
Natalia Lafourcade presenta Un canto por México vol. ll
Un canto por México vol. ll le da continuidad al primer volúmen, un proyecto altruista que nace con la intención de ayuda comunitaria para la reconstrucción del Centro de documentación del son jarocho en Jáltipan, Veracruz. un espacio que se derrumbó en México por el sismo de 2017.
La semilla que Natalia Lafourcade sembró con la meta de crear un colectivo generoso dio como resultado un proyecto con causa, en el cual las donaciones totales de un concierto en Anaheim California y en el Auditorio Nacional (CDMX) sumaron esfuerzos para que Un canto por México vol. ll continuara su camino incluso al haberse producido durante la pandemia por el sello Sony Records.
Natalia Lafourcade imprime aroma y sabor a México
Con un Grammy en la mano de la categoría por ‘Mejor disco de música regional mexicana’ con el álbum Un Canto por México, Vol. 1, Lafourcade plasma en esta segunda entrega colores, amor, alegría, la vida y la muerte, y desamor en cada tema interpretado. La magia y misticismo de la cultura mexicana abrazan todos los tintes del significado de estar vivo pisando el planeta Tierra y, desde luego, tierra mexicana.
La fraternidad toma la mano de las tradiciones en Un canto por México vol. ll
La presencia de artistas como Los Cojolites (banda representativa del son jarocho en México y fundadores del Centro de documentación del son jarocho) Pepe Aguilar, Ely Guerra, Rubén Blades, MonLaferte, Jorge Drexler, Caetano Veloso, entre otros, armonizan Un canto por México vol. ll . Estos artistas y amigos de Natalia, accedieron a colaborar con ella de forma solidaria creyendo ciegamente y de manera genuina en esta causa.
Cien años
Este bolero clásico del cancionero popular mexicano fue el primer adelanto del álbum. En dueto con Pepe Aguilar y acompañada de un videoclip, Natalia recuerda entre suspiros la primera vez que escuchó esta canción interpretada por Pedro Infante, y desde entonces soñó con un día poder grabarla. Los inconfundibles acordes de guitarra de ‘Cien años’ han trascendido aunque el tiempo transcurra y, en conjunto con la letra dan pie a que Pepe Aguilar y Natalia Lafourcade interpreten dignamente este bolero.
Los latidos del folclor como revolución sonora
Al rescate del folclor latinoamericano y la música tradicional mexicana, esta fusión de géneros incluyendo unos cuantos boleros, componen el disco, mismo que ha tomado forma de una fuerte voz de protesta expectante por esperanza, después de todos los momentos oscuros que la humanidad ha atravesado.