Naufraghost 2024: los 24 mejores álbumes del año

Naufraghost 2024: los 24 mejores álbumes del año

El náufrago fantasma se ha tomado unos minutos de las posadas y los reventones del Guadalupe-Reyes en la isla para escribir. Como cada año, a modo de inspiración, reproduce en loop “Un Año Más” de Mecano y se dispone a redactar las cartas para despedir otros 365 días de grandes experiencias musicales.

La verdad es que, aunque es la quinta vez que pone a toda la tropa a trabajar en estos rankings, siempre se le olvida cuál se publica primero (de hecho, aseguraba que iba primero el listado de álbumes, y año con año se ha publicado primero el de canciones; equis). 

Antes de iniciar, a Ghostavo le llegó de golpe un sentimiento de nostalgia y por sus ojos pasó un recap de todo lo que la música le permitió vivir este año. Recordó que lo que más hizo, además de ir a festivales y conciertos, es salir de club, motivado por lo que álbumes como ‘Brat’ de Charli XCX, ‘In Waves’ de Jamie XX, ‘Dime Precioso’ de Alex Anwandter e ‘Hyperdrama’ de Justice le trajeron a los oídos. 

Pero su look de este año no solo se basó en gafas de sol y tank tops blancas para bailar hasta el amanecer, pues regresaron sus años más góticos, de delineador y uñas negras, con el comeback tan esperado de The Cure y la ráfaga punk que se rifó Kim Gordon

Aunque el regreso de su era de “único y detergente” solo le duró unos meses, pues a inicios de año, el muy snob se puso bien fresa y, muy a la Alfa 91.3, únicamente escuchaba el ‘Hit Me Hard and Soft’ de Billie Eilish (que porque disque le recordaba a los mejores años de Paramore), los hits de Sabrina Carpenter y hasta le agarró amor al controversial nuevo álbum de Dua Lipa. Sin dejar de lado que en su top 5 del Spotify Wrapped se coló “Igual Que Un Ángel” de Kali Uchis y Peso Pluma.

En fin, fue un año multifacético y ecléctico para el náufrago fantasma, pero también muy feliz porque pudo compartir cada momento junto a los habitantes de la isla, que este año aumentó su población de manera significativa, pues arribaron nuevos amantes de la música dispuestos a compartir su pasión por el arte sonoro y rifarse con los mejores contenidos del periodismo musical mexicano. 

Sin nuestra tripulación, la isla fantasma no seguiría a flote. ¡Muchas gracias a quienes hicieron posible otro año de Naufraghost

Ahora sí, (redoble de tambores…) Llegó el momento más esperado del año. A continuación, compartimos las 24 producciones discográficas que marcaron 12 meses de grandes emociones y experiencias, y nuestra primera lista editorial del 2024.

P.D. Ghostavo nunca terminó la carta porque se puso pedo recordando sus mejores momentos musicales del año. Ya saben cómo es. Todavía tiene dos oportunidades de despedirse de ustedes. 

Los 24 mejores álbumes del 2024

24. ‘Weyes’ - Luisa Almaguer 

Por: Erick Meny Estrada

La resistencia trans se hizo presente este año. Entre arreglos de nostalgia y cambios bruscos, nos aventuró en una búsqueda intensa pero satisfactoria, y nos recordó que, en efecto, todxs estamos bien “Weyes” porque “Un día nos vamos a morir”. 

Melodías que destacan la batería y una voz peculiar que impregna el recorrido con ecos suaves y estruendosos. Iniciamos el listado con un álbum experimental matizado por el rock, el dream pop y la idiosincrasia, que definitivamente conmocionó al indie mexicano y que podremos disfrutar próximamente en el AXE Ceremonia 2025

23. ‘Hyperdrama’ - Justice

Por: Aidee Rivera

Si tuviéramos que definir con una palabra al álbum que marca el regreso del dúo francés, definitivamente sería electrofunk. Sonidos brillantes y cristalinos crean un aura surrealista y etérea que bien podría formar parte del soundtrack de Stranger Things. Si bien el álbum incluye siete colaboraciones con artistas entre los que destacan Kevin Parker de Tame Impala y Thundercat, no roban el protagonismo y mantienen el equilibrio entre voces e instrumentos que crean un nuevo universo sonoro por explorar. 

