‘In Rainbows’: Un álbum que redefine la música

‘In Rainbows’: Un álbum que redefine la música

Lanzado en 2007 ‘In Rainbows’ de Radiohead es un álbum que trasciende la música para convertirse en un viaje introspectivo y emocional que invita al oyente a explorar los rincones más profundos de la condición humana. A continuación, te presentamos un “track by track” para entender este icónico álbum.

"15 Step"

La apertura del álbum es como un susurro en la oscuridad. Refleja la sensación y el sentimiento de estar perdido, la ansiedad de mantenerse estático en un mudo que avanza demasiado rápido. La canción comienza con un ritmo de batería constante y una línea de bajo que se desliza suavemente, mezclados con la voz de Thom Yorke, creando un sentido de movimiento como si se tratase de energía fluyendo por el cuerpo.

"Bodysnatchers"

De repente, el ambiente cambia y nos encontramos en un mundo de rock psicodélico acompañado de una sensación de urgencia y desesperación gracias al efecto de distorsión agresiva en la guitarra, mientras la letra habla sobre la pérdida del control.

"Nude"

El viaje se vuelve introspectivo con “Nude”, que crea una atmósfera minimalista y emotiva entre la voz de Yorke que se convierte en un susurro acompañado de un piano que engloba el ambiente desnudo y vulnerable al que nos transportan en búsqueda de conexión e intimidad.

"Weird Fishes/Arpeggi"

La fantasía y una energía vibrante llegan con “Weird Fishes”. La guitarra utiliza un patrón de arpegio que se repite a lo largo de la canción, creando un sentido de movimiento y flujo, mientras la letra explora la idea de la libertad y una sensación de desconexión con la realidad que hacen de esta pieza en uno de los elementos clave del álbum.

"All I Need"

El curso vuelve a la introspección detrás de una melodía suave y envolvente que nos acoge en cuerpo y alma, mientras Yorke canta habla sobre la búsqueda de conexión y la necesidad de encontrar algún sentido en la vida. Sin duda, un bálsamo que acaricia el alma al recordarnos que no estamos solos en el mundo.

"Faust Arp"

El jazz y rock progresivo se fusionan a la mitad del álbum. Destaca la improvisación y creatividad a través de la guitarra de Jonny Greenwood, que puede percibirse como el hilo conductor entre los instrumentos y la voz de Thom Yorke; consiguiendo así transmitir la liberación, creación, destrucción, y la búsqueda de la perfección en un mundo imperfecto.

"Reckoner"

Reckoner” se convierte en un himno a la esperanza, en búsqueda de redención y liberación como un intento de seguir adelante en un mundo difícil. Entre la energía instrumental y la voz de Yorke, “Reckoner” se convierte en una de las piezas más crudas y realistas que podremos encontrar a lo largo del álbum.

"House of Cards"

De vuelta al campo de la vulnerabilidad, entre lo introspectivo y lo ambiguo, como una casa de naipes que se desploma. Sí, hay vulnerabilidad y fragilidad, pero a través de una confesión íntima que va más sobre el deseo y erotismo, que sobre la fuerza emocional; mientras se construye una dualidad entre el deseo y la búsqueda de liberación y la conciencia sobre lo efímero.

"Jigsaw Falling into Place"

Uno de los temas más complejos, entre la construcción melódica y la ambigüedad psicológica de la letra. Retrata un encuentro nocturno cargado de deseo, confusión y desorientación, probablemente influenciado por el exceso. Una ilusión que se hace pasar por realidad que enseguida se derrumba, como la claridad mental. 

"Videotape"

El final se vuelve emotivo y reflexivo entre la memoria y la nostalgia, reflejando el paso de la vida a lo largo de 10 tracks, cerrando con un susurro que acaricia el corazón. Entre el piano y la orquesta, “Videotape” se convierte en el cierre perfecto que nos deja reflexionando sobre la música y la vida, explorando los rincones más profundos de la condición humana.

La última canción del álbum es como un final emotivo y reflexivo. La instrumentación es simple y hermosa, con un piano y una orquesta que crean un ambiente conmovedor. La voz de Thom Yorke es como un susurro que nos habla directamente al corazón. La canción es una conclusión perfecta para el álbum, con un sentido de cierre y reflexión que nos deja pensando en la música y la vida; mientras el álbum se convierte en una guía que nos ayuda a entendernos mejor a nosotros mismos y al mundo que nos rodea.