
El músico originario de Michoacán, Vicente Jáuregui presenta su nuevo sencillo, “Perra Soledad”. Bajo una sonoridad dream pop, esta canción habla acerca de sentirse solo en un mundo sobrepoblado y lleno de estímulos digitales.
En entrevista para Naufraghost, Jáuregui nos platica los detalles de su próximo álbum ‘Petricor’, sus composiciones y su próxima presentación en el Festival Marvin Gateway 2023
¿Qué significa para ti “Perra soledad”? ¿Cómo la construiste?
“Perra Soledad”, tiene una historia que me parece bonita de contar. La canción la hice un día que andaba en bicicleta, en el Bosque de Chapultepec, estaba muy inspirado, de repente la melodía de la canción se manifestó en mi cabeza.
Uno como músico sabe que si no agarras esos chispazos, nunca vuelven, entonces me detenía en el celular y grababa todo lo que se me ocurría.
Las ideas estaban muy impregnadas de algo poderoso con lo que todos podemos identificarnos, como lidiar con la soledad, por una parte. Además, me di cuenta de que la soledad es un espacio importante que podemos aprovechar para ser creativos y reflexionar. Es por eso que los versos son tristes, pero los coros retratan una soledad que no tiene que ser forzosamente negativa si la sabemos aprovechar y hacer de ella un lugar para reinventarnos y reconstruirnos.
¿Fue una canción que reflexionaba acerca de lo que pasaba en el mundo y en tu mundo?
Totalmente, también fue catártico, sobre todo por la espontaneidad y claridad con la que salió la melodía. A veces uno batalla en búsqueda de acordes y de repente surgen ideas que se manifiestan cuando tienen que suceder. Trabajar esas ideas es concebir algo palpable, son esos momentos que agradezco en conectarme con mi yo creativo, tan espontáneo.
Tu proyecto solista nació en la pandemia. Ahora que hablamos de la conexión artística, ¿cómo sentiste que trascendió tu proyecto?
Si yo no hubiera tenido esa lectura de la soledad y el encierro, hubiera caído en una vorágine de ansiedad, pero algo me llevó a tomar la decisión de iniciar mi proyecto solista, ya que siempre he sido guitarrista en bandas. La verdad me daba miedo llevar las riendas en el escenario como vocalista, porque era un reto cantar, así que aprendí con tutoriales y clases de canto por Zoom.
A la distancia, diría que muy bien. El Festival Marvin nos abrirá las puertas este año, han pasado muchas cosas; como escuchar mis canciones en la radio y ver mis rolas en playlist de Spotify, es algo que jamás hubiera imaginado.
Vicente Jáuregui, emociones que se transforman en música
¿Cómo te sientes de estar en el Festival Marvin Gateway 2023?
Me siento muy chido. Justo hace 10 años toqué en la primera edición del Marvin, cuando estaba en una banda. Se siente bien después de estos años llegar con un proyecto mío, donde me siento muy cómodo en el plano creativo. Además, muy agradecido con los espacios de un festival incluyente y que muestra lo que se está haciendo en la escena.
Respecto al lanzamiento de ‘Petricor’, ¿cuándo se estrenará? ¿Tienes planes de tocarlo en vivo?
El disco saldrá a finales de junio y el 3 de agosto lo presentaré en el Foro del Tejedor. Ahorita estamos ensayando para el Marvin, para que la presentación del disco se vuelva toda una experiencia muy íntima. Me interesa mucho conectar con la gente en espacios pequeños porque, a mi parecer, se transmite mejor el lenguaje de la música que yo hago, ya que es muy detallista en cuanto a arreglos y me gusta que el público los perciba lo mejor posible.
¿Qué nos puedes adelantar de ‘Petricor’?
'Petricor', es una palabra que descubrí hace relativamente poco y conecta con una historia de mi niñez. Yo crecí en Uruapan, un lugar bastante boscoso. Cuando llovía mi padre me decía que me fijara en el olor que emanaba la tierra.
Hace 5 años mi padre falleció, y cuando comencé el disco quería homenajear a mi papá, de alguna manera, así que encontré la palabra a ese fenómeno de la tierra con la lluvia: ‘Petricor’.
El álbum es muy ecléctico. Transita por sonoridades dream pop, rock, psicodélico; te va llevando por un viaje emocional y zigzagueante.
¿Qué temas abordas en el disco?
Tienen que ver con un escáner personal, me pongo a explorar las sensaciones que tengo y al final me doy cuenta de que son emociones muy universales como el desamor, la soledad, sentirse seguro, perder a un ser querido, no encontrar una dirección, la soledad, la ansiedad, etcétera.
Tiendo hablar más de lo oscuro y eso se refleja mucho, pero también me gusta hablar de conectarse con uno mismo. Es un disco muy amplio, observo y trato de estar atento a lo que yo siento y así plasmarlo y compartirlo con el mundo.
¿Habrá colaboraciones?
Sí; con Mauricio Duran de Los Bunkers; Armando Loera que toca con los Okills él grabó unas percusiones; Giancarlo Bonfatti y Chepo Valdez de San Pascualito Rey, y Jorge Aguilar, quien toca con Technicolor Fabrics. Les agradezco mucho que hayan estado en ‘Petricor’.
Por último, ¿te gustaría decir algo para tus seguidores?
Usen la música como un puente. Como sociedad, cada vez estamos más polarizados, hay mucho hate, la pandemia ya nos demostró lo frágiles que somos y lo fácil que nos podemos ir de este mundo, entonces es mejor usar el arte y la creatividad para conectar.
Recuerden escuchar 'Petricor’ y las canciones que ya están disponibles en plataformas digitales.
Ver esta publicación en Instagram