22. ‘La Nube En El Jardín’ - Ed Maverick

Por: Mia Esmo 

Ed Maverick regresa al ojo público con un álbum de una sola pieza que simula la experiencia de ser ejecutado en vivo. El cantante abandona el mundo de las ideas, un lugar en el que, según Platón, se encuentra aquello que es perfecto. Se desprende de toda expectativa y le permite a su guitarra, a su voz y a su pluma crear un disco que deja ver su lado más sensible y vulnerable. 

21. 'UNDESASTRE' – Gepe

Por: José Solorzano

Como un abrazo y renovación de la esencia de Gepe llegó 'UNDESASTRE'. El álbum sienta al escucha para hacerlo reflexionar sobre la complejidad inherente de la existencia humana. Las catorce canciones que, al sonorizar la desilusión, la sociedad, el amor, la naturaleza, el cambio y la ferocidad, otorgan un altavoz a los silencios del artista y recuerda que algunos desastres no son malos, sino eventos funcionales y deslices fortuitos de los cuales aprender. Gepe reafirma su habilidad multifacética. ¡La música chilena actual continúa en buenas manos!

20. 'In Waves’ - Jamie XX

Por: Arnulfo Valdez Oleta

Después de casi una década del lanzamiento de su álbum debut ‘In Colour' (2015), Jamie xx volvió a poner los colores sonoros con ‘In Waves', una producción que convirtió la pista de baile como un espacio para divertirse y reflexionar. 

Los samples son manejados con maestría y son abundantes, al igual que las colaboraciones pues entre ellas destacan Robyn, Panda Bear y sus compañeros en The XX. Con house, dub, techno y ambient, Jamie xx, convirtió el Pepsi Center WTC en un club de Berlín, al interpretar  por completo ‘In Waves’ el pasado octubre, en donde el beat y la energía estuvieron de inicio a fin.

19. ‘Fearless Movement’ - Kamasi Washington

Por: Aidee Rivera

Personal y con un sentido humanista, Kamasi Washington de nuevo se atreve a innovar explorando entre las diversas vertientes del jazz. ¿Groove? ¿Funk? ¿Esbozos de jazz de elevador? ‘Fearless Movement’ lo tiene todo. 

El cuarto álbum de estudio del que es considerado uno de los saxofonistas más influyentes en la época actual, crea un viaje sonoro capaz de hacernos explotar los sentidos desde su forma libre de expresión. Sin reglas ni etiquetas y aún así formando parte de la escena vanguardista dentro del jazz.

18. ‘Imaginal Disk’ - Magdalena Bay

Por: Armando Tovar

Con ‘Imaginal Disk’, Magdalena Bay va un paso adelante de la DIY music y el electro pop que caracterizó al proyecto estadounidense de raíces argentinas. El dúo logra trascender este 2024 con un LP de cimiento conceptual y escala experimental, en el que se entretejen riesgos sonoros sutiles y una narrativa de distopía, romance y auto exploración. Es un álbum encantador y alienante, tanto para aquellos que cazan trends de TikTok, como para los escuchas que se pierden en paisajes musicales densos y atmosféricos. 

17. ‘Charm’ - Clairo

Por: Aidee Rivera

Lo-fi dulce e introspectivo es el hilo conductor de la radiografía musical de Claire Cottrill, a.k.a. Clairo. Brillante, conmovedor y acogedor, ‘Charm’ se convierte en ese lugar cálido al cual llegar cuando te sientes abrumado en el mundo exterior o en tus pensamientos intrusivos. Sin duda, Clairo presenta un álbum brillante y alegre, capaz de hacernos sentir adolescentes de nuevo, acompañados esta vez por temas que tienen de sobra la capacidad de hacernos conectar. 

