Renee, sensible y rebelde en 'R'; exalta su esencia musical

Renee, sensible y rebelde en 'R'; exalta su esencia musical

'R' de Renee carga de manera impecable el rock pop a través de letras orgánicas, transparentes y rebeldes de los pasajes cotidianos, las relaciones amorosas y la estabilidad emocional.

La frescura de los cantares es como un cuchillo que se encarna en la piel del enamorado o el solitario que con filo utiliza líricas para pormenorizar los momentos del amor y el duelo a causa de este; algo así como lo mostró por primera vez en un cercano -menos de lo que parece- 2019 con la bandera del dolor por delante al estrenar la triada de temas: “Esperándote”, “Cohete” y “Costilla”.

Renee encuentra en 'R' un altavoz que desprende los sonidos chirriantes, por no decir atosigantes, del amor. Cada una de las canciones exprime sus historias para transmitir la libertad, la dolencia, el hartazgo y la bravura desencadenadas por el embrollo que se puede convertir una persona motivada por el amor y su contraparte.

El nuevo material retoma lo mejor de cada uno de los momentos musicales de la también autora de “Nunca Tristes (Me Vale Madre)”. En 'R' se escucha “La Buena Lección” pero también “Playlist”. 'Breve Espacio' abre una herida que simultáneamente repara, 'NMDQH' sobresalta la autoestima necesaria para enfrentar la vida y 'R' compacta la naturalidad de los dos mundos sonorizados que creó Renee previamente.

Si bien no utiliza un lenguaje poético, tal como lo hizo en 'Breve Espacio', empalma instantáneamente debido al atrevimiento coloquial que utilizan algunas de las melodías, similar a 'NMDQH'.

Con “R” de reclamo, redención y rebeldía

Renee libera una faceta creada por las penas anti románticas en “El Disfraz”. Se opone a la comodidad que la atención de las personas otorga y abraza el porvenir en solitario; además, distingue la riqueza de la serenidad y lealtad subjetiva antes que la desestabilización emocional provocada por una relación ineficiente y dañina.

Del mismo modo, una versión extendida se halla en “La Torre” que, con un corte más rockero, menea las aguas de lo beneficioso de la soltura para recordar que en ocasiones se debe “construir para crear”.

De manera sutil, “Si Tú Quisieras” es un distanciamiento a la terquedad, que expone los motivos de la apatía por mantener vínculos que no contribuyen a lo deseado. La canción es como una plática entre amigos, es sincera, realista y, sobre todo, feroz a la hora de hacer entrar en razón a la persona que por amor todo lo entrega; es una despedida pasiva de lo innecesario.

Y, por si fuera poco, con firmeza lejana del amor resquebraja todo lo moralmente correcto que una persona debe hacer al término de una relación: no desear el mal. “Ojalá Te Vaya Mal” convierte la rabia y el dolor en un pasaje sonoro que describe la pregunta: ¿Por qué desearle el bien a quien me hizo mal? Algo que pocos dicen.

“Que te caigas de tu pedestal y que allá en tu triste soledad nadie te quiera abrazar”, dice el coro de “Ojalá Te Vaya Mal”, que entre líneas responde al segundo track del álbum.

Con 'R' de rendición, relación y resplandecer

Con apoyo del trombón y las percusiones, Renee crea una atmósfera “terrorífica” que fácilmente podría pertenecer al soundtrack de alguna película de Tim Burton. A través de una historia fantasiosa que raya en la locura, “Más Allá” describe el vigor del amor; sin embargo, también narra una pretensión amorosa entrelazada con una invitación sensual. “No sé qué me pasa de noche que quiero llegar más allá”, dice unos de los versos. 

En la misma línea temática está “Dame Chance (Rayuela)”, una apertura al amor a través de una declaración intrépida que pretende crear una conexión formal; describe todo lo que se desea lograr en conjunto con una persona, por supuesto, desde una visión nublada por el enamoramiento, así como la víspera de este.

“Vengo en son de paz, vato tu me traes babeando”, dice el último verso del coro de “Dame Chance (Rayuela)” que recuerda a los sonidos, más no temática, de “Viaje Al Amanecer”.

“Dame Chance (Rayuela)” referencia el inicio de lo provocado en “Ojalá Te Vaya Mal” al entonar:“Esa chance que pedí no la quiero más, ya no vengo en son de paz, que te aguante tu mamá”, como lo menciona la letra de “Ojalá Te Vaya Mal”.

Con 'R' de roto y recaída

Mediante una balada pop “Extraños de Nuevo” devela el desconsuelo y tormento de extrañar a alguien; así como el sufrimiento pasado, presente y futuro que las personas encaran al soltar una relación. La franqueza y cotidianeidad de la canción recae en versos como: “Me siento tan triste, no sé si mi pelo me aguante otro tinte”.

Ahora bien, “Fue Por Algo” narra la misma angustia de soltar a las personas, sin embargo, esta melodía encapsula el momento de aceptación, que da cierre al vaivén de sentimientos que enrollan el duelo amoroso e inestabilidad emocional a lo largo del disco. 

“Sueño el día que escuche tu nombre y me parezca extraño”, dice uno de los versos de la que cierre a 'R'.

Y “Sobrevivir”– que también podría entrar en la “R” de reclamo, redención y rebeldía- transita entre la nostalgia para reflexionar e identificar de todo lo que lastima a una persona y los daños colaterales que el término de una relación deja en la autoestima y valoración propia de las personas. Es una carta de amor propio que engrandece el ímpetu de vivir para sí mismo.

“Sed de Acción” es una reflexión (y contrariedad a “Si Tú Quisieras”) sobre la terquedad del amor; describe lo efímero y cambiante que pueden llegar a ser los sentimientos; refleja cómo las personas se rebajan por atención, disfrazada de amor; y representa el masoquismo, así como la manipulación de las personas sobre otras a cambio de afecto.

“Me pregunto por qué si las cosas estaban tan bien. Fue como una mecha, pase de adorarte a ya no te quiero ver”, dice el coro del cuarto track de 'R'.

Con 'R' de revuelo 

Como única canción medianamente fuera de la línea temática, enfocada en la estabilidad mental, está “Mientras La Ciudad Descansa”, una oda a la desesperación y la impaciencia que denota las dificultades de algunas personas al sobre pensar las situaciones cotidianas y cómo dichas creaciones les forja un complejo panorama para hacer su vida.

“No todo lo que pienso es real. Ir más despacio”, menciona el coro de “Mientras La Ciudad Descansa”.

'R' fue producido por Pablo Stipicic, quien también participó en la composición, y en él convergen las plumas de Raquel Sofía, Sofía Thompson, Marco Mares, Leonardo Bitrán, Nicole Zignago, Gonzalo Guerra, Álvaro Rodríguez y la misma Renee.

Con 'R' de renovación y refuerzo están hechas las canciones que confluyen entre una historia de amor con suavidad, desamor con filo y personalidad con autenticidad; con este álbum se asegura la continuidad de una de las exponentes del pop/rock actuales, ya por algo se avecina una gira nacional y primer lunario en la Ciudad de México el próximo año.

Con 'R' de Renee entrega sus aflicciones más profundas para trasladarlas al plano musical y es un acierto, ya que abraza su característica esencia para crear un mundo sonoro de experiencias frescas y valientes que muestran una de sus versiones más auténticas, además de la utilización de representaciones sumamente sensibles y cercanas a cualquier humano. 

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por RENEE (@holasoyrenee)