
Aunque el 2020 fue un año sombrío, la música nunca dejó de sonar y aún en medio de la incertidumbre, el sonido apaciguó los días de encierro y los hizo menos caóticos. Estamos a punto de despedir un año que parecía no tener fin y antes de hacerlo, Naufraghost presenta sus primeras listas editoriales: Naufraghost 2020, un trabajo de selección que incluye a los mejores 20 álbumes, canciones y promesas musicales del año.
En esta ocasión te traemos nuestra recopilación de los 20 mejores álbumes del año. Aquellos materiales lanzados en un año azotado por la emergencia sanitaria del COVID-19, fungieron como un depósito de la creatividad y catarsis de nuestros músicos favoritos y, a su vez, fueron enviados a nosotros a manera de un suplemento alimenticio para el alma, ante la falta de conciertos físicos y el cierre de espacios masivos para disfrutar la música en conjunto. Esperamos que los disfrutes tanto como nosotros.
Los 20 mejores álbumes del 2020
20. What We Drew 우리가 그려왔 – Yaeji
Sin duda, Yaeji nos regaló uno de los discos más interesantes del año, ya que la artista nos hace sentir todo tipo de emociones con What We Drew, evidenciando una evolución musical en cada uno de sus 12 temas. Este material fue compuesto y producido en su totalidad por la coreana-americana, además de que compartió su propio video juego titulado WOOFA JOOFA JUICE CLUB, con la intención de darle una mejor experiencia musical a los escuchas. Así que, si aún no han escuchado el nuevo material de Yaeji, se están perdiendo de una las mejores revoluciones musicales del 2020.
19. Sentimiento Mundial – Mint Field
¿Sientes que tus problemas son únicos y que nadie pasa por lo mismo?, ¿que sólo la vida de los demás es perfecta? Aunque probablemente todos hayamos atravesado por esos pensamientos, lo más seguro es que se trate de una emoción compartida, un Sentimiento Mundial como Mint Field lo describe en el título de su segunda producción discográfica. A través de 10 canciones que se caracterizan por sonidos fríos y la voz de ángel triste de Estrella del Sol Sánchez, la agrupación mexicana nos sumerge en un ambiente de nostalgia e intimidad y nos recuerda que no estamos solos en este mundo, algo necesario en un año marcado por la distancia.
18. Regresa – Buscabulla
Tuvieron que pasar casi 10 años, pero por fin este 2020, Buscabulla compartió su primer material de larga duración, una bomba de emociones que brinda momentos para bailar y para entrar en lapsos de eterna reflexión. La espera valió la pena porque los puertorriqueños nos regalaron grandes canciones para aligerar la presión que se vive actualmente.
17. Subcampeón – Dromedarios Mágicos
Subcampeón es un álbum compuesto de ocho canciones en las que Diego Puerta deja de lado la guitarra acústica para darle un respiro al Folk, género con el que se dio a conocer en 2015. En este material añade nuevos instrumentos, tales como baterías, bajos y guitarras eléctricas que logran una mezcla única de sonidos y texturas, sin olvidar la melancolía que transmite en álbumes pasados. De la mano de Ana Cordero, Sheeno y Ed Maverick, colaboraciones orgánicas que consolidan un material sólido y armónico, podemos escuchar la nostalgia que traen los viejos recuerdos y los cambios constantes.
16. Cenizas – Nicolas Jaar
Después de producir Magdalene de FKA Twigs y de publicar un compilado de temas inéditos a través de Against All Logic, el productor chileno de música electrónica reconstruye su identidad sonora de las ruinas, de una estructura que él mismo ha deconstruido. Cenizas es un viaje existencialista colmado de relieves metálicos, cuerdas y atmósferas elegíacas intervenidas y reverberantes, a las entrañas de Nicolas Jaar, emblema de la música electrónica experimental vanguardista.
