
Sports empezó a hacer música desde que sus integrantes tenían la rara edad de 13 años; una época de pubertad y transición. Eran un trío de dos hermanos y un amigo, y la vida se interpuso en que siguieran siendo un trío.
Actualmente, el proyecto se conforma de Cale Chronister y de Christian Theriot. En esta entrevista para Naufraghost, llena de autenticidad, podemos ver el dinamismo del dúo, así como también la relación que existe entre ellos mismos y la creatividad que los inspira a ser Sports.
Hacen música juntos desde que son adolescentes, ¿cómo ha sido el proceso de pensar en su carrera más allá de un hobby o de tener esa idea maravillosa de querer seguir explorando?
Cale: En ese momento, y a la fecha, no estamos pensando en una carrera per se o el cómo vamos a hacer dinero con esto. Creo que solo queremos ser como nuestras bandas favoritas, más como este espíritu puro, es un espíritu infantil de descubrir y hacer cosas solo por diversión.
Es un truco difícil de conseguir, que te paguen por esa exploración tan pura.
Christian: Tuvimos suerte, mucha suerte. No nos pagan mucho, pero es suficiente.
Creo que es increíble que tus ideas te lleven (por más que no te paguen “suficiente”) a venir a México, tener un tour. Suena como una aventura muy chida con este nuevo álbum. ¿Nos pueden contar más acerca del concepto en el que está basado 'Get A Good Look'?
Cale: La rola “Get A Good Look” la pensamos como: todo el mundo se mira en el espejo cada día cambiando y, al menos, hay días que veo estas partes que no me encantan de mí mismo. Cualquier trait de inseguridad que traigas en ese momento y tratar de apreciarlo, en lugar de ser tan duro contigo mismo, y apreciar la vida, supongo.
En una entrevista mencionaron que “Everybody Wants to Be a Frog” es una de sus canciones favoritas en el álbum más reciente, ¿por qué?
Cale: No por la letra, pero sí por lo cool que la canción suena. Fue demasiado fácil y divertida de hacer.
Christian: También es súper divertida de tocar en vivo, porque es muy activa, se siente como si estuvieras en el pantano
Cale: Creo que capturamos la esencia del pantano, pero la razón por la que nos fuimos por esa letra fue porque, cuando empezamos a hacer la rola, le agregue este sonido de ranas. Desde ese momento sabía que tenía que haber más ideas de ranas en la canción y también porque creí que le iba a gustar mucho a mi sobrina, es como una canción para niños.
Sports, pop honesto que se derrite al atardecer
Si bien su música tiene un sello muy particular e inconfundible, han experimentado con múltiples estilos musicales, desde el dream pop hasta el synth pop, ¿con cuál de todos se sienten más cómodos y satisfechos al momento de crear música?
Cale: Si te soy honesto, nunca he tenido una opinión acerca de “nuestro” género musical, pero últimamente la hemos estado describiendo como dulces derretidos, como si a la música pop la hubieras dejado en el sol por mucho tiempo para derretirse.
Cristian: Me encanta esa analogía, porque la música que hacemos es algo dulce, pero medio derretida con otras ideas.
Su música es muy chillaxin, súper fácil de adoptar como el soundtrack de tu vida. Me transporta a diversos escenarios, desde un día de relajación en la alberca hasta un momento muy romántico y de ensueño con la persona que me gusta. ¿Qué imagen acústica les gusta transmitir a sus escuchas con sus canciones?
Cale: Con el primer disco, es como las fotos que tomamos para los covers de los álbumes. El primero es justo saliendo de la alberca. Sentimos que el atardecer de una tarde de verano y el salir de la alberca realmente, para nosotros, capturaba toda la esencia del álbum. Y con 'People Can’t Stop Chillin', es la misma esencia del atardecer y que todo el mundo está invitado a relajarse en el auto.
Con 'Get A Good Look' fue la primera vez que no utilizamos una fotografía. Pero, en general, el atardecer va muy bien con nuestra música
El atardecer es justo la transición entre el día y la noche, lo de en medio.
¿Cuáles han sido los mayores retos al crear música en dúo? Me da la impresión de que la cuestión de la dualidad puede ser imponente y más compleja que el trabajar con una banda de más integrantes.
Cale: me parece que la parte más difícil es entenderlo a tu propio modo.
Christian: Como nos conocemos desde hace mucho y con el paso del tiempo hemos aprendido que si uno de los dos está peleando por una idea, significa que realmente le importa esa idea como para pelear por ella. Así que no hay sentimientos de resentimiento, ya que lo importante es la idea y ya no nos lo tomamos personal. Y también confiamos en el otro, mucho más ahora que en los tiempos de adolescentes.
Ver esta publicación en Instagram
Es algo como “haz lo tuyo”, y contribuir desde toda tu trinchera, de lo que te hace a ti ser tú mismo, supongo.
