
El 2022 está llegando a su fin y nuestros festejos de despedida a 12 meses repletos de música también están por terminar.
Antes de decir adiós a un año inolvidable gracias a su abundancia de conciertos, festivales y lanzamientos, presentamos nuestra última lista editorial del Naufraghost 2022, la cual está dedicada a los proyectos emergentes en los que depositamos todas nuestras expectativas, pues tienen el potencial para configurar las sonoridades del futuro.
Estas son las 22 promesas musicales más destacadas a lo largo de un ciclo de 365 días que está quedando atrás, pero que se ha inmortalizado en nuestra memoria, en parte, gracias a la autenticidad artística de cada una de las mentes creativas nacionales e internacionales que les presentaremos a continuación.
Cerramos también este periodo de conmemoración con agradecimientos a los seguidores que han disfrutado de nuestros contenidos hasta el último momento del 2022, de este y de los dos listados editoriales pasados; a las coordinadores de prensa, relacionistas públicos y responsables de proyectos que nos han hecho llegar sus propuestas y que nutren continuamente el bagaje sonoro de la comunidad.
Finalmente, celebramos el trabajo de cada miembro del staff y colaborador que funge como un promotor de la música que extiende la felicidad y las ganas de seguir adelante con la expansión de esta isla del periodismo musical.
¡Nos vemos en 2023!
Naufraghost presenta: Las 22 promesas musicales que definirán los sonidos del futuro
Babas Tutsipop
Por: Vi Fuentes
Si buscas el soundtrack perfecto para los días en los que sólo quieres divertirte, relajarte y bailar, Babas Tutsipop es la opción, pues son los encargados de suministrar poemas sonorizados que te darán para arriba.
Este proyecto nacido en Guadalajara, conformado por Ana Vera (voz y guitarra), Citlalli Ixchel (synth), Brenda Arenas (synth bass) y Jorge Toledo (batería) rápidamente se ha ganado un espacio en nuestros corazones al compartirnos un indie-pop fresco con toques de nu-disco que dan como resultado una combinación groovy que no sacarás de tu cabeza.
Babas Tutsipop es un espacio de experimentación rodeada de luces neón y mucho amor; ellos están listos para quedarse en tu playlist.
Adryanna Cauduro
Por: Iván Salazar
De Queretarock para el mundo, Adryanna Cauduro es una fresca propuesta que nació de la experimentación con diversos beats electrónicos y pop alternativo mezclados con su dulce y enérgica voz, guitarras eléctricas y sintetizadores.
Con influencias que van desde Jimi Hendrix y Rolling Stones, hasta Mac DeMarco y Disclosure, Adryanna cuenta por ahora con un corto pero poderoso repertorio en el que se encuentra todo un universo de emociones que abren el apetito a la espera de más canciones.
Caroh
Por: Álvaro Patiño
Caroh es una emocionante intérprete musical con una propuesta alternativa en la escena R&B y hip-hop en español que ha tenido la oportunidad de forjar su propio camino musical desde hace algunos años. Después de tanta incertidumbre y altibajos en el mundo, no podríamos estar más felices de que haya podido encontrar su música contemporánea.
A través de sus letras poéticas y duras, logra recrear la forma de percibir la vida misma y así explotar su voz a través de sus profundas interpretaciones. Frente a sus temas y la destructividad en sus bops oscuros, su música nos invita a conectar y abrazar con eso que nos da miedo decir a viva voz.
Javier Esher
Por: Danniella Juárez
Una nueva propuesta del rock alternativo llega con el músico Javier Esher, quién todo el año nos acompañó con los temas de su álbum debut 'Lynma', y el EP 'Personal Vol.2', de los cuales destacan las canciones "Sin Mí", "Tiene Que Terminar" y "Soledad".
Javier explora en sus canciones las relaciones humanas, la madurez, la adaptación al cambio y el amor propio. De la mano de tonalidades musicales, el compositor nos hace parte de sus vivencias y, a través de su lenguaje artístico, nos sentimos sonoramente acompañados. Javier Esher se encuentra trabajando en su segundo álbum, titulado 'Javier', que seguramente no podremos dejar de escuchar, ni perderle la pista en el 2023.
