En 2019, Elizabeth y Hugo Valdivieso dejaron volar el papalote de la imaginación, como el artista Francisco Toledo, y lanzaron ‘Zapandú’, palabra proveniente del zapoteco y una planta aromática que las mujeres del Istmo de Tehuantepec usan para perfumar sus cabellos.
Este álbum fue producido por la banda en su natal Juchitán, fue mezclado por Guillermo Mandrafina, quien ha trabajado con figuras sudamericanas como Alex Anwandter o Christian Heyne, y masterizado por Ryan Smith de Sterlin Sound, quien ha masterizado a Black Keys, Taylor Swift y Gretta Van Fleet,
La obra, como su título lo sugiere, contiene raíces, provincia, feminidad y erotismo, pero también un lado oscuro y violento con géneros como el pop, jazz-funk, city pop y rock.
Repasemos sencillo por sencillo:
Rogelia inicia con la apertura de una figura de videojuego ochentero para seguir con un beat synth-wave, acompañado de una voz que canta en un idioma dulce y misterioso. La canción va aumentando con unos teclados para por fin salir de la pantalla. Lo más valioso de la canción es el lenguaje, el zapoteco. La banda apuesta por retratar y mostrar una parte de su identidad por encima de todo.
Con una letra minimalista, pero masticable para la boca y suave para los oídos, logran conjugar la dicotomía entre raíces y tecnología y representar sus orígenes a través de aparatos modernos. El video y el glitch estuvieron a cargo de Martha Maya y Intton Godelg.
‘Zapandú’ (Dir. Jaime Martínez), título del disco: palabra que significa Chintul, una planta que nace en los pantanos de Tehuantepec, Oaxaca. Al triturar las raíces de esta, las mujeres zapotecas se perfuman y se cuidan el cabello. Es una oda refrescante y perfumada al ritual de una mujer zapoteca bañándose de zapandú.
Uno de los elementos con los que calificaría este álbum: sensual.
“Pozo” (Dir. César Iván Ortiz López) es la canción más oscura por su temática en torno a las desapariciones. Valgur visibiliza la parte negra del estado de Oaxaca.
Los recursos que dan más vida al track son aquellos que te hacen poner los pies sobre la tierra, como el vocero de noticias que grita los asesinatos de las regiones, o la voz macabra que narra un feminicidio. La banda remarca que en Oaxaca no solo hay flores y cuentos de hadas, también hay sangre y pena.
“Vampiro” (Dir. Oswaldo Erréve, BACKMASKING FUTURE) es una de mis canciones favoritas del disco por su dramatismo e historia, que habla sobre una persona en busca calor por las noches. Es una de las canciones que resuenan a influencias de Yunko Yagami hasta una onda “No Es Serio Este Cementerio” de Mecano. Una atmósfera goth que rescata este suave aroma y erotismo que se impregna a lo largo del álbum. Cabe mencionar que está basado en la novela de “El vampiro de la colonia Roma” de Luis Zapata Quiroz.
“Bupu” (Dir. Luis Morin, Arrehola), una bebida tradicional de Juchitán de Zaragoza que significa literalmente “espuma” y consiste en una bebida de cacao copeteada con una espesa espuma. La canción es violenta al hablar sobre el acoso:
él me miró con su faz de caimán,
tengo tiempo de correr,
me disuelvo como espuma.
Vino a perturbar mi tranquilidad
“Desnudx'' (Dir. Priscila Santiago) aparece como gran finale del álbum. Un manifiesto al cuerpo femenino y un llamado a tomar acción, a la equidad de género polarizando el femenino con el masculino. En esta balada synth-pop,la banda pone sobre la mesa la diferente condición entre géneros, la manipulación y cómo unos esperan a que respondan a los instintos del otro cuando todas y todos son seres pensantes. Se manifiesta el poder de la voz femenina y es a través de su independencia y sensualidad que adquiere mayor poder.
“Infancias trágicas” es la canción con flow más rock por el beat de la batería y habla de cómo la sociedad nos corrompe desde la infancia. El video fue dirigido por Ángel y grabado en diferentes puntos de la colonia Del Valle en la Ciudad de México. El styling estuvo a cargo de Elizabeth, quien también tiene un bazar de ropa vintage y diseño original, Zapandú Shop.
A la par, Valgur nos adelanta que afinan detalles para su nuevo álbum, el cual graban en su casa en Juchitán y que pronto estarán en Toy Factory de Panoram Estudios para hacer una residencia y grabar algunas cosas para el LP. Este contará con nueve temas bajo la producción de Hugo Valdivieso.