Joss nos habla de sus 'Mitos'

Joss nos habla de sus 'Mitos'

Con la energía pura del punk rock, Joss pronto estará presentando su primer disco ‘Con Dedicatoria’. De este mismo se desprende el último sencillo que ha lanzado llamado ‘Mitos’ un tema que nos habla del empoderamiento y de aquellas historias que tenemos que soltar.

Además está preparando todo para el show que tendrá el primero de marzo en bajo circuito donde podamos escuchar todas sus canciones con artistas invitados y con más sorpresas que no se pueden perder en el concierto de Joss.

Al escuchar ‘Mitos’ empezamos con unas voces pero a los pocos segundos empiezan las guitarras y la intensidad sube, ¿qué va a encontrar la gente musicalmente?

Primero que nada pueden encontrar mucho empoderamiento y eso, como tú lo has comentado, lo refleja también todo el instrumental de la canción, las baterías son muy fuertes, las guitarras también están ahí dándolo todo súper enérgicas. Para mí es una canción para que se sientan liberados, que la escuchen y que sientan  que están haciendo su catarsis, sacando todo lo que traen dentro. Al final no es una canción de enojo, pero es una canción de dejar ir, de soltar y decir “okay aquí no es y fue parte de mi historia, pero son mitos tú ya no me controlas” que creo que es súper importante eso. Creo que hoy en día eso pasa mucho, que mucha gente aprenda a depender de otras personas y se acostumbra a ellas y realmente ahí no es, no es lo correcto y creo que esa canción refleja eso.

Las mujeres quizá cada vez más tocan este tema del empoderamiento femenino, lo cual sigue siendo algo muy importante, ¿Cuál es tu opinión sobre sacar música de estos temas y la importancia que tiene?

A mí me parece sumamente importante y también me parece muy valiente, vivimos en un mundo y en un país machista donde todavía las oportunidades no son equitativas y creo que a través de la música es una plataforma que hoy en día se nos ha hecho mucho más sencilla para que nosotros podamos compartir lo que tenemos que decir, lo que la gente tiene que escuchar, que uno pueda aprender, que uno pueda cambiar su manera de pensar y me siento muy afortunada de ser mujer y poder ser la voz de muchas mujeres que también están luchando por este movimiento. Me parece súper bonito que a través de la música sea con lo que puedan expresarse.

En tus redes sociales, en Spotify he visto que mencionas mucho ‘Con dedicatoria’ que es el nombre del disco, pero ¿cómo surgió ese nombre?

La idea surgió desde el inicio, yo quería tener un concepto que fuera todo muy unido, que las canciones tuvieran un hilo conductor. En ‘Con Dedicatoria’ para mí era súper importante que cada canción tuviera como su mensaje específico entonces cada dedicatoria de cada canción es diferente para que las personas en algunas se logren identificar con las canciones y digan “okay voy a hacer esta canción mía, eso es lo que me funciona a mí en este momento con lo que estoy viviendo”, pero también como es un disco y lo van a tener para siempre, que dependiendo de cada momento que estén viviendo en su vida puedan escuchar una de esas canciones y se puedan identificar con al menos una de ellas, también es muy importante estar transmitiendo diferentes mensajes entonces hay dedicatoria de amor, de desamor, amor propio, salud mental, el empoderamiento entonces pues es por ello que se llama ‘Con Dedicatoria’.

Ya has liberado más sencillos de este mismo disco, ¿cuáles han sido los comentarios que te  ha hecho la gente sobre ellos?

La verdad es que la respuesta ha sido súper bonita, es increíble cuando te llegan mensajes de gente desconocida que te dice “gracias por esta canción porque la necesitaba” y la verdad es que así he recibido muchísimos comentarios. A mí me parece eso lo más importante, es lo que más me llena saber que a la gente esto le está ayudando en alguna situación en su vida en específico. Con el sencillo que también ya está afuera que se llama ‘Hasta el cielo llora’ que hicimos un video musical donde al principio pusimos a gente real hablando sobre sus situaciones con el tema de la ansiedad y la depresión, a partir de que sacamos ese video me llegaron una cantidad de personas diciendo “gracias porque me hiciste sentir acompañada, me sentí relacionada, sé que no estoy sola” yo lloro, de verdad me llena mucho el corazón .

