
¿Cómo conectar la escena indie internacional para conseguir que países como España conozcan la música de México o Chile y viceversa? Esa fue la pregunta que el chileno Álvaro Gómez —miembro de Perrosky y corazón de Algorecords— y el español Dani Herbera —integrante de Los Wilds e impulsor de Garage Tropical Sounds— se plantearon al fundar Hotel Records, un sello discográfico que tiene como objetivo hospedar bandas de toda Iberoamérica.
Uno de los métodos que han implementado para realizar este vínculo entre el público y nuevas propuestas emergentes es muy simple, pero inusual para la época actual: lanzar una compilación por país. La principal característica de esta es que todas las canciones incluidas serán inéditas y realizadas exclusivamente para este compilado.
España fue el primer país en donde se implementó esta propuesta e incluye piezas musicales que no se podrán encontrar en otro lugar de grupos como Los Nastys, Las Odio, Hollywood Sinners, Las Aspiradoras, Los Wilds, Los Bengala, Exnovios, Enamorados, My Expansive Awareness y Branquias Johnson.
El siguiente país en donde se realizará es México, por lo que se hizo una convocatoria en la que participaron más de 200 agrupaciones, pero sólo cinco fueron seleccionadas para ser incluidas en este compilado. Entre ellos se encuentran Alfanumérica, Los Doggers, Big Bird, Los Nasdrova y Stereo Animal, aunque también se sumaron otros artistas con mayor trayectoria como AJ Davila, Carrion Kids y Los Blenders.
Ver esta publicación en Instagram
Al respecto, platicamos con Álvaro Gómez sobre cómo surgió la idea de hospedar a bandas de toda Iberoamérica, qué necesita una agrupación para ser considerada por Hotel Records, la posibilidad de realizar presentaciones en vivo para dar a conocer a sus artistas, sus planes a futuro y más.
Hotel Records en búsqueda de huéspedes
Iniciaron con España y Chile. ¿Por qué deciden expandirse a México?
Este sello discográfico nace de la idea que se nos ocurrió a mí y a Dani Herbera, con el fin de conectar las escenas de Latinoamérica e Iberoamérica. Para mí, por experiencia y por quien conozco, considero que la escena de México es bastante interesante y son muy visibles en Chile, la escena argentina o la brasileña. Entonces es interesante tener esta paleta de colores, sonidos, estilos y bandas.
¿Cuáles son sus objetivos a corto y largo plazo en México?
Nuestro objetivo a corto plazo es lanzar una compilación como puntapié inicial del sello en México. A largo plazo nuestra idea es formar lazos con artistas nuevos y consagrados, posiblemente con productoras, realizar eventos una vez que el COVID se vaya. Nuestro objetivo es que, de aquí a fin de año, presentarnos en el festival organizado por Monkeybee, así como realizar conciertos; hacer girar a las bandas, llevar bandas españolas o chilenas a México y viceversa.
Respecto al primer volumen que tienen para México, ¿cómo fue el proceso de selección de las bandas?
Nos ayudaron mucho los chicos de Monkeybee con la selección de algunas bandas, hubo otras de quienes ya éramos amigos como Los Blenders, y la gran gracia es que hicimos un llamamiento, una convocatoria a través de Indie Rocks para que artistas nuevos nos mandaran sus canciones. Ahí descubrimos a Los Doggers y Stereo Animal, por nombrar algunos de los 250 grupos que nos escribieron. Entonces también fue muy entretenido conocer la escena mexicana.
Ver esta publicación en Instagram
Una oportunidad de expansión para la música emergente
¿Qué necesita una banda emergente para ser considerada por Hotel Records?
Básicamente originalidad, es lo que estamos buscando. Es bastante difícil definirlo porque es como qué te gusta o no te gusta. Va por ahí, queremos tener algo que sea original y que aporte algo del sonido local.
Para dar un ejemplo, ¿qué fue lo que los atrapó de Stereo Animal?