Lirio
Por: Iván Salazar
Siempre acompañada de dulces melodías y una tierna voz, Lirio es una productora, compositora y cantante de pop alternativo, hyperpop y R&B. En sus canciones busca evocar distintas emociones y transportar a quienes la escuchen hacia las situaciones que relata.
Proveniente de Argentina, uno de los países que más música exporta en el continente, la propuesta de Lirio destaca por su sinceridad y por no encasillarse en ningún sonido, jugando con distintos géneros creando temas pegajosos para bailar así como para evocar y resaltar sus emociones.
The Linda Lindas
Por: Antares Galicia
The Linda Lindas es una banda de punk californiana conformada por Mila, Eloise, Lucía y Bela, cuatro enérgicas adolescentes que saltaron a la fama al interpretar ‘’Racist, Sexist Boy" en una biblioteca pública de Los Ángeles. Para dar vida a esta canción la banda se inspiró en un comentario racista que hizo uno de sus compañeros de clase antes de la pandemia. Hoy es uno de los discursos más poderosos contra la discriminación y el sexismo al que históricamente se han enfrentado las mujeres en todo el mundo.
Las chicas de The Linda Lindas son una explosión de punk feminista y han demostrado que a pesar de su corta edad, tienen todo el potencial para ser artistas, no musas. ¿Te quedaste con ganas de conocer más de ellas? Échale un vistazo a Moxie, la nueva película de Amy Poehler, podrás escucharlas interpretando ’’Rebel Girl’’ de Bikini Kill.
El Primer Extranjero
Por: Iván Salazar
¡Chi Chi Chi Le Le Le! No es es secreto que en Naufraghost somos fans de la música chilena y acá les traemos una propuesta que les volará la cabeza. Directo de Santiago, El Primer Extranjero es el proyecto solista del multinstrumentista Mauricio López que nace como respuesta de una nueva búsqueda musical que se instala en las bases del pop y el rock, pero con una punzante mirada experimental.
Es así que nos encontramos con canciones donde conviven elementos tan diversos como guitarras altamente distorsionadas, charangos modificados, drum machines, ritmos latinoamericanos, todos en función de melodías únicas y letras críticas.
Valeria Wolf
Por: Jedesmo
Valeria Wolf nos ha mantenido ‘Entre Las Nubes’ todo el 2022, así como lleva por nombre el LP que sacó a inicios del año y que dejó muy clara la mezcla de sonidos que distinguen a su proyecto musical, desde el R&B hasta el hip-hop y soul.
A mitades de año presentó “Bebé”, tema que sorprendió con una fusión de blues, jazz, hip-hop y soul. Además, el sencillo fue lanzado a la par de un video que expone certidumbre sobre lo que Valeria Wolf quiere transmitir a través de su discurso artístico.
Pablopablo
Por: Armando Tovar
Imagina escuchar la fusión de Arca, James Blake y la avanzada española contemporánea; así suena Pablopablo, el proyecto musical del primogénito de Jorge Drexler y Ana Laan; un artista que aprovechó su formación musical de familia y academia, para involucrarse en la composición y en la puesta en escena del ‘Sin Cantar Ni Afinar Tour’ de C. Tangana. Dicha plataforma lo catapultó a incursionar en el arte sonoro con una propuesta vanguardista, plagada de sofisticación, producciones de ritmos asimétricos y experimentación, e influenciada por el carácter melancólico y teatral de la interpretación de su padre.
Tras el lanzamiento de diversos sencillos durante la primera mitad del 2022, en junio presentó su LP debut, en el cual despliega un discurso artístico lo suficientemente complejo y sensible, a nivel conceptual y auditivo, como para fijar la apreciación hacia el futuro sobre su madurez exponencial; que si este es el despegue de su trayectoria, ¿hasta dónde será capaz de llegar? En Naufraghost reiteramos a España como la capital del avant garde global.
ADRIANAH
Por: Iván Salazar
El proyecto de ADRIANAH nace de una explosión de emociones y del deseo de compartir todas esas experiencias personales que la han marcado y motivado a aventurarse en el mundo de la música sin buscar la aprobación de nadie.