16. ‘GNX’ - Kendrick Lamar

Por: Jorge Vázquez

Después de un trabajo más personal con ‘Mr. Morale & The Big Steppers, Kendrick Lamar regresó con ‘GNX’, un homenaje al West Coast hip hop que fusiona su habilidad lírica con los sonidos clásicos de la costa este. En el álbum destacan las colaboraciones con la mexicana Deyra Barrera y la producción de Jack Antonoff y Mustard, que modernizan el sonido con texturas vibrantes. Aunque ha generado críticas mixtas, ‘GNX’ reafirma a Kendrick como una figura esencial del rap contemporáneo.

15. ‘Radical Optimism’ -  Dua Lipa

Por: Paola Monge

‘Radical Optimism’ de Dua Lipa nace con el objetivo de experimentar con la música y las letras, bajo la tutoria de Kevin Parker, el frontman de Tame Impala

La cantante creó un disco diferente dentro de su repertorio, cargado de mensajes y referencias sutiles a sus influencias en las composiciones, a la vez que evoluciona su habilidad vocal, tal cual lo demuestra en canciones como "Falling forever" y "Training Season". 

Si buscas ser radicalmente optimista, Dua Lipa te invita a un recorrido por las diversas situaciones que han marcado su vida, mismas que representan la esencia del álbum y el crecimiento que proyecta durante él.

14. ‘Grasa’ - Nathy Peluso

Por: Jedesmo

Mafia, salsa, rap, Nathy Peluso, ¿qué más se necesita para hacer un gran álbum? ‘Grasa’ es el segundo disco de la artista argentina y es un trabajo que pasa por la salud mental, el empoderamiento y los sentimientos al desnudo, todo esto a través de ritmos como el trap y el hip hop, además de la salsa y elementos electrónicos. Sumando también las colaboraciones de CA7RIEL, Paco Amoroso, C. Tangana, Duki, Lua de Santana y Blood Orange, Nathy nos entregó un disco que no sólo la muestra vulnerable y honesta, sino que también confirma su estilo y sonido propio, algo que no deja indiferente a nadie.

13. 'Dime Precioso' - Alex Anwandter

Por: Arnulfo Valdez Oleta

Apenas terminó la gira de ‘El Diablo en el Cuerpo' (2023), el ex-’Teleradio Donoso’ sorprendió con un nuevo álbum en donde bailar y llorar es la columna vertebral, filosofía que Alex acuñó desde 2008. ‘Dime Precioso’ se hizo al filo, de esencia casera sin la gran producción.

Se trató de pasarla bien durante el proceso, cosa que aprendió de sus recientes producciones junto a Julieta Venegas (Tu Historia, 2022) y Juliana Gattas (Maquillada en la Cama, 2024). Además,  ‘Dime Precioso' marcó un hito en su carrera ya que lo llevó a pisar por primera vez el Lunario de la Ciudad de México, donde montó su “maricoteca” y celebró su amplia discografía.

12. ‘Chromakopia’ - Tyler, The Creator

Por: DanniPunk

Desde el hip-hop hasta el neo-soul y el jazz, este disco llegó a romper los paradigmas del sonido experimental con complejos arreglos musicales, donde Tyler utiliza su alter ego, St. Chroma, para simbolizar la liberación de las expectativas ajenas y la expresión auténtica. El álbum es una resplandeciente muestra de aceptación, autenticidad y la lucha con la identidad a través de una envolvente capa emocional digna de uno de los mejores artistas del mundo; Tyler the Creator hace de ‘Chromakopia’ el proyecto más memorable en su carrera. 

11. ‘Songs Of A Lost World’ - The Cure

Por: Vi Fuentes

Una de las bandas más legendarias regresó a callar bocas. The Cure volvió con aquel sonido oscuro y melancólico que habíamos extrañado y que nos encanta. ¿Qué haríamos sin esos matices en nuestra vida? Es fácil sentirse identificado, pues al igual que Robert Smith, podemos sentir la tristeza al ver cómo la vida se va de nuestras manos. Un regreso glorioso, valiendo la pena cada año de demora para poder escucharlo. Presenciamos tal vez uno de los últimos materiales de la banda y, sin duda, se volvió en uno de los mejores de su carrera. 