Cale: Afortunadamente, tenemos gusto musicales similares, si hay algo que esté haciendo Christian que no entiendo al principio, pienso, pues no es un idiota y tiene un gusto musical muy chido, así que te respeto, aunque no te entienda al principio.
Es mucho más íntimo el proceso creativo si son solo dos, en comparación con una banda de 5 personas.
Cale: Cuando éramos tres, era ya suficientemente difícil ponernos de acuerdo. Creo que dos integrantes es lo máximo para mí.
Christian: De manera extraña, conforme hemos crecido en este proyecto, nos estamos tomando mucho menos en serio, solo por la diversión de hacerlo. La música no tiene por qué ser seria y, aunque lo quisiéramos tomar de manera seria, hacer música es divertido.
A mí me da tristeza todas estas bandas que, por miedo de no gustarle al público y hacer dinero, siguen sacando las mismas ideas y/o no se arriesgan a explorar otras evoluciones de su propia música
Cale: Creo que es mejor hacer lo mejor que uno quiera, que hacer algo que crees que a otras personas les va a gustar. Y confiar que, si a ti realmente te gusta, a otras personas también.
Imagínate estar cantando un montón de veces rolas que ni te gustan. La creatividad no se puede encajar a ser solo un producto que se vende y ya. Creo que el mayor reto como creativo es no ceder ante la presión del dinero y la codicia.
Cale: Y no solo el dinero, también toda la situación de estar obsesionado con la fama, puede ser considerada como parte de la misma experiencia. Si tratas de llegar a la mayor cantidad de personas posibles, y no es que tenga algún tipo de problema con la música pop, en sí creo que nosotros tratamos de hacer música pop porque la amamos. Pero creo que es mejor dejar de lado todas las cosas que no puedo controlar, como el dinero y la fama. Entre más sueltes esos conceptos, tu música va a ser mejor, porque es realmente tuya.
Ya que tocaste el tema de la fama: el subirse a un escenario a que te griten una horda de personas es algo que respeto mucho a todos ustedes músicos.
Cale: Gracias, siempre he tenido este pensamiento, que cualquier persona lo puede hacer. (risas)
Claro que no, es una habilidad de, no lo sé, lograr que no te importe, de ser tú mismo o no y de “tener los calzones” de subirte frente a esa multitud, para compartir tu música y tu persona con cientos de desconocidos.
Cale: De hecho, sí me importa mucho lo que piensen los demás de mí. Y justo es en el escenario donde no me importa.
Wow, porque algo por lo cual han sido reconocidos es por su conexión con el público sobre el escenario. Seguro que han escuchado sobre el público mexicano, ¿qué es lo que más les emociona de dar sus primeros conciertos en México?
Cale: Estamos muy emocionados por descubrir cómo es el público mexicano y tener la experiencia con ustedes. Siempre vemos en redes sociales muchas peticiones de ir a la Ciudad de México.
Christian: Es nuestra segunda audiencia más grande en el mundo
Cale: Es una experiencia súper, súper novedosa para nosotros: ir a otro país exclusivamente por los fans. Hemos tocado en Toronto, pero Canadá no se siente tan diferente de New York. Nuestras culturas son parecidas en muchos aspectos.
Si hemos tocado fuera de Estados Unidos, en un festival en Egipto, pero creo que nadie nos conocía realmente.
Ver esta publicación en Instagram
Pues yo creo que les va a encantar venir: aquí nos encanta la fiesta, nos encanta la música y el estilo de sus álbumes; no podemos dejar de buscar ocasiones para divertirnos.
Cale: Sí, notamos que si son muy apasionados con la música y con nuestra música.
Además de los shows, ¿qué otras experiencias les gustaría vivir en México?
Cale: El clásico comer comida deliciosa, ver arte cool, ver la cultura, ir al museo de Frida Kahlo y comer chocolate mexicano
México, en general, es un espacio lleno de contrastes muy bonitos, muy raros; lleno de olores, texturas. Puede que después de esta experiencia con nosotros sus actuaciones en vivo también cambien.
Cale: Definitivamente, creo que esta experiencia va a ser sumamente inspiradora para nosotros.
En toda esta entrevista han mencionado que les gusta divertirse y pasarla bien, y creo que es por ello que México se siente muy identificado con sus canciones. Es esa experiencia que compartes con todos los demás cuando
vas a ver música en vivo, me encanta ese sentimiento en los conciertos cuando estás rodeada de desconocidos cantando la misma canción
Christian: ¡Yeah!, es súper chido y es muy especial también. Creo que se verá reflejado en el show. Hemos estado trabajando en él un año y esperamos que les guste mucho. Realmente no veo porque no les va a encantar.
Porque no es solo la música, eres tú en la experiencia de la música, con ustedes, los creadores, y eres parte de esta experiencia colectiva maravillosa.
Honestos y transparentes, “going with the flow”, estos fueron Cale y Christian de Sports. Los esperamos para cantar juntos en sus conciertos el 19 de octubre en el Foro Independencia / Guadalajara y el 20 de octubre en el Auditorio BB / Ciudad de México.