Si eres gamer o sigues de cerca el mundo de los esports, seguro ya escuchaste que RappiCard está elevando el nivel en México. La tarjeta que muchos ya usan para obtener cashback y aprovechar los meses sin intereses, ha decidido ir más allá al adentrarse en el universo gaming. Y no es cualquier paso: RappiCard se ha asociado con Telcel University Esports, el torneo universitario de esports más importante de la región, y además, se ha apuntado para estar presente en GAMERGY, el evento gamer más esperado del año en México.
¿Por qué todo el mundo habla de esports?
Lo primero que debes saber es que los esports ya no son un nicho reservado para unos cuantos fanáticos; se están convirtiendo en una verdadera tendencia global. Y en México, el crecimiento ha sido brutal. Ya sea que te apasionen títulos como League of Legends, Valorant, FIFA, o cualquier otro juego competitivo, es innegable que la industria del gaming está atrayendo a miles de jugadores, tanto aficionados como profesionales, que ven en los esports una plataforma para mostrar su talento y ganar reconocimiento.
Ahí es donde entra University Esports, un torneo que reúne a estudiantes universitarios de todo el país, dándoles la oportunidad de competir y sobresalir. Y si has estado cerca de un torneo de este tipo, sabes que el ambiente es puro hype: los equipos dejan todo en la arena virtual mientras las audiencias vibran con cada jugada decisiva.
Ver esta publicación en Instagram
La jugada maestra de RappiCard
En este contexto, RappiCard ha decidido meterse de lleno en el juego. Su alianza con University Esports no es casualidad, sino una forma estratégica de conectar directamente con los gamers jóvenes. ¿Y cómo lo harán? Muy simple: con una gira épica que visitará 15 campus universitarios en la Ciudad de México, Estado de México, Puebla, Querétaro y Guadalajara. Esta gira no solo busca promocionar los esports, sino también ofrecer experiencias únicas para los estudiantes, permitiéndoles sumergirse de lleno en este universo que tanto les apasiona.
Pero esto no es solo sobre promocionar un torneo; es un movimiento para mostrar el compromiso de RappiCard con la comunidad gamer. Han lanzado su nueva PlayCard, una versión de la tarjeta con un diseño exclusivo inspirado en el gaming. Porque, seamos sinceros, si te identificas como gamer, quieres que hasta tu tarjeta refleje tu estilo de vida. Esta PlayCard viene con beneficios que seguro te harán pensar dos veces antes de usar otra tarjeta.
GAMERGY: Donde la acción se pone seria
Si todo lo anterior no te ha convencido del enfoque gamer de RappiCard, espera a escuchar sobre su participación en GAMERGY. Este es, sin duda, uno de los eventos más grandes en el mundo del gaming y entretenimiento, y este año llega con fuerza a Ciudad de México (del 23 al 25 de agosto de 2024), Guadalajara y Monterrey. Aquí, RappiCard no solo estará como espectador, sino que será parte activa del evento, conectando de manera directa con la comunidad gamer.
¿Has pensado alguna vez en lo genial que sería caminar por un evento de esta magnitud, con cosplays, competencias de esports y un montón de experiencias interactivas, y además tener a tu disposición una tarjeta que entiende tus necesidades? RappiCard quiere ser esa opción. Este evento les permitirá reforzar su compromiso con el gaming, ayudando a talentos jóvenes a crecer en un sector en plena expansión.
Ver esta publicación en Instagram
¿Por qué deberías estar atento a esta alianza?
La participación de RappiCard en GAMERGY y su alianza con University Esports son solo la punta del iceberg. Lo más interesante es cómo esta tarjeta está adaptándose a los intereses y necesidades de las nuevas generaciones. Porque no se trata solo de tener una tarjeta de crédito para hacer compras; se trata de tener una herramienta que te respalde en cada aspecto de tu vida, desde tus hobbies hasta tus compromisos financieros.
Para quienes apenas están entrando al mundo de las cuentas bancarias, RappiCard puede ser un gran aliado. Además de los meses sin intereses y el cashback que ofrecen, estarás usando una tarjeta que realmente entiende tus intereses.
Imagina que, además de poder fraccionar tus compras en Amazon o tiendas de tecnología, puedes asistir a eventos gamer, recibir contenido exclusivo y estar al día en lo que ocurre en la escena de los esports en México. ¡Todo esto mientras vas creando un buen historial crediticio!