Recientemente, la también ex patinadora de hielo profesional, compartió su primer EP titulado ‘Me Urge Ser Paciente’, cuatro canciones en las que toma como inspiración a artistas como No Doubt, Liz Phair, The Breeders o Arctic Monkeys. Un proyecto digno de ser parte de la escena musical nacional.
Disco Bahía
Por: Vi Fuentes
En León Guanajuato nace una nueva promesa musical, María, Pavo y Tongo conforman Disco Bahía, una propuesta electropop que coquetea con el nu wave y el synth pop francés, dando como resultado, canciones para cerrar los ojos y dejarte llevar en la pista de baile, un sonido que resulta hipnótico y que te atrapará con sus melodías sofisticadas y hermosas.
Disco Bahía es un aire fresco al caminar en la playa, te transmite tranquilidad y te invita a querer más. Las olas compuestas por sintetizadores, saxofón y una voz aterciopelada se unen para desembocar en un sonido exquisito que te harán sentir un atardecer en la playa.
Sofish
Por: Iván Salazar
Directo de tierras tapatías, Sofía López Jiménez, aka la Sofish, es una de las nuevas voces más frescas y prometedoras dentro del pop latino que hemos visto nacer en los últimos años.
Con un estilo de composición transparente y vulnerable, pero a la vez empoderante, Sofish busca crear un sonido único a través de sus influencias de géneros como el dark pop, el R&B alternativo, los ritmos latinos y beats de hip hop con tintes electrónicos del french house. Recuerden bien su nombre porque viene una artista de las grandes.
Mathilde Sobrino
Por: Jedesmo
Imagina fusionar el hyperpop, trap y hasta reggaeton al interior de un LP; esto fue lo que hizo Mathilde Sobrino en el 2022 y el resultado es imperdible. Sí o sí tienes que escuchar su propuesta, la cual se distingue pues no muestra ningún miedo de explorar y mezclar sonidos en las 14 canciones que forman parte de ‘Vizio’, su producción discográfica debut en solitario, misma que es evidencia de versatilidad, talento, energía y potencial infinito.
The Space Ocean
Por: Antares Galicia
The Space Ocean es una banda tapatía de rock alternativo que en tan solo dos años ha logrado compartir escenario con bandas como Human Tetris y Beach Fossils, además de cautivar a más de 300 mil oyentes mensuales en Spotify.
Con su propuesta independiente y original, la agrupación ha buscado experimentar con diversos sonidos que aporten un toque inusual a su propuesta musical, repleta de melancolía y líricas pegajosas que seguro serán las favoritas en tu playlist del 2023.
Andru
Por: Katia Briseño
Andru, mejor conocida por su más reciente canción “Capuccino” en Spotify, es la artista que a lo largo de este 2022 se ha colocado como una de las más talentosas, además logró acompañar a diversas bandas y otros músicos, como Girl Ultra, Bratty, Vanessa Zamora y Ed Maverick, tal y como lo ha hecho durante su recorrido profesional. Destacamos su voz, su gran estilo, talento como compositora y la frescura que brinda en cada escenario en el que se presenta.
Además de su increíble estilo para usar gorras, playeras oversized y un estilo dream punk que nos fascina: Andru nos enseña a través de sus canciones cómo divertirse, superar una ruptura y ser feliz escuchando música.
Luis Picazo
Por: Armando Tovar
“Indie folk, mágico, ultra rabioso, hipernatural, psicodélico, perfecto, tardío”, así define Luis Picazo su estilo musical, mismo que emerge de la Ciudad de México y resuena con una avalancha de sentimientos juveniles.
Tras el lanzamiento de diversos sencillos durante el 2022, el compositor entregó su prueba artística definitiva en ‘Resplandor’, su álbum debut, el cual despliega una paleta emocional y rítmica tan diversa y oscilante como una montaña rusa, aderezada con una producción nítida e interpretación que se decodifica continuamente, para transmitir tanto la luminosidad del enamoramiento como la penumbra del desapego; habilidad que le ha otorgado el título del autor responsable de la canción más triste del mundo. Compruébalo escuchando “Septiembre'' a continuación.
