La energía escocesa de The Snuts nos trae ‘Millennials’ su tercer álbum. Después de un disco “enojado” como lo fue ‘Burn The Empire’, la banda de Escocia nos presenta este trabajo como algo mucho más feliz, aún con gran energía, pero para disfrutarlo.
El bajista, Callum Wilson, nos contó el desarrollo del disco, desde las primeras canciones, elegir el nombre del mismo y como se han sentido con la transición de estilos, además de ser un trabajo mucho más liberador que los álbumes anteriores. También nos habló sobre la visita de la banda al festival Pal Norte.
Esta semana lanzan su tercer álbum, 'Millennials’, ¿cómo se sienten con eso?
Bastante bien, siempre ha sido muy divertido incluso hace cinco años cuando aún no publicábamos ningún disco, entonces haciendo un poco de retrospectiva y dándonos cuenta de que ahora tenemos tres álbumes publicados, te sientes como un verdadero músico, a veces te puedes sentir un impostor, entonces está padre poder decir cosas como “este es nuestro tercer álbum”.
Estamos súper emocionados, no podemos esperar para que salga y poder tocarlo para todo el mundo, hemos estado esperando alrededor de tres o cuatro meses. Creemos que es el mejor trabajo que hemos hecho hasta ahora, pero vamos a esperar a ver las reseñas para saber si eso es real o no, pero realmente creemos que lo es.
Hablando del nombre del disco ‘Millennials’, una de las palabras del momento, ¿cómo decidieron que ese debería ser el nombre del disco?
Es gracioso porque cuando nosotros empezamos a grabar el disco realmente no intentábamos escribir un disco, eran solamente un par de demos, pero una vez que empezamos, nos seguimos de largo. Cuando decimos Millennials estamos hablando más bien del espacio en el tiempo, más que de la generación porque nos dimos cuenta, mientras grababamos el disco, que a pesar de el título que se le dio a la generación sin importar si es ‘gen z’, ‘millennial’ o ‘boomer’, las experiencias y emociones tienden a ser similares, lo único que cambia realmente es la época, entonces nos pareció curioso que habiendo tantas épocas tuvieran emociones tan similares que están presentes en sus vidas. Empezamos a explorar eso, obviamente nosotros somos millennials entonces también se sentía correcto llamarlo de esa forma.
¿Cómo fue el proceso, en cada canción, para apegarse a la idea y concepto del álbum?
Es curioso porque varias de las canciones de hecho fueron escritas antes de que el disco tuviera un título, entonces el título sale porque hay una canción llamada ‘‘Wunderkind’’ y la letra empieza “Sobre estresado y mal vestido, poco impresionante, francamente deprimente, vago millennial”, el nombre salió de allí.
El proceso de cada disco que hemos hecho ha sido completamente diferente. En los primeros dos álbumes estábamos trabajando con productores que eran reconocidos mundialmente, fueron increíbles en lo que hacían, pero no los conocíamos de manera más personal, entonces siempre está esa primera semana que es como cuando acabas de conocer a alguien y tienes que abrirte con ellos solamente para grabar el disco, fue una experiencia no muy agradable y que te saca un poco de tu zona de confort.
Este disco lo grabamos con nuestro buen amigo Scott Anderson, lo conocemos desde hace como siete u ocho años, no hubo ningún momento incómodo esa primera semana en la que te tienes que conocer. Después de dos días ya habíamos escrito y grabado ‘’Gloria’’ y a partir de allí yo creo que hicimos todo el disco en seis semanas más o menos. Lo que contrasta un poco con ‘Burn The Empire’ que nos tomó alrededor de ocho o nueve. Este proceso fue mucho más directo y había más manos trabajando de la banda, estaban Jack y Scotty que lo produjeron, ellos hicieron todo el trabajo de producción, fue un proceso bastante liberador porque sentimos que estábamos tomando el control de los sonidos, de las letras, de los conceptos y los pudimos relacionar con nuestras propias experiencias.
A veces sientes que los sellos discográficos o tus representantes te están diciendo sobre qué escribir o qué deberías estar sintiendo, o cosas cómo “estas canciones están funcionando muy bien ahora, podríamos hacer algo como eso”. Y como un artista creo que es bastante molesto, solo muestra la desconexión entre la venta de música y el hacer la música en los sellos discográficos. Entonces fue súper liberador, lo disfrutamos y se sintió genial ser solamente cinco amigos en un cuarto creando algo que venía desde nuestro interior.
