminas de conocer por completo, cada vez que vas hay una nueva parte del mapa que se habilita. En ciudades grandes como Guadalajara y Monterrey, y otras que están haciendo su propio núcleo sociocultural, son lugares en los que puedes tocar. Me sorprende que en cada espacio hay gente dispuesta a hacer música.
Espero llevarme cada detalle de cada lugar, aunque sea en poco tiempo. Aparte de la Ciudad de México, Guadalajara siempre me sorprende.
Para el setlist de tus presentaciones por acá, ¿cómo lo armarás? ¿Qué canciones podremos escuchar?
Yo creo que de las canciones que voy a tocar, del disco nuevo serán: “Buscando Una Salida” y “Aproximación”, porque son canciones con un sonido completamente nuevo y modernizado, muy novedoso en vivo, quiero que la gente escuche algo distinto de lo que he venido haciendo. Y de las imprescindibles puede ser: “Era de Piscis” y “Ahora”, bueno si tuviera el tiempo tocaría todas las que he hecho, pero intentaré tocar todas las canciones que pueda.
¿Qué sorpresas tendrá tu show?
Habrá sorpresas, cosas nuevas e inesperadas, acabaré con todo mi arsenal (risas), haré todo lo que se pueda y ojalá sea suficiente. Es una oportunidad nueva de motivar y transformar eso en el show, es una ocasión para demostrarlo a mi mismo.
Hace un año, justo por estas fechas también veniste, ¿te acuerdas?
¡Sí!, justo fuí hace un año, es una época loca en octubre. Me gusta mucho ir en esta etapa, por alguna razón resulta ser el momento indicado para ir. La verdad estoy muy contento con el show, me compré una guitarra nueva solo para ir y la banda suena muy bien, esperemos lleguen a escucharnos y les guste lo que hemos preparado.
Por último, ¿qué mensaje te gustaría compartir con tus escuchas en México?
Es difícil resumirlo, pero a lo largo de todos los años que vengo haciendo música, siento una profunda conexión con quienes me escuchan, y quienes me oyen en México, que para mi esa conexión siga viva es un gran honor, y lo tomo como algo que hay que honrar, hacer lo mejor que pueda para dar eso que la gente me entrega con ese nivel de amor y compromiso, aunque a veces es difícil estar a la altura, el poder estar ahí con mis canciones para ustedes, es todo lo que quiero.
Ver esta publicación en Instagram