
La cantante y compositora madrileña, Travis Birds, presenta su nueva producción musical titulada “La costa de los mosquitos”, un álbum cargado de ritmos y sonidos placenteros que muestran las diferentes personalidades de la artista, entre lo folclórico y lo contemporáneo.
En entrevista para Naufraghost, platicamos con Travis respecto al trabajo detrás de este nuevo álbum, de las diferentes emociones que experimentó durante el proceso de creación y de algunas de las ambiciones que tiene en mente para el futuro.
Travis Birds: sobre insectos chupa sangre y eclecticismo sonoro
Te encuentras de estreno con tu nuevo disco ‘La costa de los mosquitos’. De manera general, ¿qué me puedes platicar sobre él?
Es un disco que, conceptualmente, habla de las obsesiones y los caminos hacia la locura y que conecta con la parte más animal que todos tenemos dentro porque, a pesar de que esté muy escondida y que todos intentemos ocultarla, al final es la que rige y manipula todos nuestros impulsos sobre cada cosa que hacemos.
Con toda esta temática fue con la que realicé el disco que está muy conectado con la naturaleza por toda la parte animal que representa.
Me comentas que la parte animal es fundamental para este álbum, pero ¿por qué darle el protagonismo al mosquito?
Lo que pasa es que los mosquitos son una metáfora de las obsesiones, desde el ruido que generan hasta su naturaleza de chupar sangre y de consumirte poco a poco. Me pareció un símbolo que representaba muy bien este concepto, además de que yo lo visualizo como una isla dentro de la cabeza, un lugar en el que estamos solos con todos nuestros animales y demonios, de ahí va todo este concepto.
Adicional, el arte de la portada del disco me llama mucho la atención ¿me podrías platicar un poco sobre cómo se llegó a este resultado?
Pues verás, yo soy diseñadora y normalmente me encargo de la imagen del proyecto, pero también tengo una hermana que es ilustradora y tiene este estilo tan particular, entonces creí que ella era la indicada para realizar este diseño de la mano y el mosquito.
Durante el proceso me presentó varias propuestas hasta que llegó a esta y sentía que era muy poderoso, sentí que representaba todo lo que quería y, más importante aún, dejaba muy abierta la posibilidad de que cada quien lo pudiera interpretar como quiera, que es algo que me gusta mucho, que cada quien con su propia experiencia lo interprete como quiera.
Ver esta publicación en Instagram
Enfocándonos a los sonidos del disco, lograste hacer algo bastante fresco y atractivo para el oído, todo esto acompañado de tu esencia española ¿cómo fue el proceso para llegar a este perfecto balance?
Normalmente suelo componer en mi habitación y en soledad, al principio no sabía hacia donde iba a pesar de que tenía muchas canciones listas, coincidió con una etapa de mi vida donde había cambiado todo, tuve experiencias muy fuertes y distintas a comparación de lo que había vivido antes.
Me acerqué mucho a esa delgada línea que separa la locura de la cordura, nunca antes me había acercado tanto, y fue entonces que me apeteció experimentar con eso y componer desde ahí, así que las opciones estuvieron muy marcadas en esta etapa de composición.
En la parte musical estuve trabajando con el productor, que es Álvaro Espinoza, porque entendía muy bien lo que buscaba sin necesidad de explicárselo, fue por eso que le di mucha libertad para hacer arreglos y lo hizo estupendo, las bases rítmicas y mis voces las trabajó y las hizo crecer mucho, alineándolas con cosas que veíamos que le daban personalidad a cada canción.
Me queda muy marcado esta parte en la que comentas que trabajaste estando en esta línea de la cordura y la locura
Si (risas), para mí cualquiera se puede volver loco en cualquier momento y hacer cosas que no pensaba, una situación de repente te puede empujar a ello y es muy fácil caer ahí.
Ver esta publicación en Instagram
Escuchando el disco con todo mi enfoque, me gustó bastante ‘Maleza’ ¿qué hay detrás de esta canción?
Me encanta que me digas eso (risas), ‘Maleza’ es una canción que para mí simboliza perfectamente el disco entero y hacia dónde voy artísticamente hablando y, sobre todo, el momento en el que me encuentro. También es una canción que generó mucha polémica en su momento porque yo quería que saliera como single pero mi antigua disquera se negó y provocó muchos problemas, fue por eso, y entre otras cosas, que mi relación con ellos terminó en una ruptura.
Pero ahora recibo muchos comentarios de la gente, de que les gusta mucho la canción y que es su favorita del disco, además esta canción representa lo que te comentaba al principio, simboliza el cambio y hacia dónde se dirige todo cuando hay obsesiones de por medio, ‘Maleza’ representa la transformación de un personaje cuando inicia un viaje y cuando vuelve siendo otro.
España ha sido uno de los países en donde ya se han reanudado los conciertos. ¿Tienes en mente realizar alguna presentación para promocionar este disco?
Justo, como bien lo comentas acá en España se han empezado a generar algunos pequeños conciertos con ciertas medidas de seguridad, por lo que también hemos realizado algunas presentaciones algo modestas para empezar a defender este disco.
Sin embargo, nuestra máxima inspiración en este momento es llevar este disco a Latinoamérica, principalmente a México y Argentina, que son dos países donde nos solicitan mucho, y tengo el presentimiento que nos iría muy bien, en parte porque la capacidad de escucha es mucho mayor. Así que, en cuanto se pueda, vamos a estar por allá. Es de mis máximas ambiciones en este momento y aunque es probable que este año sea algo complicado, espero que a principios del 2022 sea posible.
Ver esta publicación en Instagram