Este es su tercer álbum, ¿cómo puedes describir la evolución de The Snuts a lo largo de estos tres álbumes, desde ‘WL’, ‘Burn The Empire’ y ahora ‘Millennials’ ?
Te dicen que tienes toda la vida para grabar tu primer disco y para el segundo debe estar listo en seis meses y definitivamente así se hace ahora con los servicios de streaming y la manera en que la gente consume la música. Tienes que seguir lanzando música año tras año, pero el primer disco para nosotros significó realmente un crecimiento, fuimos nosotros tratando de encontrar el sonido y el rumbo al que realmente queríamos ir y ver si podíamos seguir con eso. Creo que ‘WL’ Muestra que tenemos estos sonidos en los que nos estamos moviendo y escribimos canciones en diferentes estilos en ese disco. ‘Burn The Empire’ fue un estilo muy enojado y agresivo, el mundo realmente estaba en un mal estado, todos estábamos encerrados por el covid y sentíamos que los gobiernos, nuestro gobierno específicamente, estaba manejando muy mal la situación, entonces todos estábamos en un lugar muy oscuro cuando escribimos ese disco y creo que se mostró a través de los sonidos del álbum, incluso desde los sonidos de las guitarras, de la batería, de la letra, aunque hay algunos momentos más tranquilos.
En este disco nos enfocamos en nuestras experiencias y emociones más que en dar un mensaje social o algo así. Creo que en este disco nos enfocamos en traer la alegría, queríamos que la gente se sintiera un poco mejor después de escucharlo, más que sentirse enojados o queriendo romper algo, queremos solamente que se sientan bien, es un disco para sentirse bien, para hablar del amor y de un corazón roto, para encontrar tu lugar en el mundo. Cada disco ha sido una experiencia diferente, me siento muy afortunado de poder estar en este trabajo y seguir haciendo discos porque cada vez aprendes mucho.
Entonces podemos esperar sonidos bastante diferentes de lo que fue el último álbum
Completamente, es mucho más ligero y alegre, con guitarras más limpias para solamente divertirte.
En poco más de un mes vendrán a México al festival Pal Norte, ¿qué esperas de tu presentación en uno de los festivales más importantes del país?
Estamos encantados de estar de vuelta, tuvimos la suerte de estar en Monterrey, Guadalajara y Ciudad de México el año pasado creo. Estuvimos en el tour de nuestro amigo Louis Tomlinson, nos sentimos contentos de estar de vuelta. La manera en que nos recibieron la vez pasada fue muy padre y la gente realmente nos recibió muy bien, creo que la música viajó entre la gente bastante bien, estamos muy emocionados de estar de vuelta y nos sentimos muy honrados de que nos invitaron para venir a un festival tan prestigioso.
Tendrán más shows en el Reino Unido y si no me equivoco, anunciarán más fechas para Norteamérica y más países, para la gente que aún no ha visto The Snuts o que os va a ver por primera vez. ¿Puedes contarleslo que verán en tu show?
Creo que pueden esperar muchísima energía, grandes ritmos. Es toda una experiencia, nos gusta que el público participe, es un verdadero show de rock and roll.
Van a lanzar tu álbum, tendrán shows en varias ciudades y países y comenzarán la gira, ¿cuál es la parte más emocionante para ti de todo esto?
Creo que como somos muy afortunados de viajar a diferentes países, vemos cómo la música es percibida en cada país y ver la energía que cada lugar tiene en los shows en vivo. Todos los públicos son asombrosos, pero en diferentes maneras, por ejemplo la vez pasada que venimos a México el público estaba muy feliz, en el show en todo momento estaban saltando y realmente lo amamos.
En Japón el público es mucho más reservado, pero te puedes dar cuenta que aún así les gusta. En Escocia la gente es muy parecida a la mexicana, nos encanta ver las manos en el aire totalmente viviendo el momento. Cuando vas hacia el sur de Londres es más parecido al público japonés, mucho más reservado. Es muy genial ver estas diferentes interacciones que tienes con la gente cuando estás en el escenario y ver como tu música viaja, es algo que me vuela la cabeza. Hace siete años yo estaba trabajando en una construcción y ahora puedo viajar por el mundo, ver todos estos lugares y poder tocar mi música para toda esta gente. Esa es la mejor parte para mí, el poder hacer de esto una carrera.
¿Cómo podrías describir el disco usando una palabra?
Voy a hacer un poco de trampa utilizaré dos palabras: “exuberancia juvenil”.