15. Muzz – Muzz
Paul Banks de Interpol, Matt Barrick de The Walkmen y Josh Kaufman de BonnyLight Horseman, se reunieron esta pandemia en un proyecto de ensueño: Muzz. Por medio de estructuras folk, riffs estremecedores y versos introspectivos que dejan ver la nostalgia y melancolía emergente de este período sombrío, el trío ecléctico unió sus estilos en un material íntimo, poderoso y alentador. Muzz es la evidencia de que las mejores combinaciones pueden surgir en momentos de crisis.
14. OHMS – Deftones
Después de su última entrega, Gore (2016), Deftones regresa por la puerta grande para demostrar la maestría con la que son capaces de conjuntar la belleza y el caos. Nunca murieron, pero con OHMS parecen renacer. Lleno de distorsiones sonoras, guitarras sobrecargadas y melodías ácidas que combinan a la perfección con la seductora voz de Chino Moreno, OHMS es, sin duda, un material que puede colocarse al nivel de White Pony y Diamond Eyes, obras maestras en la carrera de la banda.
13. What’s Your Pleasure? – Jessie Ware
Música disco, voguing y una voz que nos recuerda a divas de los ochentas como Donna Summer o Tina Turner, son elementos definitorios de la tercera producción musical de la artista británica Jessie Ware. Este homenaje hacia ritmos ochenteros, el cual se siente más actual que nostálgico, causará bailes imposibles de contener, sensualidad y diversión.
12. La Mar – Mariana Montenegro
Escuchar La Mar es sumergirse en los sentimientos de Mariana Montenegro y, desde la feminidad, realizar un viaje íntimo y melancólico que va desde la pérdida hacia la aceptación; existe un crecimiento personal de la artista, pero también musical tras demostrar una faceta suya no explorada en Dënver, su anterior proyecto. Este recorrido de 10 tracks también está envuelto de una magnífica producción del DJ Alejandro Paz y ritmos que te llevarán a la pista de baile.
11. Paranoia Pop – Bandalos Chinos
Tras el rotundo éxito de su álbum debut BACH, Bandalos Chinos presentó Paranoia Pop en compañía del maestro Adán Jodorowsky. Esta producción muestra un mayor grado de madurez en la banda y en su composición, tan sensible y precisa. Es un material vivo que revisa paranoicamente la historia del pop y que lo deja asentado para la posteridad.
10. The Slow Rush – Tame Impala
Este 2020, Tame Impala compartió su cuarto material discográfico, compuesto y producido en su totalidad por Kevin Parker. The Slow Rush muestra un sonido fresco y predominantemente electrónico, acompañado de un toque rock y psicodelia en donde destacan algunos temas como “Is It True”, “Bordeline” y “Lost in Yesterday”. Si bien este álbum no resultó ser tan impactante como Currents (2015), los australianos presentaron un material de calidad que vale la pena escuchar una y otra vez.
9. As Long As You Are – Future Islands
La banda estadounidense de synth-pop contemplativo regresa una vez más con un material que ilumina las sombras del desamor y la desesperanza. As Long As Your Are es la prueba fehaciente del talento y relevancia vocal de Sam Herring y de la capacidad de Future Islands por transmitir emociones naturales y crudas a través de composiciones repletas de sintetizadores e instrumentaciones orgánicas que armonizan elegantemente. Sin duda, han forjado un estilo musical inconfundible que asegura a “For Sure” como la canción electro-rock del año.
8. How I’m Feeling Now – Charli XCX
Charlie XCX tomó el confinamiento provocado por la pandemia mundial y lo convirtió en música con How I´m Feeling Now. Con A. G. Cook y BJ Burton como productores, este álbum se realizó en sólo 38 días pese a las limitaciones técnicas derivadas del aislamiento, y sirvió de reflejo para quienes se encontraban en la misma situación que la cantante británica: confinados en casa y con la zozobra de un futuro incierto.