Tutute
Por: Iván Salazar
Kimberly Mishell es una talentosa joven que con tan solo 22 años de edad ha priorizado su pasión por el arte y la música, lo que la llevó a ser tecladista y corista de proyectos como Aleex Raptor, Bratty, Kirnbauer, entre otros.
Muy recientemente, Kim decidió aventurarse con su propio proyecto solista bajo el nombre de Tutute, en el que busca expresar sus propias emociones e inquietudes, así como desenvolver la sensibilidad de su vida, la historia de una chica provinciana probando suerte en el caos de la Ciudad de México, con un sonido de folk-pop, Tutute es sin duda una de las mejores cosas que le ha pasado a Michoacán.
Shimura Cinema
Por: Jedesmo
Colombia pocas veces decepciona con las propuestas musicales y Shimura Cinema no es la excepción. Gracias a un EP presentado en la segunda mitad del 2022, lograron atraparnos con su sonido electro - indie pop, como ellos se autodenominan. Sin más que decir y si quieren bailar un rato, corran a escuchar “Tokyo” en su plataforma digital de preferencia.
Valeria Jasso
Por: Antares Galicia
Si tienes ganas de conocer nuevas voces, te recomendamos escuchar a Valeria Jasso, una joven cantautora oriunda de Yucatán que está revolucionando las canciones de amor. Con su frescura y estilo único ha pisado escenarios en toda la República Mexicana y recientemente fue ganadora de la segunda edición de las Jim Beam Welcome Sessions, con lo cual aseguró un lugar en el Festival Marvin 2022.
Indudablemente, Valeria Jasso es una propuesta que nos muestra la importancia de abrazar el amor puro y la libertad. ¿Aún no la conocías? Te invitamos a sumergirte en todas sus redes sociales para disfrutar de esta nueva propuesta musical.
Jorge Iván
Por: Iván Salazar
Este chico comenzó a abrirse camino en el mundo del freestyle participando en las aclamadas Batallas de Gallos de Red Bull, en las que logró posicionarse como uno de los 16 finalistas en 2020: esto dio a su vida un giro de 180 grados.
Jorge Iván decidió aventurarse en el mundo del indie pop, logrando una tremenda aceptación por parte de la gente que lo seguía y demostrando la veracidad de la filosofía ‘’quien no arriesga, no gana’’. Actualmente Jorge Iván se encuentra compartiendo sencillos que adoptan una influencia popera funk, variando de estilos como el pop electrónico, el folk, el retrowave y new wave.
Bienñeros
Por: Katia Briseño
El trío de jóvenes mexicanos destacó este 2022 por el lanzamiento de su nuevo álbum ‘Vibrando Bajo’ con el que nos enamoramos del hit “Hazme Famoso”, una divertida parodia de cómo ganar y hacerse popular engloba diversión, religión y mordidas en el fútbol mexicano.
Pero eso no fue todo lo que nos regaló Bienñeros y es que su producción visual nos dejó con la boca abierta tras el lanzamiento del video “Delta 2” y “Hazme Famoso”; si hay algo que disfrutamos de la banda, más allá de su música, son los videoclips que nos hacen reír y entretener.
Y por último, no podemos dejar atrás la colaboración de “EFF” con Melissa Castellanos, una canción que nos dejó con el corazón más que dolido y casi con ganas de llorar pero salir adelante.
Valeria Dávila
Por: Iván Salazar
Proveniente de la tierra de la carne asada, Valeria Dávila es una cantautora 100% independiente que naufraga entre géneros como el indie y el pop norteño. Tras la llegada de la pandemia, Valeria fue una de las nuevas artistas que dio a conocer su música en esa época de incertidumbre gracias a su enorme talento y carismática personalidad, lo que la llevó a ser telonera de artistas como Julieta Venegas, Mon Laferte y Camilo Vll.
Hace unos meses Valeria publicó su primer EP titulado ‘Correspondientes’ con el que ha logrado hacerse de un nombre dentro de la escena emergente nacional y con él estamos seguros, seguirá abriendo un camino brillante para ella.