
En medio de un choque de lo mejor de dos culturas de habla hispana, Zuaraz, un proyecto que es una mezcla de integrantes tanto originarios como radicados de España y México, presentan una propuesta única, que ellos denominan como “Alterlatino”.
Con canciones creadas siempre teniendo en mente su hogar y sus raíces, la banda presenta su más reciente material discográfico, ‘Últimamente me acuerdo mucho de tu casa’, una fusión de sonidos de cumbia, salsa, bolero y hasta el funk, con referencias a sus experiencias vividas y con un toque que sí o sí te hará recordar algún punto de tu vida que creías olvidado.
Al respecto de este nuevo LP, sus próximos planes y todas las curiosas ideas que tienen al momento de componer, en Naufraghost platicamos con Santiago y Sebastián de Zuaraz.
‘Últimamente me acuerdo mucho de tu casa’ es el nombre de su segundo LP y siento que el material que se conecta de punto a punto, ¿qué me pueden platicar de él?
Es la continuación de nuestro primer EP, ‘Bugambilia’, y es un recopilado de nuestras influencias que hemos recibido a lo largo de nuestras vidas, principalmente por el lado de nuestras familias. Son canciones que se fueron creando posterior a la pandemia y terminó siendo como un nuevo descubrimiento, porque sentimos que fue donde de verdad definimos nuestro propio sonido. Damos una embarrada de nuestras raíces latinoamericanas, pero sin caer en el tradicional bolero, no, queríamos ir más allá y sentir la cultura que se vive día a día, esas cosas que no siempre se muestran, pero no dejan de estar ahí.
Zuaraz, un choque hispano
Algo que me llama mucho la atención de este disco son los nombres con los que bautizan a las canciones, creo que son cosas muy representativas de la cultura “Mexa”, ¿cómo fue esa selección para nombrarlas?
Sí (risas), para dejar algo claro, Sebastian lleva ya ocho años viviendo en España y no sabes cómo celebramos que no hable como un personaje de La Casa de Papel o algo así (risas), porque es algo que pasa. Creo que hay ciertos mexicanismos que siempre nos acompañarán, así como nuestro otro amigo e integrante Xoán que sí es originario de España, tiene ciertas palabras en castellano que sí nos ha pegado, entonces esas partes que hacen tan especial a un vocabulario fue lo que quisimos plasmar en las rolas.
No nos encerramos a lo que querían las letras de las rolas, no por el hecho de escribir acerca de unas flores azules significa que la canción se llamará así, creo que el nombrarlas por algo que tuviera un significado extra para nosotros o por el tema cultural las hace aún más especiales.
Más por la parte de que México tiene cosas y palabras muy marcadas, a un punto en el que todo lo toman como mame o chiste. Siempre lo hemos dicho, México es el campeón mundial de memes y estamos dispuestos a discutirlo con quien sea. El lenguaje va de lo mismo, nuestra lengua es tan rica y amplia que sin importar a donde vayamos, esas cosas como el “chale”, “sin Yolanda”, “no mames”, “el frijol”, entre otras, siempre están presentes.
Ahora que mencionan todo esto, no puedo dejar pasar la oportunidad de preguntarles: ¿cuál es su meme favorito?
Qué buena pregunta (risas). Tenemos muy presentes a los Lords y a las Ladys, no eran tan cuál un meme pero si eran todos unos casos. Creo que eran un reflejo de la selva de concreto en la que vivimos y que a veces surgen cosas que parecen mentira, pero no lo son.
También están todos esos encabezados de periódico, a veces son una vil burla. Recuerdo hace mucho que atropellaron a Chabelo y el encabezado de un diario era “¿qué pasó cuate?”, de verdad no podía parar de reír, además por si solo Chabelo nos regaló muchos memes sublimes.
No podemos olvidar el “fírmala Gio”, es que es algo bien complejo, es como si quisiéramos hacer un Top 10 de los mejores álbumes de la historia, nunca acabaríamos.
Los memes son increíbles, todo eso es parte de lo que queremos plasmar en nuestra música. Hay mucha cultura ahí en la calle. No solo es leer ‘Las Batallas en el Desierto’, hay que saber qué pasa en todo los canales posibles. Ahí en lo terrenal y en el día a día, ahí está mucho de lo que sucede en el país.
Ver esta publicación en Instagram
¿Cuáles son sus planes para tocar en vivo este álbum? Sé que puede ser algo complejo al estar en España y México pero, ¿lo tienen contemplado?
Es el sueño. La primera vez que tocamos en México lo hicimos en la CDMX y Monterrey. En ese momento ni teníamos nada de música en plataformas, luego se atravesó la pandemia y ya te imaginarás, pero ya es algo que estamos cerrando, estamos viendo los últimos detalles ya para anunciar y poder cumplir esa meta, porque te imaginas todas esas ganas que tenemos de tocar en vivo para nuestros escuchas, para los compas, para nuestra mamá y esas personas que nos han apoyado.
Además, queremos traer a Xoán que toda su vida ha estado en España, queremos darle ese recorrido no solo cultural sino también personal. Mostrarle los lugares y decirle “wey, ahí fui a la secundaria, ahí me enamoré, acá la pasé mal”. Creemos que es importante para ampliar aún más nuestra conexión, nuestra hermandad y seguir elevando lo que representa Zuaraz.
Ver esta publicación en Instagram