
En 1993, un periodista británico calificó de “daft punky”, “punk tonto” en español, a una banda de rock llamada Darlin’. Guy-Manuel de Homem-Christo y Thomas Bangalter, integrantes de la agrupación, no se lo tomaron a mal y decidieron apropiar esta crítica para el nombre de su siguiente proyecto: Daft Punk. Bajo este seudónimo, los músicos franceses se han convertido en leyendas sin rostro y han revolucionado la música electrónica en más de una ocasión; la primera de ellas fue con su álbum debut Homework. A 25 años de su lanzamiento, repasamos cómo esta producción reinventó a toda una industria.
Para la década de los noventa, los máximos exponentes del género se caracterizaban por mezclar muchos estilos en sistemas de producción complejos. Un ejemplo son The Chemical Brothers, pioneros del big beat, subgénero que compila sonidos del dance con otros que pueden provenir del jazz, el punk, el soul, el rock, el funk o el hip hop. Aphex Twin, otro referente de la época, también sobresalía por usar una pluralidad de fuentes sonoras.
El dúo francés hizo todo lo contrario con un house que retomó la influencia de los 80´s y se caracterizó por una menor variedad de sonidos, menos de 30 para ser exactos cuando otros grupos congéneres como The Avalanches tuvieron producciones que utilizaron más de tres mil. En palabras de Bangalter, “hicimos el disco en casa, muy barato, muy rápido y de forma espontánea”. Estos elementos fueron clave para diferenciar a Homework, conseguir un número de ventas que superó las expectativas y posicionarlo en el puesto número 150 en los Billboard 200.
Una historia de perros, androides, bomberos y tomates
El éxito de Homework comenzó aún antes de su estreno cuando Daft Punk acudió a un rave en París, donde conocieron a Stuart Macmillan, cofundador de la discográfica Soma Records. Bajo este sello publicaron su primer sencillo “The New Wave” en 1994, pero no fue hasta un año después cuando con su segundo sencillo, “Da funk”, los músicos franceses se posicionaron a nivel internacional.
“Da funk” logró vender más copias que el álbum completo y provocó que el sello discográfico Virgin Records firmara a los dj´s franceses. El tema también destacó por su videoclip, el cual fue dirigido por Spike Jonze (Her) y cuenta la historia de un perro antropomórfico que recorre las calles de Nueva York en muleta y con un yeso en la pierna.
Además, el videoclip da inicio a una recopilación titulada “D.A.F.T.: A Story About Dogs, Androids, Firemen and Tomatoes”, compuesta por “Da funk” (Dogs), “Around the world” (Androids), “Burnin´” (Firemen) y “Revolution 909” (Tomatoes), donde cada videoclip representa uno de esos conceptos. El videoclip de “Around de World” tuvo una dirección a cargo de Michel Goundry (Eternal Sunshine of the Spotless Mind) y “Revolution 909” de Roman Coppola (Bram Stoker’s Dracula).
A pesar de que no hay una trama coherente que conecte a los videos, han contribuido a la iconicidad del álbum. Cómo olvidar la perfecta sincronización entre androides, atletas, nadadoras, calaveras y momias al ritmo de la música mientras una voz robotizada repite ciento cuarenta y cuatro veces “Around The World”.