A parte de que es un dúo de chicas que nos llamó mucho la atención, que tocan rock, la originalidad con la que manejan su sonido. Tenían algo muy fresco entre punk y rock, lo cual nos divirtió mucho.
¿Por qué el objetivo de lanzar este compilado de bandas?
El objetivo es que una comunidad de artistas nos conozcan. Qué mejor que hacerlo con los mismos artistas que salen a través del compilado. No es muy tradicional entrar a un mercado con una compilación, pero encontramos que es interesante porque nos conoce una escena y nos descubre otra, sobre todo en la parte artística. Nuestra idea es conectar con los artistas y después que ellos conecten con la gente.
¿Consideras que existen similitudes entre esta idea y realizar playlists colaborativas en Spotify?
Se podría decir que sí, pero una playlist se arma con canciones que ya existen. Aquí la gracia es que cada canción de la compilación es inédita, se creó para este compilado. Por eso también vamos a editar en físico con el formato de vinilo, tanto el de España, como el de México, como el de Chile, como el que venga.
La gracia es que tiene un valor agregado porque fue hecho especialmente para Hotel Records, no es que yo compile un montón de canciones que ya estaban hechas. Ahí está el gran valor que tiene y agradecemos la confianza de los artistas de poner su música en esta compilación.
Es algo bastante inusual en la actualidad.
(Risas). Sí, fue algo loco que se nos ocurrió y lo encontramos entretenido. Ha estado funcionando bastante bien. Nos llamó mucho la atención cuando hicimos el llamamiento y la cantidad de gente que nos escribió. Quizá por todo esto de estar encerrado, las personas se plantearon "¿qué hacemos? pues hagamos canciones". Es increíble la cantidad de personas que tenían música guardada.
Hotel Records: mirar a nuestro interior y descubrir la escena iberoamericana
¿Cómo surge la idea de hacer este compilado?
Inicialmente la idea fue en España, teníamos todo un poco más cerrado y empezamos a cuestionarnos cómo entrar al mercado. Nos dijimos "¿Por qué no conversamos con varios amigos que tengan canciones inéditas y hacemos este cuento?". Se viraliza más rápido a través de todas las bandas que comentan y anuncian que están dentro de esta compilación, lo que hace que el público conozca a Hotel Records. Es como expandirse rápidamente y de boca en boca.
Es una gran publicidad porque las bandas emergentes quieren compartir su trabajo y, al tener a varias, suma bastante.
Es un plan para que las personas lo conozcan, tanto los fanáticos de las bandas que participan en la compilación como los nuevos artistas.
Terminando con el inicio: ¿Cómo surge Hotel Records?
Hotel Records surge gracias a la pandemia. Esta idea se nos ocurrió el año pasado en pleno confinamiento y nuestro fin es ser un conector e impulsor de la cultura indie, tanto para poder exportar bandas de España y que de España vengan acá. Ahí empezamos con toda esta conversación y una cosa llevó a la otra, finalmente conectar con gente que ya teníamos amistad pero de una manera más formal. La idea es formalizar ese intercambio que hacen las bandas pero bajo el alero de una casa. Por eso nuestro lema es: Somos Hotel Records, hospedamos bandas.
Van tres países, ¿para cuándo se suma Brasil y quién será su siguiente huésped?
Lanzamos un artista brasileño, viene el paso dos que es organizarnos y poder hacer la misma compilación y un llamamiento muy similar a lo que se hizo en México con algún miembro importante. Y ver qué ocurre porque Brasil es un mundo aparte. Aunque sea un gigante, a ellos también les interesa hacer música para el exterior. Su escena es muy diversa, muy diferente a los sonidos que puedes encontrar en Chile o México.
Respecto a los países que siguen, claramente hemos pensado en Argentina una vez que todo esté consolidado. Latinoamérica da para mucho, lo interesante de esto es que en vez de estar mirando todo el tiempo a Europa o Estados Unidos, por qué no mirarnos nosotros mismos y descubrir lo que hay en toda esta escena.
Ver esta publicación en Instagram