Sonic Emerson, más allá de Sebastián Neyra - Entrevista

Sonic Emerson, más allá de Sebastián Neyra - Entrevista

Sebastian Neyra, la mente maestra detrás del proyecto de Sonic Emerson, publicó hace un par de semanas “rescate lento”, su segundo material de larga duración, compuesto por once tracks que sumergirá en un hipnótico y misterioso viaje a todo aquél que lo escuche. Al respecto de este reciente lanzamiento, platicamos con el también miembro de Mint Field sobre su carrera musical y de todos los detalles de esta nueva producción.



Estamos a punto de concluir el 2022. ¿Cómo ha sido este año para ti?

Ha sido un muy buen año, el mundo sigue lleno de incertidumbre por todos los temas políticos y sociales, además de que esta enfermedad que nos pegó aún no se ha ido, sin embargo, creo que hemos aprendido a seguir avanzando. En lo personal pude volver a hacer muchas cosas que no se concretaron en el 2021, una de ellas, y la que más satisfacción me trajo, fue volver a tocar en vivo y sentir toda esa energía del público, son cosas que no se pueden reemplazar.

Después de una breve pausa, ¿cómo se siente estar de regreso con una propuesta como lo es Sonic Emerson?

Estar de regreso es algo muy loco porque es un proceso distinto al de mis proyectos alternos. Cada vez que creo algo como Sonic Emerson, tengo muchas ganas de compartirlo, aunque siempre hay que respetar ciertos procesos, pero en general, me gusta mucho la libertad que tengo siendo Sonic y me motiva mucho a seguir creando cosas de este lado.

Sonic Emerson, más allá de Sebastian Neyra

‘’Realmente, Sonic Emerson es un proyecto que lleva más tiempo que mi etapa como productor, incluso más del que llevo con Mint Field. Puedo ser yo al 100% y expandir todas las barreras musicales para expresarme como quiero’’

Estás presentando tu nuevo LP titulado “rescate lento”, ¿qué me puedes contar de este  nuevo material?

Es todo un mar de paisajes sonoros, son canciones muy distintas. Experimenté con géneros nuevos y también jugué con lo clásico, me gusta verlo como algo muy hipnótico y un misterioso viaje, todo envuelto entre guitarras, bajo, drum machines, sintetizadores y samples. 

Me llama mucho la atención el tema “viento sóplame”, que fue el último adelanto previo al lanzamiento del disco, ¿qué significa esta canción?

Es una canción que me gusta mucho, es un tema que viene dividido en dos partes. En general, las canciones de todo el álbum no están muy relacionadas, solo que por el hecho de que forman parte del mismo conjunto, pero estas dos sin son parte de la misma bisutería, por lo que quise que salieran juntas. Son diez minutos para olvidarte del mundo, de todo eso que ya no te aporta, y pensar en lo que se viene, crear nuevos recuerdos.

Desde tu primer material, hasta este más reciente, ¿has notado una evolución en tu sonido?

Creo que sí hay una evolución importante, tanto en el tema de la producción como en la mezcla y composición. Escucho mis primeras canciones y noto un importante crecimiento. Me gusta creer que en la música, como en la vida, el sonido tiene que ir madurando para crear algo mejor. siempre trato de estar relajado con esto, para que todo fluya chido..

¿Tienes contemplado tocar este nuevo material en vivo?

En lo que resta de este año no pretendo hacer shows, para el siguiente sí es la intención, pero quiero bajar bien la idea, me gustaría planearlo y, si se presta la oportunidad, claro que me estarán escuchando en vivo, ojalá las personas nos lo pidan para poderlo concretar y llevar este buen viaje a distintos lados.