Originaria de Argentina, Pacífica es una dupla integrada por Inés y Martina, dos jóvenes unidas por el amor a la música y The Strokes.
Tras compartir en redes sociales algunos covers de sus canciones favoritas, alcanzaron gran popularidad que las impulsó a compartir su propia música, logrando una respuesta muy positiva.
Tras presentar su tercer sencillo “Premature Rejection”, tuvimos la oportunidad de conversar con el dúo sobre los diversos detalles detrás de la historia de este par, sus influencias musicales y el impacto de tener un boom de éxito dentro de la industria musical.
Remontémonos al origen del universo de Pacífica. Ustedes se conocieron por medio de redes sociales y porque seguidores de las dos les empezaron a insinuar la idea de juntarse y crear música juntas. Hoy las tenemos aquí como una realidad y una súper propuesta que han creado, ¿cómo fue que se construyó esta historia?
M: Justo, como lo acabas de mencionar, nos escribimos, decidimos intentarlo y funcionó, empezamos a crear un par de cosas, lo fuimos compartiendo con los demás y nos dimos cuenta de que realmente teníamos algo musicalmente bueno, algo a lo que la gente reaccionaba.
I: Yo lo vi como algo muy glorioso. No siempre terminan de tomar en serio a dos chicas que hacen música, pero empezamos a subir un par de covers y la respuesta fue inmediata. Tanto así que nos llegó la protesta de firmar con un sello discográfico y fue como: “bueno, hay que hacerlo en serio” (risas).
M: Fue prácticamente como cumplir el sueño (risas)
Ver esta publicación en Instagram
La respuesta, como bien lo comentan, fue de manera inmediata. Claro que hay mucho trabajo detrás de su música, pero, ¿cómo fue llevar todo este proceso de una forma tan rápida?
I: Fue bastante sorpresivo. Nos ofrecieron salir de viaje para presentar el proyecto, luego firmar con la disquera y todo era increíble, pasando al mismo tiempo y muy rápido.
Además, cuando empezamos a sacar nuestras primeras canciones, todo detonó, porque lo pensábamos: “puede que a la gente solo le gusten los covers y cuando saquemos algo propio, tal vez pierdan el interés”. Afortunadamente, no fue el caso, hubo mucho apoyo, por suerte.M: Hasta el día de hoy sigue siendo una sorpresa, hace poco terminamos el primer disco y nos preguntamos: “¿ahora qué hacemos?” Porque no pensamos en eso (risas),
supongo que nos seguiremos sorprendiendo en cada etapa de este viaje; espero que así sea.
No han parado de hacer ruido en lo que va del 2023 y ahora llega su tercer sencillo, “Premature Rejection”, ¿cuál es la historia de esta rola?
I: Posiblemente, sea el más malhumorado de todos (risas).
M: Es una canción sobre el rechazo y cómo saber llevarlo. Creo que a todos nos han rechazado alguna vez en nuestras vidas. Nos planteamos un caso hipotético donde sufrimos un gran y enorme “no” y, en lugar de resentirnos, decidimos crear esta canción, gritar y sacar todo eso atorado para poder seguir adelante
I: Sí, es un proceso para soltar esas cosas que simplemente no te van a aportar en tu vida y una forma de aceptar el que te digan que “no”. Creo que las personas no suelen decir mucho esa palabra por miedo y tampoco suelen respetarlo mucho (risas).
M: Yo sí suelo decirle”no” a muchas personas y sí siento remordimiento (risas).
Pacífica, un espectro de rabia, sabores y sonidos
Históricamente, la música nos ha regalado grandes duplas. Sé que su principal referente son The Strokes, pero, ¿tienen proyectos de dúos que las hayan acompañado en su crecimiento?
I: Nos gusta mucho The Black Keys, Her’s y, más reciente, Wet Leg.
M: Nos han en hecho comentarios de que somos un tipo de Wet Leg argentinas y honestamente creo que es algo sexista, que solo porque somos dos chicas que hacen música nos relacionen con la dupla femenina del momento, pero Wet Leg son de nuestros proyectos favoritos, así que también es algo cool (risas).
Viene en camino su primer álbum, comentan que ya está listo pero ¿cómo están sus emociones? ¿Cómo es decir “hicimos un álbum”?
I: Va a ser un material muy potente, va a ser algo distinto a los singles que hemos revelado hasta ahora, se viene mucho rock. Pacífica es un espectro de sabores y sonidos.
M: Creo que los singles que han escuchado hasta ahora tienen mucha rabia, se viene muy pronto el cuarto sencillo y en él podrán escuchar algo distinto.
I: Estamos muy emocionadas porque también será el último adelanto del disco y estamos con diversas emociones encontradas, ya queremos que salga y que todos lo escuchen, creo que se llevarán una linda sorpresa.
Ver esta publicación en Instagram
En este momento ya tienen algunos shows confirmados dentro de Argentina, ¿qué otros conciertos podemos esperar? ¿Les gustaría venir a México a tocar el disco en vivo?
I: No nos gustaría, nos encantaría ir a México, es uno de los países que más nos escucha y el apoyo ha sido enorme de su parte.
M: Sí, además, yo nací en México, por lo que nos encantaría tocar ahí y muy seguramente suceda. Sentimos una conexión grande con el público mexicano, creo que es algo muy voraz.
I: De verdad esperamos que suceda. Hay planes de visitar México, Estados Unidos y hasta Europa, realmente donde la gente nos pida ahí vamos a estar. Claro, mientras financieramente se pueda (risas).
Ha sido un viaje lleno de emociones y me imagino que también lleno de obstáculos, ¿qué es lo que más ha destacado de este proceso?
M: Ha sido un viaje muy bonito y de lidiar con mucha frustración durante esta primera etapa. Desde la manera de componer, porque de inicio todo era “esto no me gusta, suena mal, cambiemos la letra”. Súmale los tiempos, que sentíamos que lo teníamos encima, la parte económica… Fue lidiar con mucho realmente, pero a pesar de eso podemos decir: “lo hicimos” y nos sentimos increíbles.
I: Algo lindo fue que hicimos grandes amigos en el camino, se atravesaron personas maravillosas con las que fue más fácil trabajar. No fue sencillo, pero todo lo que se ha conseguido lo ha valido.