The Eras Tour: una retrospectiva de Taylor Swift

The Eras Tour: una retrospectiva de Taylor Swift

Después de años de espera, Taylor Swift por fin visitará México y no podemos con la emoción de corear por primera vez muchas de las canciones que amábamos en la adolescencia. 

Taylor Swift comenzará su gira 'The Eras Tour' por Latinoamérica con una serie de conciertos, que van desde el 24 hasta el  27 de agosto, en el Foro Sol de la Ciudad de México. Por supuesto, el nombre de esta emblemática gira hace referencia a cada álbum que la cantautora ha lanzado en su carrera musical,  así que cada uno de sus conciertos se dividirá en 10 actos y aquí te contamos de qué trata.

¿Por qué es importante The Eras Tour?

Como bien sabemos, 'The Eras Tour' toma un sentido distinto cuando recordamos el pleito legal por el que la cantante atravesó para retomar el control de su música, pues en 2018, después de 13 años, Swift terminó su contrato con la disquera Big Machine Records, con quien grabó sus primeros seis discos. Durante este periodo de tiempo, Scooter Braun compró la disquera y, con ella, todas las grabaciones maestras de las canciones de Taylor.

Ante ese suceso, Taylor Swift perdió el derecho de utilizar sus canciones, así que decidió regrabar nuevamente sus materiales discográficos, añadiendo el famoso 'Taylor’s Version'. Es por eso que 'The Eras Tour' representa la trayectoria de la cantante y el recorrido que debió emprender para recuperar su música.

El poder de The Eras Tour en 10 álbumes:

Taylor Swift (2006): Taylor Swift debutó en la escena musical haciendo country, por lo que su álbum debut homónimo es el reflejo de su estilo en esos años. En este álbum pudimos descubrir canciones como "Tim McGraw" y "Teardrops on My Guitar".

Fearless (2008) | Fearless Taylor's Version (2021): Este álbum la catapultó a la fama internacional. En él mezcla el country con elementos pop. 'Fearless' nos regaló dos de los éxitos que más recordamos de nuestra  adolescencia: "Love Story" y "You Belong with Me".

Speak Now (2010) | Speak Now Taylor’s Version (2023): Taylor Swift grabó y escribió todas las canciones de este álbum durante los últimos años de su adolescencia. 'Speak Now' combina el country con influencias pop y rock. Aquí encontramos "Mine" y "Back to December'', canción que recientemente recobró popularidad con la nueva temporada de la serie de Amazon Prime, The Summer I Turned Pretty.

Red (2012) | Red Taylor’s Version (2021): 'Red'  marca una transición hacia un sonido más pop, donde también experimenta con otros géneros. Las canciones de este álbum exploran una variedad de emociones, desde la euforia del amor hasta la tristeza de las rupturas. Algunos de los sencillos más memorables son "We Are Never Ever Getting Back Together" y "I Knew You Were Trouble".

1989 (2014) | 1989 Taylor’s Version (2023): El título del álbum hace referencia al año en que Taylor Swift nació. Además de ser un guiño a su fecha de nacimiento, también presenta influencias musicales y estilísticas de la década de 1980. Incluye canciones como "Shake It Off",  ''Wildest Dreams'' y "Blank Space". Taylor anunció que podremos escuchar '1989 (Taylor’s Version)' en el mes de octubre. 

Reputation (2017): Muestra el sonido más oscuro y electrónico de la cantautora de Pensilvania y en él aborda temas de fama y rumores con personalidades como Kanye West, Katy Perry, Kendall Jenner, Calvin Harris y Kim Kardashian. Aquí se incluyen canciones como "Look What You Made Me Do" y "Delicate".

Lover (2019): 'Lover' es su primer disco con Republic Records, sello de Universal, y en palabras de su creadora, es ‘’una carta de amor al amor’’ creada a partir de nuevos sonidos pop y colores pastel que dejaron atrás la oscuridad de 'Reputation'. De este álbum se desprenden "ME!", "You Need To Calm Down", ''Cruel Summer'' y ''The Man'', single en donde criticó el machismo que existe en la industria musical y en la sociedad.

Folklore (2020): Álbum inesperado que exploró un sonido más indie y melódico en medio de la pandemia por Covid-19. Taylor lanzó otro disco sorpresa en el mismo año, 'Evermore', continuando la narrativa musical que había comenzado su antecesor. 'Folklore' marcó un cambio inesperado hacia el indie folk y alternativo. En él, Taylor llevó sus canciones a un plano ficticio y narrativo lleno de fábulas e historias introspectivas y melancólicas. Destacan canciones como "Cardigan" y "Exile'', con Justin Vernon de Bon Iver. Aunque, sin duda, la canción más esperada en el Foro Sol será ''August''

Evermore (2020): Es considerado la secuela de 'Folklore', estrenado meses atrás. De la misma manera, 'Evermore' explora temas introspectivos y reflexivos en la vida de Taylor Swift con una atmósfera melancólica y contemplativa. Los temas más representativos de este material son  "Coney Island", en colaboración con The National, ''Willow'' y ''No body, No crime'' con Haim.

Midnights (2022): El título del álbum hace referencia a su proceso de creación: un momento de inspiración a medianoche.  En ‘Midnights’, la cantante expone sus inseguridades y miedos más íntimos. De acuerdo con Taylor Swift, ''Anti-Hero'', single principal del álbum, es una de las mejores composiciones de su carrera, una ventana a sus inseguridades y temores. Aquí encontramos otros éxitos como ''Karma'', ''Bejeweled'' y ''Midnight Rain''.

Después de este recorrido por la amplia trayectoria musical de Taylor Swift, no nos queda duda alguna de que 'The Eras Tour' será una de las giras más memorables en México y en el mundo entero.

Aún no sabemos con exactitud qué sorpresas les esperan a las y los swifties en nuestro país, pero en fechas anteriores, Taylor ha interpretado un total de 45 canciones en cada show, por lo que el concierto podría durar más de tres horas. Así que si eres una de las personas afortunadas que logró conseguir un boleto para cualquiera de sus presentaciones en la ciudad, te recomendamos llegar al recinto con anticipación para prevenir cualquier inconveniente y disfrutar de Sabrina Carpenter, artista invitada en la gira por Latinoamérica.