10. ‘The Collective’- Kim Gordon

Por: Vi Fuentes

Una vez más, Kim Gordon expresa su versatilidad  y hace suyo al trap en este disco, demostrando que no le tiene miedo a la experimentación y que tiene dominio sobre el arte de la provocación. En once canciones, le ha dado un giro completamente fresco al género. La chica de vanguardia llegó y nos hace amar este disco por su grado de experimentación en cada tema. Gracias, Kim, por darnos un disco que no pasa desapercibido y que ahora hace ruido en nuestros corazones.

9. ‘Sayonara’ - Álvaro Diaz

Por: DanniPunk

‘Sayonara’ viaja desde nuestro oído hasta el corazón, haciéndonos vibrar al ritmo de la despedida de ‘Felicilandia’. Con géneros urbanos y un enfoque particular en el reggaetón y el trap, Álvaro Díaz, fiel a su estilo, apuesta por una mezcla de ritmos versátiles que transitan entre lo sereno y lo audaz, dejando su inconfundible sello personal en cada track, abarcando un amplio espectro de gustos musicales, conquistando a su público un año más. Sin lugar a dudas, ‘Sayonara’ es el álbum que está destinado a ser eterno en los oídos del futuro.

8. ‘Submarine’ - The Marias

Por: Iván Salazar

Luego de su increíble álbum debut en 2021, con el que dejaron la bandera muy en alto, The Marías tomó una pequeña pausa que casi significó el fin de la banda. Sin embargo, tras resolver todos sus temas personales, la agrupación regresó con más fuerza que nunca y presentó este año su segundo LP, con el que nuevamente no decepcionaron. En “Submarine” logran sumergirnos dentro de un mundo completamente nuevo, en un océano donde comparten diversas emociones; una exploración poco inusual de la soledad y el amor propio, plasmada en canciones que refinan el estilo bilingüe y la sensualidad sonora que caracteriza al proyecto.

7. ‘Short n’ Sweet’ - Sabrina Carpenter

Por: Antares Galicia

Nuestra rubia favorita brilló este año con el lanzamiento de ‘Short n’ Sweet’, álbum que la coronó como la superestrella del momento. Sabrina Carpenter nos regaló un disco para recordar por siempre el verano del 2024. 

Con 12 canciones, sin colaboraciones, sin invitados y sin tapujos, Sabrina canta sobre el empoderamiento, las relaciones fugaces y el crecimiento personal. Sabrina Carpenter no es ninguna novata en el mundo del pop, aunque este álbum llega con la fuerza de un debut preciso y directo, como un cóctel tropical al atardecer. 

6. ‘Romance’ - Fontaines D.C.

Por: Álvaro Patiño Medel

Fontaines D.C. lanzó el disco más cautivador de este año. Desde el arte conceptual del LP, que es extraño e incómodamente cómodo, "Romance" es capaz de provocar escalofríos; cada canción se siente como si escondiera un truco bajo la manga.

En una primera intención, parece alejarse ligeramente del post punk con el que Fontaines D.C. logró enamorar a la escena alternativa mundial, pues es una obra tan pegajosa que es imposible no dejarse llevar. Pero son esos destellos de riffs densos, de ejercicios vocales agresivos, de teatralidad y crudeza lírica, los que impregnan la magia que envuelve a este material; "Romance"  es un álbum oscuro, misterioso y sólido en todos sus aspectos.

5. ‘ATP’ - NSQK

Por: DanniPunk

Este álbum rinde homenaje a la nostalgia de un amor ausente, donde el anhelo se convierte en un suspiro constante, una súplica sutil en las letras del material, como “si tan solo me miraras como antes”. Pero el corazón del LP late con fuerza en el interludio, esa pieza  infaltable que infunde de vida la apasionada narrativa de ‘ATP’. 