7. Miss Anthropocene – Grimes
Un álbum lanzado antes del periodo de pandemia puede parecer muy lejano a estas alturas del año. Pero sí, Grimes estrenó su esperado quinto compilado de estudio este 2020. El sucesor de Art Angels es un álbum sólido y reiterativo del potencial de Claire Boucher. Miss Anthropocene muestra el concepto de un mundo cyberpunk, en el que resuena música electro-pop futurista en medio de calles desoladas y decadentes. Aunque no tenemos la certeza de que Grimes sea una profeta por guiñar el ojo a un futuro extremadamente cercano a la publicación de su álbum más reciente, lo que es seguro es que Boucher es una de las propuestas más visionarias e interesantes de la música electrónica contemporánea.
6. Petals For Armor – Hayley Williams
Este álbum ejemplifica a la perfección la frase cliché que todos conocemos de memoria: ‘’después de la tormenta, viene la calma’’. Indiscutiblemente, Hayley Williams confirmó dicha aseveración con Petals For Armor, su primer álbum solista. Con canciones que desentrañan los sentimientos más profundos de la cantante, el catártico álbum es ese respiro necesario que nos permite recobrar la calma para volver confiar en nosotros mismos.
5. After Hours – The Weeknd
En este álbum, Abel Tesfaye se adentra en noches de exceso, ego y soledad. Al mismo tiempo, se arrepiente, se muestra débil y roto, con esperanzas de volver a tener una vida estable. Sus sonidos ochenteros hacen bailar a cada escucha con canciones como “In Your Eyes” y “Blinding Lights”. Con más de tres mil millones de reproducciones, hasta la fecha, The Weeknd es el artista más escuchado del 2020 en Spotify y After Hours el segundo álbum más reproducido en todo el mundo, justo detrás de YHLQMDLG de Bad Bunny.
4. YHLQMDLG – Bad Bunny
YHLQMDLG puede asentarse, con toda certeza, como un manifiesto del reguetón y del trap contemporáneo. Es una premisa contundente dentro del silogismo en el que se encuentran también X100PRE y El Último Tour del Mundo, para confirmar al puertorriqueño como uno de los artistas más versátiles e influyentes de la generación. El cuarto material de estudio de Bad Bunny, hit tras hit, perreo tras perreo, colaboración tras colaboración, sacudió por completo al 2020, dejando fuera de sus filas una parte de la adversidad y los inconvenientes de este maldito año nuevo y lo que nos trajo.
3. Kick i – Arca
El cuarto álbum de la artista venezolana Alejandra Ghersi es una proyección de reguetón intervenido, texturas cristalinas e industriales y atmósferas celestiales. Kick i es la celebración a la que han sido invitadas Björk, Rosalia, Shygirl y SOPHIE, para conmemorar el crecimiento de Arca, que ha alcanzado un estilo de producción musical patentado en los sonidos de un futuro que sólo ella puede ver.
2. Future Nostalgia – Dua Lipa
Con sensaciones de vibra retro, funk y electro dance,Dula Lipa nos transporta al pasado con Future Nostalgia, un álbum lleno de luz y color. La británica echa mano de la música de los ochenta para fusionarla de manera brillante con electro pop de tintes futuristas, lo que hace de este álbum uno de los mejores del 2020. Con temas como *Don´t Start Now”, “Physical”, “Break My Heart” y “Levitating” , Dua Lipa se ha convertido ya en la nueva diva del pop.
1. The New Abnormal – The Strokes
The Strokes regresó con nueve canciones que demuestran la madurez sonora que la banda ha adquirido con el tiempo. Bajo la producción de Rick Rubin, nos regalan un álbum para agitar el cabello mientras suenan las inigualables guitarras y los temas ideales para apaciguar una crisis existencial.
En la portada, Bird On Money (1981), pintura del neoyorquino Jean-Michel Basquiat, rinde un homenaje al saxofonista de jazzCharlie Parker. El carácter estético de Basquiat se traslada a la esencia del álbum y lo convierte en una auténtica obra de arte.