
Este 2022 pudimos revivir por completo las experiencias vitales que nos da la música en vivo y, aunque las sombras de la pandemia han desaparecido casi por completo, también saboreamos tragos amargos que nos dejaron fuera de más de un concierto.
Además, en estos doce meses fuimos testigos del regreso de bandas como Yeah Yeah Yeahs, del nacimiento de nuevos festivales, de carteles majestuosos en los ya tradicionales conciertos masivos de la República Mexicana y de los llenos totales de Bad Bunny en el Estadio Azteca de la Ciudad de México.
Por si fuera poco, en 2022 también cumplimos cuatro años de compartir nuestra más grande pasión con la comunidad melómana que se aventuró con nosotros en este viaje lleno de aprendizajes, pruebas y errores.
Por ello, para continuar con nuestra tradición surgida en 2020, en Naufraghost te presentamos la primera selección editorial con la que cerramos estos 365 días de nuevas propuestas y lanzamientos: los 22 mejores álbumes del año.
Cada álbum en esta lista provocó un gran impacto en nuestras playlists y en el mundo entero debido a su originalidad, disrupción en la industria musical y conexión con los discursos de identidad de las audiencias; confiamos en que causen el mismo efecto en ti y se conviertan en tus favoritos.
Agradecemos al equipo de colaboradores por compartir su talento y pasión por la música; a los lectores y seguidores de la comunidad que disfrutan de nuestros contenidos y nos han acompañado estos cuatro años; a los agentes de prensa y relaciones públicas por las facilidades para conectar con los proyectos que robustecen nuestra oferta editorial y a los artistas que aderezaron otro ciclo de 365 días repletos de arte y felicidad dentro de esta isla en la que la música es el sol que mantiene con vida al naufragio y lo orienta a un rumbo cada vez más certero.
¡Por un 2023 lleno de sonidos, conciertos, festivales y auténtico periodismo musical!
22 álbumes para despedir el 2022
22. Silvana Estrada - ‘Marchita’
Por: Daniella Juárez
‘Marchita’ es el segundo álbum de la mexicana ganadora del Grammy, Silvana Estrada. Con las melodías de Silvana es fácil conectar, ya que en sus letras imprime poesía directa del corazón, que se complementa perfectamente con su voz y guitarra; este disco no fue la excepción. Hechizante, cálido y sincero, así es ‘Marchita’, obra que retrata el viaje de un amor marchito.
Asimismo, este material da la sensación de un nudo de emociones que experimentamos cuando algo nos hace falta porque antes no había nada más, como podemos interpretarlo en “Más o Menos Antes”; también relata la madurez de soltar, del dolor que se esfuma en “Sabré Olvidar” y lejos de guerras, angustias y agonías; “Ser de tí”, nos recuerda que eso no cabe en el pecho cuando una persona está lejos, lo único que habita es el significado de lo que alguna vez fuimos y, quizás, siempre seremos.
21. Los Flakos - ‘Los Flakos’
Por: Arnulfo Valdez
Los Flakos, quinteto radicado en Guadalajara, fue una de las bandas indie mexicanas que más sorprendió con su primer álbum, ‘Los Flakos’, una carta de presentación fresca y adictiva que, con sonidos shoegaze y surf rock; además de sus coros y riffs pegajosos, logró hacer cantar y bailar a la mayoría de las personas en sus presentaciones en el país. Este año también hicieron vibrar recintos como el Lunario del Auditorio Nacional, House of Vans y el Foro Indie Rocks! Van de subida y sin paracaídas hacia el 2023.
¡Más riffsitos chidos, más psicodélicos, más Flakos!
20. Omar Apollo - ‘Ivory’
Por: Daniella Juárez
La belleza de la madurez sonora la expresa Omar Apollo, reflejado en su álbum de larga duración ‘Ivory’. El material lanzado en abril, demuestra la evolución musical del cantante, quien encontró el balance conceptual de su obra artística; es un LP complejo, libre y detallado.
Para lograr esto, se apoya en la exploración de sonidos, en el tejido armónico de su voz y el refrescante respiro dentro de cada track; todo ello da la sensación de bocanadas de aire que nos permiten sentir la intención impresa en cada corte.
19. Tonga Conga - ‘Jevi’
Por: Iván Salazar
Una de las sorpresas más agradables del año sin duda nos la dio Raúl Sotomayor al presentar su primer material discográfico solista. Con este nuevo proyecto nos muestra una nueva etapa en su carrera bajo el nombre de Tonga Conga.