En este disco del tamaño del mundo, NSQK la rompió hasta las estrellas, y se ganó a pulso su entrada al top 5 de los mejores álbumes del año, pues le devolvió la vida al concepto radiofónico, demostrando, una vez más, su versatilidad y creatividad para desplegar en todo su esplendor la autenticidad artística. Y aunque se acabe la era de Aún te pienso’, siempre pensaremos en ti, NSQK.

4. ‘Baño María’ - Ca7riel & Paco Amoroso

Por: André Gutiérrez

Pocas veces una comunidad de música como la nuestra se logra poner de acuerdo con una rama como la gastronomía, pero Ca7riel & Paco Amoroso nos demostraron con su ‘Baño María’ que la audacia está en quien la quiere ver, sobre todo si se prepara en un jacuzzi, “porque son gente loca y les gusta pasarla bien”.

Tras años de estar guerreando en la escena musical de Argentina, este dúo ha logrado romper fronteras internacionales con su arte; indudablemente, su calidad en el estudio se ha reflejado en sus shows en vivo, demostrando que su sonido es más que trap, electrónica, pop, asado, cocido o frito. Unos distintos que imprimen su personalidad en cada sonido y una fiesta total en cada track del disco. Ojito, que ya es la Season III

3. ‘Hit Me Hard and Soft’ - Billie Eilish

Por: Paola Monge

Billie Eilish juega con sus canciones para crear un ambiente vulnerable a través de su álbum ‘Hit Me Hard and Soft’. Este trabajo narra algunas de sus historias sobre el amor y las relaciones personales. Desde “SKINNY” hasta “BLUE”, Billie aborda con profundidad su sentir con ritmos que parten de la tranquilidad hasta el baile. La cantautora muestra su esencia, no le teme a probar ritmos nuevos y  se posiciona como una exponente destacada de su generación, gracias a su constante evolución creativa, que se aleja de lo que el mundo escucha y cuestiona. 

2. ‘Orquídeas’ - Kali Uchis

Por: Aidee Rivera

Empezamos el año recibiendo a uno de los álbumes más esperados en este 2024, y una sorpresa de principio a fin que, sin duda, no decepcionó. En su cuarta entrega de larga duración, Kali Uchis realiza un viaje entre ritmos como el reguetón y el merengue, y se traslada a paisajes R&B y dream pop; una fiesta latina y ecléctica en su totalidad, donde no pasan desapercibidas las inesperadas colaboraciones con Peso Pluma, Karol G, Rauw Alejandro, El Alfa y JT.

Con una notable evolución personal y musical, acompañada de una estética sensual y poderosa que glorifica la feminidad y sus raíces, ‘Orquídeas’ es un capullo musical que envuelve los sentidos de inicio a fin y eleva la propuesta de la colombo-estadounidense a nuevos y prometedores estándares. 

1. ‘Brat’ - Charli XCX

Por: Armando Tovar

¿Sabían que el ‘peach fuzz’ fue el color del 2024, según el Pantone Color Institute? A la mierda, no es cierto, todxs sabemos que fue el verde ‘Brat’.

Lo que entregó Charli XCX en ‘Brat’ no puede definirse únicamente por el impacto que tuvo durante el año; es una bola de nieve cultural que se ha alimentado del sentimiento post pandémico juvenil sobre la cultura rave, la actitud despreocupada, la envidia, el trauma generacional y la posición de la mujer dentro de la industria musical. 

La artista británica que ha redefinido las barreras del pop desde hace más de una década, alcanzó el reconocimiento que merece con su creación maestra; un compilado directo y confesional que nos metió a todos en este club llamado “vida al borde del apocalipsis”, en el que nos cegamos del exterior con gafas de sol y bailamos bajo el efecto de estupefacientes con un outfit fresco y provocador, mientras nos reconciliamos con nuestrx mejor amigx al ritmo de “Girl, So Confusing” ft. Lorde y le rogamos a una imagen de plástico de Jesucristo que el ‘Brat summer’ dure para siempre.