
Reyno es una banda mexicana originaria de la Ciudad de México que a lo largo de diez años han llenado de rock miles de personas. Por ahora se trata de un proyecto solista que sin duda debemos escuchar, se adentra a la exploración de la emociones por sobre las situaciones, haciendo que todxs puedan sentirse identificados. Platicamos con Christian Jean con motivo del estreno del sencillo “Inseguro”, así como un poco de todo lo que se viene en su carrera.
Primero te quería felicitar por el sencillo, creo que es algo bastante atrevido a lo que has hecho en la carrera, empiezo con ¿cuánto tiempo te tomó completar esta canción? ¿Cómo nació esta idea?
Pues fue la canción que más rápido ha salido de toda la discografía de la banda, hablando desde la composición. Llegué a una sesión con dos compositores muy talentosos y empezamos con nada, o sea, fue como “¿que traes algo? No, solamente tengo pues esto es lo que estoy viviendo, esto es lo que estoy sintiendo en este momento, esta es una experiencia de la que quisiera hablar”.
Conectamos de manera instantánea y en menos de tres horas ya teníamos la canción terminada, entonces fue algo muy mágico y fue algo muy catártico, porque cuando las canciones salen así de rápido y terminan siendo un resultado que dices ya está, no le tengo que mover nada, es porque tenía que existir esa canción.
Más que otra cosa siento que hay ideas y hay conceptos que están pues todo el tiempo rondándome en la vida y que no todos salen a la luz por alguna u otra razón y en este caso fue todo lo contrario, fue como que la canción pedía existir.
Es una cosa un poco abstracta lo que te estoy diciendo pero, un poco así funciona la creatividad, están ciertas cosas ahí en el universo listas para que nosotros las aterricemos y las compartamos y yo creo que “Inseguro” estaba ahí como en una capsulita flotando en el universo buscando quien la sacara a la luz.
Es una canción muy especial en su creación, en su discurso, porque la verdad es que habla de una experiencia personal, de una relación que fue muy tóxica durante años así como manipuladora; todo eso como que me llevó a ciertos lugares de inseguridad de mucha duda en mí mismo, en mis capacidades, en mi música; siento que se logró traducir muy bien y que cumple un objetivo muy claro dentro del repertorio del proyecto.
Pensemos que la canción es como un personaje, este tiene que vivir en un espacio ¿Cómo describirías tú el ambiente o el espacio que buscas transmitir con esta canción?
Pues creo que es el personaje busca ser muy honesto con lo que vivió, realmente como que más que ser una canción que busca popularidad o que busca este ser un tema de estadio, es una canción como que busca ser catártica y curativa, casi una especie de autoterapia a través de la música y de los acordes.
La melodía y toda la composición está en función de este personaje, que está buscando salir adelante de esta situación.
La canción es bastante potente y creo que hay mucha mucha memoria que puede existir en ella pero ¿Tienes alguna frase que en especial sea muy significativa para ti?
Yo creo que la frase con la que empieza y termina la canción: “me cambiaste la vida para bien y para mal”, siento que abre una conversación de alguna manera en donde no todo es negativo, si bien es una canción que expresa sentimientos de frustración, de desolación, de melancolía y de inseguridad, esa frase como que lo pone de una manera que no todo fue tan malo.
En algún momento esta relación tuvo momentos muy bellos, fructíferos y positivos;
la canción, en su forma de estar compuesta y la melodía, llega a tocar esos tintes de esperanza, que no necesariamente es un drama o una victimización, sino un agradecimiento.
Dicen que al final uno no se queda en las relaciones por las cosas malas, sino por lo que recuerda y vive bonito.
Con esta explicación, de que en realidad una relación puede ser complicada, ¿crees que uno puede llegar a superar precisamente estas inseguridades y volver y atreverse a amar otra vez?
Yo creo que sí se puede, pero requiere de mucho trabajo y de mucha auto evaluación, de conocimiento personal y también de valor: valor a atreverse a volverlo a intentar, a seguir adelante.
Yo creo que así es la vida, se van presentando circunstancias y situaciones de esta índole que vienen a enseñarte mucho. El dolor es un gran maestro, más que la felicidad.
Experiencias como ésta, que tienen un trasfondo doloroso y fuerte, yo creo que son los mejores maestros para aprender y para hacer las cosas desde una manera distinta.
Tenemos que entender que uno sigue siendo una persona después de un rompimiento, es como un como un recordatorio de que el amor está dentro no afuera; para mí ese es el objetivo y la misión de esta canción, recordar que esta situación pasó pero tú sigues adelante y aprendiste.
Ya hablando un poco de la producción, ¿existe algún artista o material, que te inspirará para hacer el sonido de este sencillo?
No realmente, sobre todo por lo simple que es, si tuviera otros instrumentos o arreglos, sí te podría decir de dónde me pude haber inspirado, pero hasta en eso la canción la considero muy pura.
Decidí dejarla así porque es fácil meterle capas de cosas a algo, pero sentía que era una canción tan honesta y tan directa, que su forma de existir más pura era solamente así con una guitarra y voz.
Quería que si la pudiera tocar desde mi sala, hasta un escenario tuviera el mismo impacto y la misma profundidad, conectar con pocos elementos ayuda mucho al público a darle este mensaje tan sencillo.
¿Planeas incluir este sencillo en otro próximo álbum o EP? ¿Qué es lo que se viene?
Sí, va a ser parte de un EP que está próximo a salir en este mes, también se revela completo junto con los lanzamientos anteriores.
Imagino que este EP va a tener ese tipo de tintes, algo bastante honesto y muy hecho para el público.
Cada canción tiene una personalidad distinta, si hay una temática que las engloba a todas y una línea conceptual, pero cada material es una oportunidad y un universo distinto para experimentar.
No te puedo decir que todo el EP es acústico, sino que hay una canción que es más potente, otra más para bailar, alguna más contemplativa. Realmente son como distintos experimentos, pero escuchando todo el EP de principio a fin, si hay algo que las conecta siempre.
Los invitamos a conocer el último álbum, pronto disponible en todas las plataformas digitales, pues sabemos que conectará con todos