‘Jevi’ el nombre de su primera obra, un material con el que explora su propio universo y en el que expresa su tremendo potencial como productor, al mezclar música electrónica vanguardista con percusiones afro caribeñas y regalarnos grandes colaboraciones con Vanessa Zomora, Mula, Plano y Mabiland.
18. White Lies - ‘As I Try Not To Fall Apart’
Por: Mafer Culebro
White Lies se ha consagrado en la última década por sus ritmos progresivos, oscuros y sintéticos acompañados de letras existencialistas, catastróficas y con un toque dantés. El sello que posee la banda de abordar temas delicados como la salud mental, la depresión, la ansiedad, la vulnerabilidad de manera individual o colectiva, siguen presentes en su 6to y último álbum ‘As I Try Not To Fall Apart’; en él se refleja la inspiración de dos años encerrados en un mundo semi apocalíptico para algunos.
En ‘As I Try Not To Fall Apart’ las rolas son más largas que en los anteriores álbumes y más ricas en la integración de diferentes ritmos industriales, funk y psicodélicos, twists dramáticos y grandes sorpresas para el que escucha. Todas las canciones tienen su toque disruptivo con el mensaje de “está bien no estar bien''. “Roll December” es una descripción de las presiones emocionales navideñas; mientras “Breath” habla acerca de manejar diferentes estados mentales; en tanto “I Don't Want Go To Mars” es una preciosa afrenta al popular discurso de dejar el planeta.
Sin duda White Lies ha evolucionado a una delicadeza y elegancia musical mezclando magníficas melodías que nos ayudan a entender nuestra depresión colectiva desde la perspectiva personal.
17. Surf Curse - ‘Magic Hour’
Por: Antares Galicia
En el último trimestre del año, Surf Curse nos sorprendió con un nuevo disco y una mágica presentación en el Corona Capital 2022. Si bien ‘Magic Hour’ se aleja del estruendo y de los potentes riffs con los que iniciaron su carrera, también marca una evolución en la que se aprecia la complejidad sonora y la madurez en la banda.
Indudablemente, las doce canciones que componen el álbum exploran nuevos territorios musicales y, a su vez, representan una nueva era para la agrupación, que da la bienvenida a Noah Kohll (guitarras) y Henry Dillon (bajo), los nuevos miembros de la banda.
16. Stromae - ‘Multitude’
Por: Getsemani Trejo
Tras ocho años de ausencia y después de convertirse en padre de un niño, Paul Van Haver, mejor conocido como Stromae y “Alors on danse”, regresó este año a la música con “Multitude”, cobijado de Mosaert , disquera que fundó en 2009 de manera independiente con su hermano y director creativo Luc Van Haver, además de su esposa Coralie Barbier, quien diseña su vestuario.
El álbum está compuesto de doce tracks con las que relata temas como el agradecimiento al personal de salud que no paró de trabajar durante la pandemia, la depresión e incluso el suicidio que se presentó en esos momentos, siendo estos dos últimos experimentados durante su hiatus. De él se desprende “Mon amour”, un tema que cuenta con una versión a dueto con la cantante Camila Cabello, uniendo el mercado francoparlante, latino y anglosajón.
15. Arctic Monkeys - ‘The Car’
Por: Chica Yenovy
Amado por unos, odiado por otros, ‘The Car’, el nuevo álbum de Arctic Monkeys, dividió a la crítica, sobre todo de los seguidores de la banda, por el notable pero no inesperado giro musical que decidió dar el proyecto; aunque desde el antecesor, ‘Tranquility Base Hotel & Casino’ se avistaba este rumbo sonoro.
A diferencia de obras anteriores, ‘The Car’ se siente como una evolución para la agrupación. Aún así, a lo largo de la experiencia sonora impresa en los tracks, si escuchas detenidamente, podrás percibir destellos que rememoran a los sonidos más antiguos y característicos, tales como guitarras, en momento oscuras, rebeldes y episódicamente psicodélicas que despiertan la nostalgia.
Para disfrutar completamente de esta entrega, cortesía de Alex Turner y compañía, es necesario comprender que es una pieza hecha para escucharse y disfrutarse como se podría consumir una copa de vino, y que tiene dentro de él diversos matices musicales que, en conjunto, ofrecen una experiencia sonora satisfactoria.
14. Caloncho - ‘El Buen Pez’
Por: Iván Salazar
Caloncho lo volvió a hacer. Muchos pensarían que con el lanzamiento de ‘Malvadisco’ en 2021, sacar un nuevo disco en menos de un año sería algo precipitado, sin embargo, este muy digno representante nacional sigue demostrando que aún posee ese toque que nos regala nuevamente un mundo lleno de colores y buena vibra.
