Gorillaz, narrativa animada y crítica a la industria musical

Gorillaz, narrativa animada y crítica a la industria musical

Un día a finales de la década de los noventa, Damon Albarn y Jamie Hewlett observaban MTV. El primero era vocalista de Blur, una de las bandas estandartes del britpop en Reino Unido, y el segundo un historietista creador del cómic Tank Girl. Dos profesiones sin aparente relación pero que serían la combinación perfecta. Después de horas de consumir el canal de música, ambos llegaron a una conclusión:

Si miras MTV por mucho tiempo, es un poco como el infierno, no hay nada sustancial allí. Así que se nos ocurrió esta idea para una banda de dibujos animados, algo que sería un comentario (crítica) sobre eso”, narró Hewlett en una entrevista de 2005 para Wired. Albarn añadió que los Pop Idol y el tratamiento mediático hacia la industria musical eran como una “caricatura”.

De esta forma nacieron 2D, Murdoc Niccals, Russel Hobbs y Noodle, los cuatro integrantes de la banda virtual Gorillaz. Con un diseño de Jamie Hewlett y un estilo musical a cargo de Damon Albarn, la agrupación se posicionaría como una de las más exitosas y rentables de su concepto. 

El acompañamiento perfecto para esta idea llegó con su álbum debut, Gorillaz de 2001, donde predominaría el trip-hop y el indie rock, pero la mezcla de géneros abarcaría desde la música latina, el punk, el hip hop, la electrónica y hasta el reggae. Esta variedad le daría una identidad sonora al proyecto.

El álbum triunfó como triple platino en Reino Unido y platino en Estados Unidos, además de que vendió más de siete millones de copias en todo el mundo. Pero algunas canciones también triunfaron en lo individual: “Clint Eastwood” alcanzó el puesto número 4 en Reino Unido y se convirtió en el himno de la agrupación; como dato curioso, el nombre proviene debido a que en el video musical hay referencias a la película “El bueno, el malo y el feo”, protagonizada por Eastwood. 

Otros temas como “Double Bass” tendrían una experimentación sonora y tendrían sonidos provenientes de la electrónica; “Rock The House”, tendría una inspiración más del jazz; “Del The Funky Homosapien” y “New Genious (Brother)" se apagarían al hip hop; y “Re Hash” tendría influencias del Brit Pop, por mencionar algunas y ejemplificar la abundancia de estilos sonoros que tuvo la producción discográfica.