Este es tu primer disco y trae un concepto incluido, ¿cómo ha sido el todo el la experiencia de componer y grabar?

Ha sido un proceso largo, pero ha sido también un proceso divertido lo quise hacer por pasos; primero que quedara una cosa y luego la siguiente, lo primero que hice fue escribir muchísimas canciones tanto sola como con otras personas y ya de tener muchas canciones escoger cuáles eran las que más me gustaban con cuáles me sentía más relacionada y cuáles sentía más apegadas a mí, después de composiciones pasamos a grabar. La verdad es que la parte de la grabación para mí siempre es la parte más complicada porque soy muy perfeccionista, entonces siempre con cada detalle me pongo muy especial, que todo esté así perfecto. Grabar siempre es la parte más tediosa, pero también uno va disfrutando ese proceso, después mezcla y master todo lo que tiene con la edición de las canciones y al final nos fuimos con la grabación de los videos musicales, para mí es la parte más divertida, me encanta también poder aportar a las ideas de lo que se puede ver de manera visual y me encanta que todo pueda tener un concepto amarrado ahí. Ha sido un proceso de más de un año y medio que al mismo tiempo se ha pasado lento y rápido, pero ya estamos aquí, ya se está logrando y definitivamente es un proceso que voy a querer estar pidiendo una y otra vez porque es lo que amo hacer.

De todas estas facetas que me has mencionado, ¿cuál es tu favorita?

Yo creo que ahí se la llevan de la mano componer y cantar en vivo, sobre la composición en pandemia fue cuando más me enamoré de componer porque como todos estábamos encerrados lo único que hacía era eso. Para mí es mi diario escribir canciones entonces eso definitivamente creo que es lo que más amo, lo que más disfruto, es mi terapia, pero también tocar y cantar en vivo tiene algo especial porque la energía de la gente y los aplausos te hacen sentir algo súper bonito, súper único, te hacen disfrutar muchísimo, estar allá arriba diciendo “okay estoy haciendo algo bien porque la gente está aplaudiendo, la gente lo está celebrando, la gente lo está bailando” y ahí se llevan un empate componer y cantar en vivo.

Este primero de marzo tendrás tu show en Bajo Circuito en Ciudad de México con bandas invitadas, ¿qué es lo que la gente podrá ver?

En este show va a ser una celebración ,va a ser una fiesta, esperen eso. Va a haber música súper energética, vayan preparados para salir muy despeinados, para gritar mucho y también estoy muy emocionada de que van a abrir el concierto dos bandas increíbles que también llamo mis amigos que son una banda de rock que se llama Sinestesia y otra que se llama Quién es Alicia, súper talentosos músicos y también tenemos una invitada especial que ya esperamos ahí en redes que se llama Monny Cardona, también gran cantante de rock que tiene una voz súper dulce, súper única y una gran gran personalidad. De verdad que se van a divertir muchísimo, lo van a disfrutar y también tenemos un par de sorpresas más que ya sabrán ya que están ahí viviendo conmigo esa celebración.

Después de sacar el show y la presentación en Bajo Circuito, ¿Qué se viene para Joss el resto del 2024?

Los siguientes par de meses lo primero que vamos a hacer es muchísimo ruido a este álbum, vamos a tratar de explotar muchísimo en Tiktok, en redes sociales vamos a hacer visualisers de los sencillos que faltan que son parte del disco y pues ya estamos preparando este segundo álbum en el que lo principal para mí es poder colaborar con más artistas, en especial de artistas emergentes, creo que es algo súper padre y súper interesante, ese es mi objetivo empezar a colaborar con más personas para escribir y sacar esas canciones.