Con ‘El Buen Pez’, Caloncho nos presenta todo un paraíso sonoro sin miedo a las barreras, mezclando sonidos del pop, reggae y hasta el regional mexicano, acompañado de grandes colaboraciones, como la de Little Jesus, Melissa Robles, Bobby Pulido, Charles Ans y Carlos Colosio.
13. Wet Leg - ‘Wet Leg’
Por: Antares Galicia
Este 2022, el dúo de la Isla de Wight nos sorprendió con ‘’Wet Leg’’, su álbum debut. El material editado por Domino Records reúne doce canciones destinadas a convertirse en verdaderos himnos para las generaciones modernas. Con solo tres años de trayectoria, las británicas crearon una incesante sucesión de hits pegadizos e irreverentes en los que lanzan divertidas, pero mordaces, críticas al amor romántico, al mansplaining, a la banalidad y a la masculinidad frágil.
Si te quedaste con ganas de descubrir qué hay detrás de Wet Leg, te recomendamos tomar asiento, una bebida fresca y comenzar con “Wet Dream”, “Chaise Longue” y “Ur Mum”.
12. Harry Styles - ‘Harry’s House’
Por: Álvaro Patiño Medel
El mundo se ha arreglado una vez más con la belleza y la luz de la nueva música de Harry Styles. El álbum en general recuerda a un largo poema lírico que dura 42 minutos. A medida que avanza la historia, parece estar describiendo una relación que alguna vez fue próspera y que se desmorona lentamente a medida que se acerca al final.
En general, con cada álbum podemos ver más de la personalidad de Harry y con suerte, este es solo el tercero de muchos por venir. Harry continúa abriendo nuevas puertas, descubriendo nuevas facetas de la vida y presentándolas al mundo a través de sonidos frescos.
11. NSQK - ‘Roy’
Por: Danniella Juárez
Rodrigo Torres de la Garza, mejor conocido como Nsqk (Nesquik), lanzó álbum debut ‘Roy’, mismo que lo ha colocado como el artista indicado para crear ambientes asombrosos e inmersivos por medio de la música. Lleno de guitarras alternativas, synths envolventes y ritmos enérgicos, en las letras de ‘Roy’, es perceptible la evolución personal y profesional de Rodrigo a lo largo de los doce tracks que componen la obra.
Este álbum tiene canciones con melodías introspectivas, los versos relatan el inevitable cambio y adaptación constante al mundo, además de la eterna y agridulce añoranza; es un LP catártico y empático. Los sencillos que destacan son “Ojeras”, “Si En Tu Mente Estuve”, “Corazón:Classics” y “Cuando Me Vaya”.
10. The 1975 - ‘Being Funny In A Foreign Language’
Por: Chica Yenovy
El 2022 se vio marcado por el regreso de grandes proyectos y The 1975 fue uno de ellos. Dos años después de su último material de estudio, sorprendieron con ‘Being Funny in a Foreign Language’, el cual retoma el sonido de los ochenta característico de la agrupación, a la vez que parece ser uno de los trabajos más profundos y sinceros del conjunto.
Fuera de los temas sociales de los que comúnmente hablan en sus letras, en esta ocasión la banda aborda reflexiones más humanas y emocionales, entre las que resuenan la ansiedad, el amor propio y el abandono, lo cual hace que ‘Being Funny in a Foreign Language’ se sienta como una carta que envía un mensaje de esperanza y empatía, para aliviar los tiempos difíciles.
9. Taylor Swift - ‘Midnights’
Por: Álvaro Patiño Medel
‘Midnights’ va tejiendo estos temas de pensamiento intrusivos dentro de un tapiz diáfano de dream-pop/synthpop que evoca las sombras cambiantes de la noche. En el álbum encontramos a una artista que se está desarrollando por sí misma en la edad adulta. Taylor Swift nos invita a la sutil bruma de sus noches de insomnio, líricamente hermosas, que exhiben emociones profundas y exploran su pasado, presente y futuro.
Algunas de las pistas se relacionan directamente con las relaciones románticas. Taylor Swift es una talentosa creadora de palabras, experta en el arte de los ganchos pop y el lirismo característico de alto calibre del ícono nunca se pierde. En comparación con sus otros álbumes, cada pista de esta entrega contiene una crudeza y una honestidad más profundas, una respuesta a por qué se puede encontrar en el nombre y las horas de su creación: ‘Midnights’.
