José Madero inicia una nueva era con 'Sarajevo'

José Madero inicia una nueva era con 'Sarajevo'

El 26 de septiembre  José Madero estrenó su sexto álbum titulado ‘Sarajevo.’ Horas antes de este lanzamiento, el regiomontano compartió algunos detalles sobre este nuevo disco en conferencia de prensa.

Reconstruirse de las ruinas

El cantautor mencionó que la razón del nombre surgió gracias a la breve visita que realizó a Sarajevo durante unas vacaciones europeas.

“Iba manejando hacia Montenegro, en la carretera vi el nombre de Sarajevo y era una desviación. Eran unas tres horas sobre la costa, no estuve mucho tiempo porque tenía que regresar a Montenegro, pero una vibra rara se quedó en mi. Ya tenía conciencia de la guerra de los noventa y de que Sarajevo fue la ciudad más atacada, (en parte sigue siendo una ciudad en ruinas) y se reconstruyó con sus propias ruinas; eso es lo que yo he hecho tanto en mi vida personal como en mi vida profesional.

No quería ser tachado como pretencioso porque no soy Yugoslavo, entonces investigué  sobre discos que tienen nombres de lugares de donde no son los artistas y si Bruce Springsteen le puso a su álbum ‘Nebraska’ y no es de ahí, ¿por qué yo no le puedo poner ‘Sarajevo’?”

Apertura y sensibilidad

Madero compartió algunos significados y procesos detrás de algunas de las canciones del nuevo álbum que fueron publicadas previamente, como “Érase Una Bestia”, que retrata “un viaje psicodélico con drogas combinado con una relación sexual consensuada”

Finalmente, conocimos más a detalle la historia detrás del proceso de “Luciérnaga” canción que abirda el tema más fuerte no sólo del nuevo álbum, sino de su proyecto como solista; un feminicidio. La canción retrata el sufrimiento de una madre al perder a su hija como víctima de la violencia a través del caso de Karen Esquivel en 2016:

“Mi única conexión con ella era que le gustaba mi música y sentí un vacío extraño. No conozco a nadie a quien le hayan arrebatado a una hija y tuve ese suceso en mi cabeza por vario tiempo, fue cuando decidí hacer una canción al respecto.

A veces cuando un hombre se suma a este tipo de movimientos se ve hasta negativo, pero ¿Qué puedo hacer para abordar este tema con respeto? y dije, pues lo voy a hacer desde el punto de vista de la mamá (Becky Espinosa de los Monteros, con quien comparte créditos en la canción) que es quien queda con vida en la tierra y vive el dolor. La causa me nació de algo real que aconteció con una fan, entonces no me resultó tan ajeno. Lamentablemente sólo una canción no va a cambiar la situación, pero tratar de concientizar a través de una canción es lo único que puedo hacer.”

Posa y sonríe 

Después de presenciar su primera experiencia en un sismo y explicar su sentir al respecto, pues desconoce parte de la “cultura sísmica”, Madero  bromeó “en vez de conferencia de prensa de José Madero, le van a poner sismo en la rueda de prensa, o que es mi culpa”.

Al expresar que se percibía bien y tranquilo después del suceso que nos tomó por sorpresa en el piso 46 del World Trade Center, aprovechó para mencionar que como artistas siempre se espera que actúen de ciertas formas: “Los artistas no somos humanos, a veces nos tratan como si no tuviéramos sentimientos, como si no pudiéramos sentir alegría o cansancio, no se nos permite tener ese tipo de emociones. El artista siempre debe tener una sonrisa, el artista siempre tiene que ser servicial y amable, el artista siempre tiene que darle al público y a los medios lo que quieren y cuando quieren. De eso hablo en “Posa y Sonríe” (canción que forma parte del EP ‘Aurora’).

Escritor de situaciones

Sobre su proceso creativo, mencionó que no es un artista que escriba historias, sino que habla de situaciones: “No cuento historias, es situacional; situaciones específicas que pueden ser regularmente sobre mí. Podría ser uno más de ustedes porque somos iguales, aunque algunas personas se sientan más o menos”.

Buenas nuevas

En punto de las 18:00 horas se estrenó “Dafne” en colaboración con Sofía Thompson (junto con su video oficial), el último adelanto previo a la publicación del álbum en su totalidad. El sencillo juega entre la dualidad de la sutileza del piano y la intensidad del pop, con una letra profunda y emocional que habla sobre la búsqueda de alguien con quién compartir el amor.

“Baila Conmigo” experimenta con sonidos no escuchados antes en su carrera como solista, con tintes psicodélicos y con la que su introducción literalmente te invita a bailar. Sin duda es el tema que se convierte en un oasis dentro de un álbum que carga con temas tan complejos.

Otro tema postulado para ser de los favoritos en la era morada es “Nueve Vidas,” que recuerda a la era azul que trajo ‘Psalmos’ en 2019 con frases como “Soy muy bueno en sentirme mal, siempre quedo en primer lugar”, reflejando la añoranza de un estado que no existe.

Finalmente llega “Noble Gas”, tema que los maderistas esperaban que fuera “Zero”, una de sus canciones huérfanas; aunque igualmente no decepcionó, pues retrata el fin de una relación y además hace alusión a su escritor favorito, Stephen King. Sin duda, el tema ideal para cerrar el álbum en espera de un capítulo que en sus propias palabras será “más oscuro”.

Como parte de su gira, no te pierdas de las 3 presentaciones que ofrecerá en el Auditorio Nacional los próximos 28, 29 y 30 de Noviembre.