Los Rumberos - Todos a bordo para el Metropólitan

Los Rumberos - Todos a bordo para el Metropólitan

“Como piratas vamos de puerto en puerto y nos vamos robando ritmos y géneros” -Lito de La Isla  

A tan solo dos semanas de su llegada al Teatro Metropólitan para presentar el nuevo álbum ‘Todos a Bordo’ y sus últimos sencillos, tuvimos la oportunidad de platicar con Los Rumberos. El dúo mexicano conformado por Lito y Paul, que con huapango, bachata, boleros y pop nos han puesto a bailar, cantar y llorar. 

 

¿Por qué el tema pirata? van tres álbumes que siguen esta temática: ‘Piratas, Pero Románticos’, ‘De Puerto en Puerto’ y el más reciente ‘Todos a Bordo’. Y en lo personal toda su música, desde el primer álbum, siempre me ha transportado al mar. 

Lito: Pirata porque justamente decimos que vamos robando ritmos. Como piratas vamos de puerto en puerto y nos vamos robando ritmos y géneros. Justo el disco de ‘Piratas Pero Románticos’, que fue el penúltimo que sacamos, tiene desde bachatas, boleros por ahí rumbitas y demás. Y como dices, hablamos mucho del mar en ese disco y queríamos transportar a nuestros oyentes, como te transportó a ti, a la playa. Más tropical y a veces un medio mar, un mar un poquito más con olas, menos caribe, más rudo, más tormentoso. Por eso piratas. 

En su página web mencionan que mezclan huapango, bachata, boleros y pop, ¿cómo surge la selección de estos géneros?

Paul: Más que salir de un lugar pensado decimos “vamos a escribir una lista de géneros y si una canción le falta bachata, vamos a ver cómo la metemos”, no, más bien es al revés. Partimos de tener ideas. Cuando componemos nos juntamos con la guitarra, empezamos a cantar muchas veces sin letra, balbuceando nada más lo que sea, viendo qué vibra trae, y son géneros que salen normal. Realmente le hemos agarrado mucho cariño a la bachata, el huapango nos ha acompañado desde los inicios. Entonces, más que poner el género de frente, lo ponemos ya a la hora de describir ¿qué acabamos de hacer? tiene un poquito de esto y de lo otro. Es mucho más importante la canción, las historias que se cuentan. Eso a nosotros nos importa más que tener un género específico o cumplir con el requisito de “ah, ya tiene rumba, ya tiene tal cosa”. 

Este último álbum incluso tiene algo de banda y anteriormente han experimentado hasta con reggaetón, pero ¿con qué otros géneros les gustaría experimentar?

Lito: Metal  tolteca nos falta, por ejemplo. No, pero, hay millones de géneros que nos falta explorar.

Paul: No es que no lo hayamos explorado, pero nos ha faltado darle un poquito de lugar a la cumbia. La cumbia es una cosa que prende muchísimo. Por ahí sí tenemos cumbias, pero aventarnos un poquito más con toda la carne al asador por la cumbia que es como una fórmula mágica para prender una fiesta o lo que sea. 

Hace dos semanas se presentaron en Madrid y tocaron “Por Si No Sabías”, entre otras canciones del nuevo álbum, pero ¿qué canción les entusiasma más interpretar por primera vez en vivo? 

Lito: Tocamos “Tipo Cursi”, “Igual Me Aviento”, “Nunca Deja de Llover”, pero ahorita estamos preparando las canciones para el Metropólitan y vamos a incluir estas que están saliendo del nuevo disco y todos estos sencillos que estamos sacando. Y acá entre nosotros, apenas vamos a anunciar que sale una canción. Todas estos lanzamientos serán parte de un nuevo disco que saldrá el próximo año. 

¿Igual tendrá el tema pirata?

Lito: Será como “piratas pero ya en la tierra”, como dice Paul. Ya no en el mar, ya llegamos a un lugar, ya no somos nómadas, ya encontramos un lugar donde habitar y estar tranquilos. Sedentarios. 

Una de sus últimas canciones se titula “Un Baile Pa Sanar”, ¿cuál creen que es el mejor baile para sanar?, aparte de la bachata que mencionan en la canción. 

Paul: Cada quien sana distinto. Hay quien quiere sanar echándose un merengue y sudando hasta las cuatro de la mañana. Hay quien quiere sanar escuchando un bolerito tranquilito o escuchando “Lo Intentamos”, por ejemplo, que es este huapango bastante introspectivo, sentimental. Ahora sí que nuestro papel es ofrecer estas canciones y que cada quien escoja las que quiera para sanar, con las que se identifique. Muchas veces nos dicen “ay, esa es mi historia” o “¿cómo supieron?”. Entonces cómo la gente se identifica, les toca a ellos, a nosotros nos toca hacer música, disfrutarla y esperar a que la gente le guste. 

Para cerrar, ¿qué se siente regresar al Metropólitan por segunda vez?

Lito: igual hay nervios como siempre, no tantos como la primera, porque ya tocamos una vez, estuvo increíble. Esta vez ya sabemos lo que es, aunque repito, la adrenalina y los nervios siguen ahí. Estamos muy emocionados porque es un show completamente nuevo. Es un show que vamos a estrenar ahí desde octubre. Va a tener invitados especiales y canciones nuevas. Haciendo todos los preparativos porque ya estamos a dos semanas. 

Sí, pues todo el álbum son colaboraciones, salvo el intro, el interludio y “De puerto en puerto”. 

Paul: sí, por eso “Todos a Bordo”. Justamente por esta idea de hacer un disco con puras colaboraciones, pero en este caso, después de tanta colaboración, quisimos darle con estas nuevas canciones un poco de nada más Los Rumberos, pero poquito, porque la última ya fue una colaboración con Reyli Barba. Lo que pasa es que cuando las colaboraciones salen naturales y se disfrutan, no hay que ponerles una pausa. Y es lo que pasó con “Compañera”. Compusimos la canción y dijimos “esto lo tenemos que sacar juntos sí o sí”, porque tiene más poder, porque la canción se presta para esto. Le estamos cantando a las compañeras. Ojalá que esta aparezca también en el Metropólitan, puede que sí, puede que no, vamos a ver. No podemos confirmar ni negar…

Lito: dependemos de la agenda de Reyli

 

Espero con ansías este nuevo show. Los he seguido desde hace mucho, y me encanta su música. Son muchos sonidos. Es bailar, es cantar, es llorar, es ponerla de fondo

Paul: Es bailar, llorar y cantar al mismo tiempo. No es de que una u otra, todo junto. 

Lito: muchos líquidos salen de tu cuerpo de maneras muy fuertes e involuntarias.  

El embarque comienza el próximo tres de octubre en el Teatro Metropólitan a las ocho en punto. El viaje continúa por Tijuana (01 de noviembre) Ensenada (02 de noviembre) Guadalajara (22 de noviembre), León (28 de noviembre), Morelia (06 de diciembre)  y Querétaro (07 de noviembre). Si todavía no has adquirido tu boleto para esta rumba, estás a tiempo. ¡Aún hay boletos disponibles para todas las fechas!