
Kenio Chavero, Jorge Pretalia y “Chino” formaban parte de Seis Pistos en conjunto de Iván Chavero. Sin embargo, tras la salida de este último y la llegada de una pandemia mundial, los demás miembros decidieron reinventarse y buscar una estrategia que les permitiera mayor alcance a su imaginación. Así fue como nació The Supuestos, una banda donde la animación complementa a la música y cada quien tiene su propio álter ego caricaturesco.
Si bien existen múltiples agrupaciones que cuentan con algún video musical animado, el número se reduce cuando pensamos en la animación como la principal propuesta audiovisual. Probablemente el antecedente más conocido de este caso sea The Gorillaz y sus icónicos personajes ficticios: 2-D, Noodle, Murdoc Niccals y Russel Hobbs, quienes han aparecido en videos como “Clint Eastwood” y “Feel Good Inc”.
En México no ha habido una banda que se posicione en el mainstream a través de esta propuesta visual, por lo que no son palabras menores el afirmar que The Supuestos es un proyecto arriesgado. Recién estrenaron su sencillo debut “No me digas adiós” y tuvimos la oportunidad de platicar con los miembros sobre el origen de su proyecto, cómo conjuntaron la animación con su música y de, ¿un posible multiverso de The Supuestos?
Dibujados animados: Imaginación sin límites
La propuesta de una banda que muestra a sus integrantes a través de la animación me parece arriesgada, pero en términos de pandemia es ideal porque el espacio físico ha cambiado y un proyecto animado permite un “acercamiento” con el público…
Como dice el dicho: “a falta de pan, tortillas”. Entonces, la pandemia provocó que presentarse de forma presencial fuera imposible, por lo que nos pusimos a ver cuáles eran las opciones y concluimos que esta era la más viable. La otra era quedarte sentado y sólo componer, pero no nos llenaba esa opción. A parte los dibujos animados fueron parte de nuestra infancia y adolescencia. Desde Tom y Jerry, Dragon Ball hasta proyectos más recientes como Rick y Morty, serie en la cual, inconsciente o conscientemente, nos inspiramos por su sentido del humor tan agudo.
En términos de presupuesto, ¿cómo se sostendrá una banda que se muestre a través de la animación? ¿Todos los videos serán animados?
El presupuesto siempre es la limitante de la imaginación, los artistas tenemos la obligación de buscar cómo plasmar esos sueños e inquietudes. Además, si bien la animación es cara, un video profesional bien realizado con personas puede salir en el doble o triple de presupuesto y el dinero no debe frenar al artista porque quien quiera realizar música siempre debe pensar en el acompañamiento visual; como dice la canción, “Video killed the radio star”.
¿Cuál fue la idea detonante del proyecto? ¿En qué momento nació The Supuestos?
Yo creo que es de esas cosas que nacen y luego te das cuenta que nacieron como las parejas que se casan de anillo de compromiso (risas). Inicialmente nosotros seguimos ensayando como Seis Pistos y, por cosas del destino, el vocalista no pudo seguir en el proyecto. Decidimos seguir, había un micrófono y comencé a cantar yo en el set de Seis Pistos; a partir de eso, nos dimos cuenta que había surgido un “nuevo ente independiente”. De pronto, volteamos hacia atrás y nos dimos cuenta que comenzamos como Seis Pistos y terminamos como The Supuestos.
Esto provocó una experimentación en la música que compusimos. Dijimos “bueno, si vamos a hacer algo nuevo, ¿por qué no intentar tocar cosas diferentes a lo que ya sabíamos hacer?”. Por ejemplo, Kenio que se movió a la voz principal y que, entre todos, realizamos arreglos y dimos un toque diferente a las maquetas musicales. Esto ocurrió a principios de la pandemia.
Ver esta publicación en Instagram
¿Cuáles son los principales cambios en el estilo musical de The Supuestos en comparación de Seis Pistos?
Fue un cambio muy orgánico, nada forzado. Desde el momento en el que tienes otro color en la voz, cualquier banda cambia radicalmente. Por ejemplo, tienes un AC/DC con Bon Scott y tienes un AC/DC después del Back in Black que cambió radicalmente. La voz es en muchos casos el color principal de cualquier grupo. Otros cambios armónicos son que estamos usando otro tipo de progresiones, usamos mucho acordes suspensivos. Usamos menos power chords (tipo de acorde), lo cual era algo muy distintivo de Seis Pistos.
La temática también es muy diferente. Seis Pistos siempre fue más contestatario, más políticos; en The Supuestos tratamos temas que nos hicieron reflexionar a raíz de la pandemia porque no hay persona en el planeta que no se haya tenido que replantear sus prioridades de existencia; entonces, todo esto se vio reflejado en la elección de las notas y de las palabras a usar.
The Supuestos-Verse
¿Por qué eligieron a Manuel Bermont como animador principal del proyecto?, ¿cómo unieron la parte musical con la animada?
Tuvimos mucha suerte de encontrarnos, fue gracias a la tecnología. Hay un medio que se llama “Chingue a su madre Media” que se dedica a cosas de patinetas. Ya habíamos tenido colaboraciones con ellos, incluso teníamos una gira en la cual se combinaba un concurso de patinetas con la música. Entonces, un día viendo el Instagram de ellos di con una animación que me gustó mucho y les pregunté quién la hizo. Me dieron el contacto de Manuel, le escribí y planteé nuestro proyecto. Le pasé nuestra música, le gustó y comenzamos a diseñar los personajes y el concepto.
La relación con Manuel es como la que tienes con un médico partero cuando tienes un hijo o sabes que lo vas a tener; te pones a preguntarle hasta el más mínimo detalle (risas).
Recién estrenaron su sencillo debut “No me digas adiós”. ¿Qué planean a lo largo del año, sacar más canciones, un álbum o un LP?
Pues siguiendo la temática de las caricaturas: Como le dijo Cerebro a Pinky, tratar de conquistar el mundo (risas). Ah, no te creas, buscaremos sacar sencillos cada dos meses aproximadamente hasta completar un disco de seis u ocho temas. Ese es básicamente el plan, realizar por lo menos tres videos completos de algunos temas y animaciones más sencillas del resto porque, como tú lo comentabas, siempre hay un tema de presupuesto de por medio.
Ver esta publicación en Instagram
Al revisar su Instagram, se puede apreciar que también usan la animación para promocionar su material, lo cual me parece muy creativo y que les permite un gran abanico de opciones…
Sí porque te permite jugar más con la realidad. Entonces, en esta época donde el 90% del tiempo nos la pasamos encerrados, es hasta una manera de terapearte. La imaginación puede volar más de esta manera siempre que el presupuesto te lo permita, pero hemos buscado la manera, de una forma u otra, de darle vuelo a los personajes y crear situaciones. Es divertido.
¿Los videos que hagan tendrán una continuidad o serán más episódicos?
Esa es una pregunta muy interesante porque lo que hemos platicado con Manuel es hacer un mini universo, pero que no necesariamente tengas que toparte con los personajes siempre. Por ejemplo, piensa en el universo cinematográfico de Quentin Tarantino que no muchas personas identifican que existe: Hay un mundo de marcas, cosas o detalles que te hacen saber que estás en ese universo aunque sus personajes no se crucen. Yo lo que tengo pensado es crear ese mini universo y que, eventualmente, se crucen los personajes; primero sutilmente y después de forma directa.
Ver esta publicación en Instagram