8. Julieta Venegas - ‘Tu historia’
Por: Antares Galicia
Tuvieron que pasar siete años para que Julieta Venegas nos sorprendiera nuevamente con un álbum de estudio. Después de la espera y de la intriga ocasionada por sencillos como “Mismo Amor” y “Caminar Sola”, en noviembre de 2022 pudimos descubrir ‘Tu Historia’ en su totalidad.
Este álbum, compuesto por diez canciones surgidas durante la pandemia, nos invita a reconciliarnos con el pasado y a abrazar las enseñanzas que nos dejó. Además, con ‘’Tu Historia’, la cantautora inaugura una nueva etapa como artista independiente, después de romper relaciones con Sony e inclinarse por Altafonte, una disquera más pequeña.
7. Natalia Lafourcade - ‘De todas las flores’
Por: Aketzali Vázquez
Después de siete años de su último álbum, se puede ver un cambio significativo y maduro plasmado en “De todas las Flores”, un sonido totalmente diferente, mucho más oscuro y elegante. En doce tracks, Natalia Lafourcade nos regala un viaje íntimo de amor, decepción, vida y muerte. Sin duda, el álbum más honesto y largo de la cantautora veracruzana.
6. Phoenix - ‘Alpha Zulu’
Por: Getsemani Trejo
Este año, la banda francesa nos regaló ‘Alpha Zulu’, su séptimo disco de estudio. El material hace referencia al día del juicio final, con sonidos marcados por la batería, sintetizadores y teclados, además de la característica voz de Thomas Mars y la evocación del sonido de “Long Distance Call” en el álbum; el cual fue grabado en el Museo de las Artes Decorativas de París durante la pandemia por COVID-19.
Producido por la misma agrupación, el sucesor de ‘Ti Amo’ contiene diez canciones, entre los sencillos: “Identical”, “Winter Solstice” y “Tonight”, esta última en colaboración con Ezra Koening, vocalista de Vampire Weekend y con quienes los propios Phoenix han dicho que se sienten identificados, aunque del otro lado del planeta.
5. Bad Bunny - ‘Un Verano Sin Ti’
Por: Armando Tovar
‘Un Verano Sin Ti’ de Bad Bunny es el soundtrack definitivo para acompañar a la juventud en esa etapa del año en la que el sol emite un calor tan intenso como la emoción por la llegada del periodo vacacional o el amor que se extingue al atardecer otoñal.
El artista más escuchado a nivel mundial persigue su imperialismo latino junto a colegas de escena como Rauw Alejandro y Jhay Cortez; veteranos entre los cuales aparecen Tony Dize y Chencho Corleone, y exponentes alternativos inesperados (The Marías y Bomba Estéreo), quienes se suman a esta celebración que rescata la sensación veraniega modificada tras dos años de confinamiento intermitente.
La producción más latinoamericana del puertorriqueño recorre terrenos sonoros familiares del trap, el reggaetón y el dancehall, al mismo tiempo que experimenta con bases de mambo, merengue, pop alternativo, dembow y EDM. En esta ocasión, entre nostalgia, corazones rotos y lascivia, aparecen destellos de politización con tracks como “El Apagón”, que enaltece las raíces y la resistencia boricua, y “Andrea” en colaboración con Buscabulla, mismo que hace eco de las luchas de género coyunturales.
Indudablemente, la obra de Benito Martínez Ocasio se ha robustecido en complejidad y ambición, a la vez que ha moldeado el arquetipo del pop de tendencia que logra conectar con las audiencias contemporáneas; la muestra de ello radica en los 23 temas que componen a su quinta producción discográfica, pues a pesar del amplio recorrido de reproducción que supera los 80 minutos, al llegar el desenlace con “Callaita”, en la imagen acústica resuena: “Ojalá que ‘Un Verano Sin Ti’ nunca se acabe”.
4. Kendrick Lamar - ‘Mr. Morale & The Big’
Por: Mafer Culebro
Para el mundo de la música han pasado eones desde el áspero y vívido álbum ‘DAMN’; desde entonces, Kendrick Lamar se ha posicionado como una de las voces principales que defiende a la comunidad afroamericana con una sagaz y aguda crítica a la opresión descolonial y el racismo reinante en la mayoría de las comunidades del mundo. Su postura y storytelling fue motivo para ganar el Pulitzer en 2018.
