Track By Track: Budaya - ‘CLAR%SCURO’

Track By Track: Budaya - ‘CLAR%SCURO’

Budaya presenta su segundo LP titulado ‘CLAR%SCURO’ (Claroscuro), en el que cada uno de los tracks tiene una personalidad independiente, bajo una estela de electro/synthpop. El dúo conformado por los músicos y diseñadores Maya Piña y Tulio Almaraz, oriundos de Durango y Guanajuato, continúa posicionándose en la escena independiente mexicana  a través de siete tracks que incluyen sus colaboraciones con Pønce y Pahua

El disco reflexiona sobre el equilibrio de las cosas, del amor en diferentes formatos además del romántico, de procurar la luz y la oscuridad como parte de nosotros y de nuestro ser único y diverso. Habla de la energía que expulsamos al sentir cada extremo y sus matices para poder experimentar distintas verdades mediante melodías experimentales del pop.

Para conocer a profundidad toda la historia que abarca este imperdible material, Maya y Tulio nos cuentan, en exclusiva para Naufraghost, todo sobre el universo de “CLAR%SCURO”.

“%”

“%” es la canción introductoria al disco, donde podemos abrir esa cortina para poder visualizar el espacio y universo del disco. En pocas frases, plantea que la energía que motivan las emociones puede cambiar y mutar mostrando diferentes sensaciones, estímulos que te orillan a viajar a diferentes locaciones. Con una base rítmica inspirada en el drum & bass, combinada con las melodías nostálgicas,  es el hilo conductor de los inicios de Budaya, entre su primer EP ‘Motionless’ y ‘CLAR%SCURO’.

“La Marea” ft. Pahua

En este track se plantea de forma fresca la inquietud que a veces tenemos acerca de los problemas que están fuera de nuestras manos, que muchas veces nos causan ansiedad y nos alejan de vivir el ahora y de nuestro ser. Al momento que entra Pahua con un sutil rap a mitad del track, hay una resolución a este problema, para finalizar la canción con la idea de que en realidad conocemos nuestra esencia para no olvidarla, dejar fluir y divertirte con lo que la vida te pone en el camino.

“Quiero Decirle” ft. Pønce

Con esta canción quisimos sonorizar acerca de la timidez de hablar de lo que realmente sentimos al momento de crear vínculos afectivos, de perder el miedo a enamorarnos y vivir cada proceso de manera que nos acerquemos más a esas emociones. En el track, interpretado por Pønce y Budaya, planteamos como son las distintas perspectivas y contextos que responden a ese sentimiento, concluyendo y uniendo sus voces en un coro  armónico y vibrante. 

“Tu Color”

En este tema quisimos extender los brazos a esa persona a la que le tienes mucho cariño, para darle calor y espacio en su proceso, sabemos que no todos estamos en la misma frecuencia y más en este mundo y tiempo tan energéticamente desbalanceado. 

Los colores son vibraciones de luz y nuestra luz no siempre está en su máximo esplendor. Cualquiera que sea tu color en estos momentos, queremos que sepas que siempre habrá alguien esperando y apoyándote para que pintes tu camino. 

Los últimos 2 años han sido muy duros para el planeta, cada vez es más la población que sufre de ansiedad, depresión y trastornos psicológicos y no es de menos que se esté normalizando. Deseamos que esta canción sirva de apoyo para expresarle a esa persona tu cariño. 

“El Volcán”

El track está inspirado en el encuentro que tuvimos con “Don Goyo” (volcán Popocatépetl), al estar en presencia de su energía y su actividad volcánica estando en la casa de nuestro productor Alan Santos en Puebla. La base instrumental surge en un momento de descanso, sin voltearnos a ver, simplemente fluimos con la sensación y energía que estábamos experimentando en ese momento. 

Al mismo tiempo, surgió nuestro primer encuentro con “la viralidad” en redes sociales, por el contenido que estamos haciendo de recomendaciones musicales. Entre tantos comentarios positivos, hubo muchos negativos llenos de violencia que nos hizo entrar en una profunda reflexión del reflejo de la sociedad en México y cómo la injusticia, la división y un discurso “programado” han hecho creer que entre nosotros somos enemigos, separándonos del verdadero objetivo que envuelve distintas luchas e injusticias. 

“El Volcán” habla y está dirigido a las personas que luchan, que luchan en los campos, en las calles, en las cortes, en los desiertos y selvas, en las aulas, en sus casas, en sus mentes; el querer contar la verdadera historia y que la comodidad no nos vuelva indiferentes. 

Es un tema electrónico downtempo armónicamente guiado por un teclado eléctrico clásico, por su sonido melancólico como es el Rhodes, con una combinación de capas de distintos sintetizadores, fortaleciendo los bajos y la base rítmica comprimida que te envuelve en un viaje atmosférico y que va de movimientos pasivos a movimientos activos.  

“Luna de Perla”

Siguiendo la línea de nuestro cariño a la mezcla electrónica con el son jarocho, “” rLuna de Perla” relata la historia de un breve encuentro amoroso que no puede ser ni caminar, un amor que surca euforia y calidez, pero a fin de cuentas y de manera madura explica la sensatez de decir adiós. Haciendo analogía al sol y la luna que se observan, pero nunca se juntan, nunca se unen, pero existió el momento en el que ese calor, o la luz del sol, dibuja esta historia. Con ayuda del elemento orgánico de esta pieza, que es la jarana y las armonías en las voces que crean un ambiente melancólico, nos ayudan a navegar en los timbres oscuros que ofrece el disco.

Duérmete Clavel”

El focus track que trae un importante trasfondo y a la vez funge la importante labor de cerrar este álbum. 

Inspirada y basada en la “Canción de Cuna” a cargo del Mtro. Silvestre Revueltas, compositor duranguense, publicada por primera vez en voz y piano en 1945, quien en homenaje a su amigo por correspondencia, el poeta español Federico García Lorca, toma frases de su obra ‘Bodas de Sangre’ para crear esta pieza que forma parte de un compilado de canciones infantiles.

Budaya reinterpreta esta pieza para dar homenaje no solo a Revueltas, sino también a Chalío Salas, guitarrista clásico duranguense quien hizo una adaptación a 2 guitarras junto con su hermano Enrique Salas. Maya (al ser nieta de Chalío) escuchaba esta versión de su abuelo desde su infancia, sampleando en el nuevo track algunas guitarras de esta producción.

Esta nueva adaptación viene de manera más contemporánea, haciendo una fusión de géneros dentro de la electrónica, el jazz, un trip hop progresivo y concluyendo el track con tintes de canto cardenche en melodías de voz, planteando el estilo de composición del mismo modo que se conforman las piezas sinfónicas, pasando por 4 movimientos que representan las etapas del duelo y el cómo lidiamos con la pérdida y la muerte; refiriendo en sí una canción de cuna para el sueño eterno.
Dedicada a nuestras amadas Albas: Alba Moreno (amiga y prima de Tulio) y Alba Del Campo (Abuela de Maya y esposa de Chalío.)