
El pasado viernes 29 de mayo estrenaron el video del tema "Country Club" ¿Qué nos puedes platicar de esta canción?
Es tema que lanzamos en el 2018, la rola es una critica a la élite, a la sociedad elitista, clasista que abunda en el país y en todos lados, es un punk, está inspirada un poco al estilo de los Sex Pistols, en la línea del bajo, la guitarra, todo. Esto es lo que queríamos plantear con "Country Club".
El clip de esta canción fue grabado en casa ¿Cómo fue su producción?
Eso es algo bien importante, la situación que vivimos actualmente no nos permitió juntarnos para grabar, pero hablando llegamos a la decisión de darle un video a la canción sin importar el momento, así que nos grabamos desde nuestras casas y editarlo. El final fue mejor de lo que esperábamos jaja, quisimos usar temas de la actualidad, de memes, todo lo que hay en redes sociales, cosas de tendencia. Creo que el mensaje que deja este video, es que a pesar de estar en casa y no poder salir, es que puedes hacer cosas buenas con los recursos que tengas a tu disposición.
"Country Club" representa su primer video oficial ¿Cómo tomaron la decisión de este tema fuera el primero en tener un clip?
Fue algo que vimos, tomamos esta decisión porque es la canción que tiene más reproducciones en Spotify y en las presentaciones que hemos hecho acá en Ciudad Victoria, es la canción que más nos piden, es la canción que esperan que toquemos, es como nuestro himno hasta este momento, así que llegamos a la decisión de que era la primera que tenía que contar con un video.
"Country Club" también forma pate de su EP debut Plastic Mind, para los que aún no los conocen ¿Cómo describirías este material?
Plastic Mind es un revolvedero de géneros jaja, no nos enfocamos en uno solo en específico, lo que buscamos en este EP, además de hablar de situaciones que hemos vivido, fue hablar de lo que pasa en nuestro alrededor, problemas sociales, alguna ruptura amorosa, todo eso está reflejado en Plastic Mind, eso hablando musicalmente, pero como te comento, es un revolvedero de géneros, "Country Club" es un punk, por ahí tenemos un blues, una balada, pero todo mezclado con rock, que es nuestro genero base.
¿Cómo surge Skylands?
La banda surge entre Abelardo y yo, lo conozco desde los cinco años, somos prácticamente hermanos, por un tiempo nos distanciamos, pero luego por un amigo en común nos volvimos a reunir, para entonces resultó que él tocaba la guitarra y yo tocaba el bajo y nos reunimos, después hubo todo un show con los integrantes, pero tras cinco años de darle a este negocio, decidimos hacer las cosas en serio y grabar. En 2017 es cuando se integra Ricardo que es nuestro baterista, a él lo conocí en la secundaria, éramos amigos pero nunca fuimos tan apegados, tenía como siete años que no hablábamos, pero en un momento recordé que el tocaba la batería y le mande un mensaje proponiéndole que tocara con nosotros y acepto, desde la primera vez que tocamos juntos nos acoplamos bien, un año después llega José Juan que es nuestra guitarra principal, todos nos fuimos adaptando bien al estilo de los demás, nos sentimos bien trabajando junto y así se consolido Skylands, literalmente somos una familia.
¿Cuáles son sus influencias al momento de escribir?
Fíjate que está muy mixteado y eso está padre, en este caso yo soy muy fan de los Beatles, es mi banda favorita, por ahí otras influencias que yo tengo son Royal Blood, Arctic Monkeys, los Red Hot Chili Peppers, en el caso de Abelardo es muy fan de Nine Inch Nails y Muse, Ricardo es muy fan de Daft Punk y Foo Fighters, por último, Juan es más de Jazz. Es algo complicado llevar todas esas influencias a una sola canción, es algo pesado, pero creo que también depende mucho el momento, al momento de escribir siempre buscas la forma para que cuaje jaja, hay que medirse, saber lo que vas a hacer y estar abierto a las opiniones de tus compañeros, creo que toda esta parte de la composición es de las partes más bonita de este negocio.
Ver esta publicación en Instagram
¿Cómo es el movimiento musical en Tamaulipas?
Para empezar Ciudad Victoria no es muy grande en comparación a otras ciudades, si hay lugares donde tocar, pero son limitados, no hay muchos lugares donde puedas presentar tus canciones, en Tamaulipas hay algo más de movimiento, poco a poco ha ido crecimiento, esperemos que mejore en nuestro estado, nos favorece mucho cuando hay festivales cerca, nos permite movernos, pero pues así son las cosas al menos por el momento.
¿Qué planes tienen para cuando termine el confinamiento?
Queremos salir fuera de nuestra ciudad, tocar con nuestros hermanos regios, visitar la CDMX, estaría muy cool visitar la capital, grabar más música, principalmente en español, eso es algo que, si tiene que ser en un futuro muy cercano, sacar al menos un tema en español con su respectivo video y trabajar desde ese punto, ya le dimos un buen rato al ingles, pero ya toca darle a nuestra lengua madre.