Este 2022 trajo una joya que volvió a explotar el internet. Iniciando su nuevo álbum con la canción “United in Grief”: el dolor de los muchos, es una bienvenida a la montaña rusa emocional y auténtica de ‘Mr Morale & The Big Steppers’, una ventana a la nueva realidad de la persona, padre, artista; amado, incomprendido e inclusive despreciado, el actual Kendrick Lamar.
Ronda desde lo personal “N95”, hasta lo crudo con “Worldwide Steppers” y a la sentimental “Die Hard”, pasando por su buena dosis de toxicidad con “We Cry Together” y perdón con “Mother I Sober”; es una deconstrucción personal de la realidad física, virtual y aumentada que se mezcla con la ficción individual de los tantos. Sus canciones están llenas de estas pequeñas y grandes contradicciones del mundo que nos preguntamos en silencio en nuestras mentes pero nunca con la valentía para hacerlo en voz alta al estilo “Auntie Diaries''.
Entre cotidianidades y grandes realizaciones: religión, sexualidad, intimidad, masculinidad frágil, ningún tema tabú queda sin tocar desde la perspectiva de Kendrick en ‘Mr Morale & The Big Steppers’.
3. Beach House - ‘Once Twice Melody’
Por: Vi Fuentes
En febrero, Beach House presentó el universo completo de ‘One Twice Melody’, un álbum doble conformado por cuatro capítulos y 18 canciones. Cada capítulo es un planeta diferente que cuenta historias que van desde la belleza de la vida, el dolor humano y la oscuridad, hasta la esperanza, todas narradas por la voz aterciopelada e inigualable de Victoria Legrand.
‘One Twice Melody’ no pierde la esencia característica de la banda, pero sí contiene arreglos musicales que lo hacen más complejo y, a su vez, melódicamente seductor. En él, cada planeta está compuesto por el shoegaze, el synth pop ochentero y la psicodelia, ritmos que te hacen sentir abrazado por estrellas.
2. Yeah Yeah Yeahs - ‘Cool It Down’
Por: Armando Tovar
Tuvieron que pasar nueve años para escuchar material inédito de Karen O, Nick Zinner y Brian Chase, quienes regresaron en 2022 con una dosis de madurez y esperanza para las nuevas generaciones. ‘Cool It Down’ es el material más consistente de Yeah Yeah Yeahs desde el triunfal ‘It’s Blitz’ (2009), mismo con el cual dialoga a través de su predominio de la instrumentación sintética y el balance de una fórmula tan luminosa como bailable.
Trastocados por experimentar la vida familiar, el emprendimiento de proyectos paralelos y una crisis sanitaria a nivel mundial, la agrupación demuestra que es capaz de refrescar su sonido y encuentra el éxito en las certezas de su estilo musical dentro de las interpretaciones enérgicas y teatrales de la frontwoman que son especialmente evidentes en “Spitting Off the Edge of The World” y “Burning”, las melodías seductoras y desfachatadas que imperan en “Fleez” o “Lovebomb”, las composiciones al estilo de “Blacktop” y “Mars” que abrazan al corazón, y los potenciales hits para la pista de baile como “Wolf”.
El quinto LP de la banda es un ancla a la sanación en tiempos de incertidumbre y penumbra apocalíptica y el recordatorio de la relevancia del trío neoyorquino en la configuración de los estándares de calidad que rigen la producción sonora de la escena alternativa a nivel mundial.
1. Rosalía - ‘Motomami’
Por: Armando Tovar
Desde su intervención insólita y provocativa al jazz, hasta su intertextualidad plagada de referencias a íconos del reggaetón y la música latina moderna, ‘Motomami’ es la definición perfecta del cultural reset, la feminidad desbordada y el arte contemporáneo en su arraigo al pastiche y las hibridaciones.
La obra cumbre de Rosalía lleva al límite la capacidad creativa de la compositora española, de la mano de productores de vanguardia entre los que se encuentra su aliado inseparable El Guincho, Michael Ozowuru, Noah Goldstein, Tainy y Pharrell Williams. Es un placer poder disfrutar del espíritu de Kanye West sin la carga controversial que ha opacado la genialidad de su música, encarnado en una manifestación sonora del feminismo y la transformación.
Finalmente, la también productora logró posicionar a España como el epicentro del avant garde; no es casualidad que un creador castellano vuelva a liderar nuestro listado de los mejores álbumes del año.
De todas maneras, ¿acaso se puede pensar un 2022 sin ‘Motomamis’? Todxs vamos encima de esa motocicleta, el transbordador con destino a la era matriarcal.