Directo de tierras tapatías, Lunaem es una artista y compositora que combina los sonidos del R&B, pop, electrónica y synthpop, creando canciones con sinceros mensajes de aceptación y el amor, que te harán sentir un apapacho mental.
Tras compartir diversos sencillos a lo largo de los últimos dos años, la tapatía compartió a finales del 2023 su primer material de larga duración, ‘Serendipias’, un disco lleno de experiencias y hallazgos.
Al respecto, platicamos con Lunaem sobre todos los detalles de este nuevo lanzamiento, sus inicios en la música y planes para este 2024.
Fuiste un lindo descubrimiento musical durante el 2023 ¿cómo fue que decidiste aventurarte a hacer música?
Desde muy morrita me gustaba cantar, mis papás son muy jóvenes por lo que siempre escuchaban lo que estaba de moda y todo eso se vio reflejado. Esa pasión fue creciendo con el paso de los años y, cuando cumplí 16, fue cuando empecé a escribir cosas propias.
Más adelante conocí a mi productor, Sauleme, y fue cuando empezamos a hacer canciones de manera formal. Justo, desde aquel momento, inició el camino de mi primer LP, ‘Serendipias’. Siempre tuve claro que quería que todas las canciones tuvieran una historia en específico y que en conjunto todo se complementara aún más; creo que funcionó. Es curioso porque esto tiene aproximadamente cinco años.
Ver esta publicación en Instagram
¿Hubo alguna persona en especial que te inspirara a componer?
Sí, justo cuando iniciaba a escribir, también comencé a entrevistar mucho a una de mis abuelas, porque es una persona que amo y admiro muchísimo, por lo que quería saber más sobre su vida e historias, ya que es una mujer que pasó por mucho, sufrió muchos estereotipos sociales y aun así salió adelante. Es una persona súper independiente y que siempre tuvo claro que nunca iba a depender de tener una pareja, entonces todo eso me hizo mucho eco. Creo que son cosas que hoy son fundamentales, tener amor propio, las complicaciones que a veces nos enfrentamos en automático solo por el hecho de ser mujer y otros temas.
Todo eso que fui descubriendo lo fui transformando en canciones, sumado a experiencias que fui viviendo, las otras cosas que aprendí a la mala (risas) se transformaron en canciones que van dirigidas a todas las etapas del amor, la etapa donde todo es color rosa, cuando todo se derrumba, cuando uno está súper ardida y se hace la víctima (risas), pero sobre todo los aprendizajes que eso te deja y que creo que una siempre sabe de alguna manera en donde se mete. Lo he dicho muchas veces: todos eligen el hoyo donde van a caer.
Me gustaría profundizar en tu canción “Amar”, es la canción con la que te conocí y que tuvo gran impacto para este disco y tu proyecto.
“Amar” es una de mis canciones favoritas, es algo muy personal, además de que es ese auto abrazo que todos necesitamos. Para serte honesta, me conflictúa un poco el concepto que se maneja el día de hoy de amor propio, me refiero al típico: “tienes que amarte tal como eres”. No me encanta porque creo que todos podemos ser mejores y hacer las paces con lo que eres, como que te gusta y no te gusta de ti, creo que eso es lo que realmente es amar, creo que es válido.
Hay días que simplemente ni nosotros mismos nos aguantamos y eso está bien. No podemos fingir que todo está bien todo el tiempo, de eso va “Amar”. Lo quise plasmar en la letra con esos versos de: “dejé de alimentarme las heridas y dejé de lamentar lo que no pudo ser”, y siento que muchos caen en el hubiera sido y eso. Hay que aprender a soltar, aprender de eso, porque siento que eso es una muestra de amor a tu persona.
Algo súper complejo para este punto de mi vida es que, durante esa etapa, me diagnosticaron un trastorno de despersonalización, que consiste en tener una sensación persistente o repetitiva de separación de tu propio cuerpo o de los propios procesos mentales. Es como si fueras un observador externo de tu propia vida. Para ese entonces no sabía que no era normal eso, porque desde joven lo viví, pero fue hasta hace un par de años que me lo diagnosticaron de manera oficial. Empecé a trabajar en mí y cada vez lo dejo más atrás. Esa fue la culminación de “Amar”, el poder avanzar y estar donde realmente quería estar.
¿Qué mensaje le darías a las personas que viven con algo similar o con algún otro trastorno que afecta la salud mental?
Pues en mi caso, yo ya convivía con eso todos los días, entonces cuando me lo diagnosticaron no es como que haya cambiado mi vida, solo que ya sabía de dónde venía, por lo que mi mensaje simplemente sería que intenten trabajar lo más que puedan en ello, no se queden meditando el “¿por qué a mí?, ¿yo por qué?”. Sé que puede ser un shock, pero eso no te define como persona.
Lunaem, un bello e inesperado descubrimiento
Retomando al tema del álbum, ¿de dónde proviene el nombre ‘Serendipias’?
Una serendipia es un descubrimiento afortunado de algo que no sabías qué necesitabas y el disco habla mucho de una búsqueda desesperada, sobre encontrar una conexión que le dé sentido a tu vida. La canción homónima del disco habla ese momento en el que te das cuenta de que no hay conexión más importante que la que tienes contigo mismo, a partir de ese momento se resuelven muchas preguntas que fuiste desarrollando en el camino y es así como surge el nombre de este, mi primer LP.
¿Cómo te sientes tras poder publicar tu primer disco?
Me siento muy contenta. Es gracioso porque, como te comento, fue algo que trabajamos desde hace ya un tiempo y creo que es algo súper fuerte cuando ves que todo tu trabajo de años se ve reflejado en un día. Yo sé que ahí no se acaba, porque se vienen conciertos, promoción y demás, pero el saber que esa espera para que salga ya no existe es algo nostálgico.
No es una chamba fácil, pero me siento satisfecha. No es fácil dedicarse a la música porque a veces hasta parece un volado, pero en esta ocasión siento que gané. Apostamos por trabajar a pesar de la pandemia, hubo complicaciones, pero se sobrepasaron y hoy estamos aquí; fue algo que no sabía que me iba a ser tan feliz, fue una linda ‘serendipia’.
Este material ya tuviste la oportunidad de presentarlo en Guadalajara, que es tu ciudad natal, ¿tienes planeado llevar este show a otras ciudades?
Si, este show fue en octubre en el C3, que es un venue acá en Guadalajara algo importante y fue algo muy hermoso. Se tocó todo el disco, así como otras canciones viejitas e incluso algunas canciones que aún no salen a la luz. Creo que lo que más rescato del show fue que asistieron una gran cantidad de personas, amigos, familiares, pero algo súper lindo es que veía muchas personas que no conocía y se sabían las canciones. Fue algo increíble, me ha pasado esto cuando he tocado en CDMX y no conozco a nadie, pero estando en Guadalajara, y ver esta respuesta, fue algo increíble.
Pero, respecto a llevarlo a otros lados, la respuesta es definitivamente sí. Ya hay una fecha confirmada en CDMX que aún no puedo revelar, pero ya está cerrada. Además, estamos trabajando en una pequeña gira a nivel nacional, en compañía de otra artista de aquí, de Guadalajara y ojalá, como vayan pasando los días, podamos cerrar las fechas y llevar a tocar el disco a muchísimos lados.
Ver esta publicación en Instagram